11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4les, el sindicalismo ahora adquiría una posición <strong>de</strong> subordinación, primero frente a la estrategia<strong>de</strong> Menem para alcanzar el po<strong>de</strong>r 145 y luego frente a las <strong>de</strong>cisiones económicas quesignarían todas sus políticas.Con la convertibilidad y la emergencia económica como telón <strong>de</strong> fondo, la política laboral<strong>de</strong>l gobierno se encaminó hacia la flexibilización <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las normas que regíanlas formas contractuales (Battistini, 2000). De cualquier modo, tanto el régimen sindicalcomo las reglamentaciones referidas a la negociación colectiva no pudieron ser mayormentemodificados. En cierta medida, con el sostenimiento <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l andamiaje legal, elgobierno evitaba que su enfrentamiento con el espectro sindical fuera total y generalizado.Se oscilaba entre la amenaza constante <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> obras sociales y elsalvataje <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas 146 , prácticamente en quiebra ante la disminución constante <strong>de</strong>lnúmero <strong>de</strong> aportantes, y el otorgamiento <strong>de</strong> incentivos selectivos para algunos gremios. Deesta forma, el menemismo contribuía al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l frente sindical aportando a susdivisiones internas.Primero el surgimiento <strong>de</strong> la Central <strong>de</strong> Trabajadores Argentinos (CTA), en 1992 147 y luego el<strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Trabajadores Argentinos (MTA) 148 , se constituían en expresión material<strong>de</strong> la división sindical. Las políticas gubernamentales partían las aguas al interior <strong>de</strong>l justicialismoy fundamentalmente en el frente obrero.Como parte <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> condiciones generadas por una política arrasadora, elaumento constante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y la precarización laboral contribuían a reducir cada vezmás el número <strong>de</strong> posibles afiliados a las organizaciones sindicales.La transformación sustancial que se estaba generando en las formas <strong>de</strong> contratación y laspriorida<strong>de</strong>s que establecían los empleadores para incorporar trabajadores implicaron unafuerte ―juvenización‖ <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y el aumento <strong>de</strong> las cre<strong>de</strong>nciales educativas <strong>de</strong>los mismos. La presión <strong>de</strong> una masa creciente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados sobre el mercado <strong>de</strong>trabajo permitía a los empresarios contar con varias alternativas <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal.Como producto <strong>de</strong> este mismo proceso, los trabajadores preferentemente contratadospasaron a ser quienes poseían mayor grado <strong>de</strong> formación general, incluso para ocuparpuestos o realizar tareas que no requerían dicha formación. Así, la relación entre educacióny trabajo iba perdiendo sus anclajes anteriores para <strong>de</strong>rivar también en una <strong>de</strong>svalorizaciónprogresiva <strong>de</strong> la primera.145Véase Farinetti, 1999.146En ocasiones, estas dos formas <strong>de</strong> accionar <strong>de</strong>l gobierno se constituían en mecanismos utilizados para chantajeara los sindicatos, con el objetivo <strong>de</strong> lograr su apoyo a las medidas flexibilizadoras o, al menos, que nomanifestaran oposición a ellas.147El 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1991 una serie <strong>de</strong> dirigentes sindicales, hasta entonces miembros <strong>de</strong> sindicatos que seencontraban en la Confe<strong>de</strong>ración General <strong>de</strong>l Trabajo (CGT) se reunieron en la localidad <strong>de</strong> Burzaco (Provincia <strong>de</strong>Buenos Aires), manifestando su oposición a las políticas gubernamentales <strong>de</strong> entonces y propugnando un nuevomo<strong>de</strong>lo sindical y oponiéndose a la lógica <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> otros sindicatos <strong>de</strong> la CGT. Primero auto<strong>de</strong>nominadocomo Congreso <strong>de</strong> los Trabajadores Argentinos, esta organización pasó a llamarse Central <strong>de</strong> TrabajadoresArgentinos, en el momento <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> su estatuto, el 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1992.148El MTA se conformó en febrero <strong>de</strong> 1994, como una corriente orgánica integrada por más <strong>de</strong> 30 organizacionesnacionales, li<strong>de</strong>rada por Juan Manuel Palacios (Unión <strong>de</strong> Tranviarios Automotor) y Hugo Moyano (Camioneros).Al contrario <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> con CTA, a pesar <strong>de</strong> manifestar su férrea oposición a la conducción <strong>de</strong> la CGT no seconstituye por fuera <strong>de</strong> ella sino que, con el tiempo, va a disputar espacios en su seno.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!