11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA CHERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA INVESTIGACIÓNComo se ha señalado, el eje que atraviesa la propuesta <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> iniciación en lainvestigación histórica (TII) es: Transformaciones en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y en las formas <strong>de</strong>la movilización social en la Argentina <strong>de</strong> las últimas décadas, en la región/provincia en lacual se encuentra el establecimiento escolar al que pertenezcan el/la alumno/a y el profesor/adirector/a.Conviene recordar al respecto que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, las socieda<strong>de</strong>s capitalistas sehan visto sometidas a procesos <strong>de</strong> cambio que pusieron en crisis las formas <strong>de</strong> producción,<strong>de</strong> trabajo y las relaciones entre los trabajadores, los propietarios <strong>de</strong> las empresas y elEstado. Dichos procesos, en nuestro país, pue<strong>de</strong>n observarse en las transformaciones acaecidasdurante la última dictadura militar (con la apertura económica al comercio exterior, laapuesta al capital financiero, el cierre <strong>de</strong> innumerables empresas y la pérdida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> trabajo) y las que se produjeron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, con la aplicación<strong>de</strong> las políticas neoliberales. Estas últimas se basaron en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el Estado <strong>de</strong>bía<strong>de</strong>jar librado al mercado la regulación <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s económicas. Por eso se<strong>de</strong>sarrollaron políticas <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong>l gasto público, privatizaciones <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>lEstado y cierre <strong>de</strong> muchas otras, en un contexto <strong>de</strong> libre competencia con productos importados.La década que <strong>de</strong>sembocó en la crisis <strong>de</strong>l dos mil uno <strong>de</strong>jó hondas consecuenciassociales: precarización <strong>de</strong>l trabajo, reducción <strong>de</strong> salarios, disminución <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong>trabajo, aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>l subempleo, entre otros. Como correlato <strong>de</strong> estosfenómenos, la crisis <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l trabajo también se expresó en el crecimiento <strong>de</strong> lapobreza, la falta <strong>de</strong> viviendas, el abandono <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> origen, la <strong>de</strong>serción escolar, lafalta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales para los más jóvenes, etc. Seguramente, algunas <strong>de</strong> estascuestiones podrán estar siendo trabajadas por uste<strong>de</strong>s.En el marco <strong>de</strong>scripto, las anteriores formas <strong>de</strong> conflictividad social, que se expresaron através <strong>de</strong> las diferentes <strong>de</strong>mandas y acciones llevadas a cabo por las organizaciones sindicalesque representaban a los trabajadores, fueron dando lugar a otras, en las que nuevosactores, con nuevos reclamos y formas <strong>de</strong> plantearlos hicieron su aparición.Des<strong>de</strong> diferentes ámbitos <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong> Sociales, se hizo necesario encontrar respuestaspara conocer quiénes eran esos nuevos actores, dón<strong>de</strong> se realizaban las <strong>de</strong>mandas, cuáleseran las razones por las que se efectuaban los reclamos y por qué se producían <strong>de</strong> esa manera.Ello dio centralidad a la cuestión <strong>de</strong> la “Acción Colectiva”, el estudio <strong>de</strong> la “Protesta Social”y los “Movimientos Sociales”. Ponerse en la tarea <strong>de</strong> investigar algún aspecto o tema vinculadoa las Transformaciones en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y en las formas <strong>de</strong> la movilización social enla Argentina <strong>de</strong> las últimas décadas, requiere aten<strong>de</strong>r a cuestiones relacionadas con esasformas <strong>de</strong> comportamiento social. Atendiendo a ello, se presentan a continuación algunas<strong>de</strong>finiciones y consi<strong>de</strong>raciones sobre esos conceptos. El propósito es acercarnos al significado<strong>de</strong> los mismos y consi<strong>de</strong>rar las potencialida<strong>de</strong>s e implicancias <strong>de</strong> su utilización.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!