11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4“…Coherentes con una tradición anti<strong>de</strong>mocrática que i<strong>de</strong>ntificabaa los peronistas y a los radicales con la "<strong>de</strong>magogia yel populismo", las principales entida<strong>de</strong>s corporativas patronales,mas allá <strong>de</strong>l balance que hacían <strong>de</strong> la gestión dictatorial,manifestaron en reiteradas ocasiones la necesidad <strong>de</strong> prolongarla clausura <strong>de</strong> la libre expresión <strong>de</strong> la ciudadanía. Seguramente,las persecuciones <strong>de</strong>l sindicalismo y <strong>de</strong> las reivindicacionessociales ocasionaban distintos grados <strong>de</strong> beneficiosa los sectores propietarios según sus tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, peroeran medidas a las que apoyaban en tanto formas <strong>de</strong> restaurarla disciplina social y, más en general, como expresión<strong>de</strong> revancha social. Las modalida<strong>de</strong>s más violentas asumidaspor el terrorismo <strong>de</strong> Estado no suscitaron en ningún momentoobjeciones públicas <strong>de</strong> las principales corporaciones patronales.En el transcurso <strong>de</strong> todo el septenio, esas entida<strong>de</strong>sempresarias combinaron en sus <strong>de</strong>claraciones públicas lascríticas a medidas puntuales que afectaban en lo inmediatosus ganancias, con el estímulo a la permanencia <strong>de</strong> los militaresen el gobierno, revelando que carecían <strong>de</strong> capacidad parasuperar los límites <strong>de</strong> las preocupaciones por sus gananciasinmediatas y que no tenían interés por la creación <strong>de</strong> una sociedadmedianamente integrada. En lo fundamental, el Procesofue el punto culminante <strong>de</strong> las iniciativas tomadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>mediados <strong>de</strong> los años cincuenta por los diversos gobiernosmilitares, y apoyadas invariablemente por las corporacionespatronales, contra la ampliación <strong>de</strong> la participación política <strong>de</strong>las clases populares y la mejora en la distribución <strong>de</strong> los ingresos.Ese era, en realidad, el programa político-social querevelaba el carácter <strong>de</strong> los actores socioeconómicos predominantesy su falta <strong>de</strong> proyectos para pensar la sociedad ensu conjunto con una mínima vocación <strong>de</strong> clase dirigente. Sicabe <strong>de</strong>stacar el mencionado aspecto, es a fin <strong>de</strong> subrayar elhecho <strong>de</strong> que los sectores empresarios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983 mejoraronsustancialmente su relación con el sistema político <strong>de</strong>mocráticohicieron ese cambio sin que nada permita conjeturarque los movía un replanteo <strong>de</strong> sus concepciones <strong>de</strong> la sociedad,<strong>de</strong> la política y <strong>de</strong>l Estado. Tal como lo veremos, esegiro en sus orientaciones fue la consecuencia <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l viejo po<strong>de</strong>r castrense, el que, por consiguiente,perdió la posición <strong>de</strong> actor con eventuales capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la marcha <strong>de</strong> la vida política nacional.A partir <strong>de</strong> 1983, ese heterogéneo y contradictorio conjunto <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s sectores empresarios, con intereses conflictivos entresí, sin una óptica <strong>de</strong> largo plazo que supusiese una mínima vo-93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!