11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4A partir <strong>de</strong> esto pue<strong>de</strong> generarse cierto grado <strong>de</strong> conflicto entre los representantes sindicalesy los empleados <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Recursos Humanos (GRH), ya que las actitu<strong>de</strong>s tomadaspor los últimos irían en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los trabajadorespor parte <strong>de</strong> los primeros. Según esta gerencia, dicho mecanismo pue<strong>de</strong> instalar la i<strong>de</strong>aentre los trabajadores <strong>de</strong> que ―podría no haber <strong>de</strong>legados, ya que los problemas se resuelvenigual‖.Otro elemento <strong>de</strong> importancia, que podría estar limitando la representatividad sindical en laempresa, lo constituía el involucramiento <strong>de</strong> los trabajadores, que Toyota constantementeincentivaba, a partir <strong>de</strong>l STP y mediante los objetivos <strong>de</strong> la producción.De cualquier modo, poco tiempo antes <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong> un nuevo convenio colectivo,firmado en el año 2000 y a partir <strong>de</strong> la experiencia ya adquirida por los <strong>de</strong>legados en larepresentación <strong>de</strong> sus compañeros, uno <strong>de</strong> ellos nos <strong>de</strong>cía que dicho involucramiento noresultaba algo perjudicial para los trabajadores. Reconocía que la empresa lograba ventajascon el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicho sistema, pero esperaban que, a cambio <strong>de</strong> la respuesta que loscompañeros habían dado a las técnicas japonesas, pudiera obtenerse un reconocimiento enlos salarios.De la comparación entre los dos convenios colectivos, el <strong>de</strong> 1996 y el <strong>de</strong> 2000, pue<strong>de</strong> observarseque tales incrementos salariales fueron efectivos y aun una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que noestaban contemplados en el primer caso. Sin dudas, la experiencia <strong>de</strong> los representantessindicales en este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo productivo y el hecho que la CI haya participado directamenteen la negociación tuvo sus efectos. El problema fundamental siguió siendo que, auncon este hecho, los trabajadores no reconocían lo obtenido en dicha negociación como algopropio <strong>de</strong> la acción sindical, sino que seguían consi<strong>de</strong>rando a la empresa como la benefactorapor antonomasia.La negociación inicial, sin trabajadores en la planta, y la representación ejercida sobre personasque no tienen ninguna relación con el medio sindical parece haber marcado las distanciasentre unos y otros. Esa primera negociación fue caracterizada por la empresa <strong>de</strong> lasiguiente manera:(...) la negociación inicial la hicimos en una fábrica sin gente. Fuetodo un <strong>de</strong>safío porque en realidad SMATA también irrumpiómucho en las premisas que daba Toyota. Es un convenio con todauna parte inicial en la que hay un montón <strong>de</strong> enunciados; másque nada enunciados <strong>de</strong> buena voluntad. Y hubo una cuestión <strong>de</strong>mutua confianza que fue muy positivo (directivo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> RecursosHumanos).Según un dirigente <strong>de</strong>l SMATA, para este sindicato, la llegada al país <strong>de</strong> Toyota significó unverda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>safío, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento se <strong>de</strong>bía enfrentar al mo<strong>de</strong>lo organizacionalque venía parcialmente <strong>de</strong>sarrollándose en otras terminales que, como dijimos, no representabanfielmente las características <strong>de</strong>l toyotismo. A<strong>de</strong>más la gestión japonesa planteabaciertas premisas que condicionarían el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las relaciones laborales en la nuevaplanta, así como al ejercicio <strong>de</strong> la misma representación sindical en su interior.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!