11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA Cuna i<strong>de</strong>ntidad compartida. Tarrow plantea que “los lí<strong>de</strong>res sólo pue<strong>de</strong>n crear un movimientosocial cuando explotan sentimientos más enraizados y profundos <strong>de</strong> solidaridad o i<strong>de</strong>ntidad.” 33- El mantenimiento <strong>de</strong> la acción colectiva“Un episodio <strong>de</strong> confrontación sólo se convierten un movimiento social merced al mantenimiento<strong>de</strong> la actividad colectiva frente a los antagonistas. Los objetivos comunes, la i<strong>de</strong>ntidadcolectiva y un <strong>de</strong>safío i<strong>de</strong>ntificable contribuyen a ello, pero a menos que consiga mantenerdicho <strong>de</strong>safío contra su oponente, el movimiento se <strong>de</strong>svanecerá [...].” 34Repasando lo expresadoLas acciones colectivas son acciones realizadas por individuos que actúan en forma conjuntacon el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses comunes. Dicho <strong>de</strong> otro modo, la acción colectiva es lamanera en que se expresan los actores colectivos en el marco <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> conflictocon sus antagonistas. Cuando esto suce<strong>de</strong> estamos en presencia <strong>de</strong> acciones colectivas contenciosasque, como se ha podido observar, adquieren formas que respon<strong>de</strong>n a los repertorios<strong>de</strong> acción existentes. Como señala Pérez Le<strong>de</strong>sma retomando a Tilly, el pueblo “tien<strong>de</strong> a actuar<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites conocidos, a innovar en los márgenes <strong>de</strong> las formas existentes.” 35Hemos señalado que las acciones colectivas constituyen lo que suele <strong>de</strong>nominarse protestasocial y que, <strong>de</strong> acuerdo a la forma en que se manifiesten, pue<strong>de</strong> dar paso a ciclos <strong>de</strong> protesta.Estos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s políticas. Es conveniente no confundirlas acciones <strong>de</strong> protesta con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un movimiento social.Las protestas forman parte <strong>de</strong> las acciones que <strong>de</strong>sarrollan los movimientos sociales peroéstos comportan un conjunto <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s que le son propias. Entre ellas, se <strong>de</strong>stacala continuidad <strong>de</strong> interacciones (con manifestaciones públicas) en el tiempo, entre los <strong>de</strong>tentadores<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y las personas que <strong>de</strong>mandan y luchan porque se sienten agraviadas oconsi<strong>de</strong>ran que sus <strong>de</strong>rechos no son reconocidos. Por último, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta quela acción colectiva contenciosa siempre involucra una tercera parte. Puesto que implicaamenazas a la distribución existente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, las autorida<strong>de</strong>s públicas se ven motivadasa participar <strong>de</strong>sarrollando acciones <strong>de</strong> vigilancia o represión.33TARROW, Sidney El po<strong>de</strong>r en movimiento ...”, cit., p. 2434TARROW, Sidney “El po<strong>de</strong>r en movimiento ...”, cit., p. 2535PÉREZ LEDESMA, Manuel “‟Cuando lleguen los días <strong>de</strong> cólera‟ (Movimientos sociales, teoría e historia)”, enZona Abierta Nº 69. Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1994, p. 6564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!