11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4RECUPERANDO LA PRODUCCIÓNDesafíos ante la crisis <strong>de</strong> la sociedad salarialPor Pamela Casals*“Una actividad es tanto más humana cuando más se distancia <strong>de</strong> la necesidad”Hanna Arendt―La condición Humana‖IntroducciónEl artículo que a continuación se presenta forma parte <strong>de</strong> una investigación realizada duranteel año 2008, en don<strong>de</strong> se exploran los cambios en las condiciones laborales y en el plano<strong>de</strong> la subjetividad acarreados por parte <strong>de</strong> trabajadores recuperadores <strong>de</strong> fábricas <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Las mismas han sido seleccionadas por rama <strong>de</strong> actividad, momento<strong>de</strong> quiebre <strong>de</strong> la empresa fallida y afiliación con los distintos movimientos propulsores<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> recuperación.En un primer momento, se analizan los factores que hacen a la crisis <strong>de</strong> la sociedad salarialy sus emergencias en el mundo <strong>de</strong>l trabajo.Seguido a ello, se indaga el contexto político, económico y social en el que se establece elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación aperturista en la Argentina, con la premisa <strong>de</strong> explorar las transformacionesen los procesos <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria y las nuevas afiliaciones sociales alinterior <strong>de</strong> la fuerza laboral. Asimismo, se examinarán los correlatos <strong>de</strong> este marco históricoestructurante con la proliferación <strong>de</strong> fábricas recuperadas por parte <strong>de</strong> trabajadores.Como tercer momento, se realiza una breve reseña <strong>de</strong> las trayectorias <strong>de</strong> las empresasseleccionadas, con el fin <strong>de</strong> elucidar las diferencias y los <strong>de</strong>nominadores comunes quehacen a la lucha por la dirección <strong>de</strong> la producción.Finalmente, se analizan las modificaciones en las condiciones laborales, así como también,los avatares y <strong>de</strong>safíos en el camino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sajenación; indagando la posibilidad <strong>de</strong> conversión<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo en un hacer creativo y liberado <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> dominaciónpropias <strong>de</strong>l comando capitalista.La puesta en jaque <strong>de</strong> la sociedad salarialHace ya varias décadas ha emergido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo intelectual un extenso <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>dicadoen analizar si las condiciones actuales <strong>de</strong> la expansión y restructuración capitalistahabilitarían <strong>de</strong>clararla crisis-fin <strong>de</strong> la sociedad salarial, o incluso <strong>de</strong>l trabajo en su sentidoontológico contemporáneo. En este apartado nos <strong>de</strong>tendremos en explorar brevementedichas tesis sosteniendo dos objetivos: discutir su vali<strong>de</strong>z e indagar sus correlaciones con laexpansión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> fábricas en la Argentina.A partir <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial emerge un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación capitalistaacuñado bajo el paradigma keynesiano y conocido como Estado <strong>de</strong> Bienestar [1], que secaracterizó principalmente por generar una articulación diferente entre los sectores económicosy el sistema político. Mediante un esquema <strong>de</strong> intervención social, el estado funcionabacomo eje conductor <strong>de</strong> nuevas relaciones entre el capital y el trabajo. Es menester133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!