11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4representación sindical controlada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, por lo menos iba a po<strong>de</strong>r ser neutralizadaen sus aspectos más peligrosos.Repitiendo lo conocido pero con problemas diferentesEn forma contraria a lo que sucedía con los japoneses, los empresarios norteamericanos ylos sindicatos ya habían acumulado gran experiencia en el establecimiento <strong>de</strong> relacioneslaborales, en otras empresas <strong>de</strong>l mismo origen (e incluso en la misma rama) y en la anteriorhistoria <strong>de</strong> General Motors en la Argentina.Sin embargo, la nueva inserción <strong>de</strong> General Motors en el país comenzaría con una nota distintiva.En 1994, antes <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la primera planta en la ciudad <strong>de</strong> Córdoba, la empresa<strong>de</strong>cidió concretar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relaciones laborales, don<strong>de</strong> cómo iba a suce<strong>de</strong>r con otrasempresas, la negociación con el sindicato (SMATA) se realizaría con prelación a la instalacióntotal <strong>de</strong> la planta en el país. El texto <strong>de</strong> este convenio iba a incluir gran parte <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>las flexibilida<strong>de</strong>s ya legisladas, pero aun incorporaría aquellas que todavía no habían recibidotransformaciones reflejadas en la legislación laboral vigente. Por otro lado, dicho texto seajustaba a los requerimientos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo productivo y la adaptación a las nuevastécnicas <strong>de</strong> organización.Una <strong>de</strong> las gerentes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Relaciones Laborales <strong>de</strong> General Motors nos <strong>de</strong>cía que laempresa era pionera en dicha materia en la Argentina, ya que era la primera en contar conun ―convenio flexible‖, que luego fue copiado por otras terminales americanas y japonesas.Llamó al mo<strong>de</strong>lo que <strong>de</strong>venía <strong>de</strong> dicho convenio como ―participativo‖, y según su visión, sunovedad era que se generaban beneficios comunes para todos los empleados, haciendo que―todos sean iguales‖. ―Todos acce<strong>de</strong>n a los mismos servicios <strong>de</strong> restaurante y cafeteríasinternos, todos los administrativos tienen el mismo plan <strong>de</strong> obra social‖. En este últimocaso, hizo la salvedad <strong>de</strong> que el personal <strong>de</strong> planta no cuenta con la misma obra social, yaque tiene la <strong>de</strong> SMATA u otra a elección propia.Por otra parte, este tipo <strong>de</strong> convenios comenzaba a llevarse a cabo por plazos relativamenteextensos (en este caso, cinco años), lo cual daba la pauta <strong>de</strong> cierta voluntad <strong>de</strong> estabilización<strong>de</strong> las relaciones laborales en las firmas. Después <strong>de</strong> algunos años en los cuales losempresarios se habían mostrado reticentes a alcanzar algún tipo <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong> largo plazocon los sindicatos, en este contexto, bajo las nuevas premisas que imponía el neoliberalismo,parecían haber revertido su opinión al respecto. Hecho que se vuelve absolutamentejustificable si se piensa en cómo la relación <strong>de</strong> fuerzas estaba funcionando a su favor y,consiguientemente cómo las esferas estatales respondían la mayor parte <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas.De acuerdo con estas premisas, para los nuevos trabajadores que se incorporarían a estafábrica las relaciones laborales al interior <strong>de</strong> la misma estarían estabilizadas hasta 1999.Por otra parte, en la misma redacción <strong>de</strong>l convenio colectivo se establecía que, <strong>de</strong> existirmodificaciones en los salarios acordados no tendrán efecto sobre cualquiera <strong>de</strong> las otrascláusulas <strong>de</strong>l mismo 158 .158Se estaba haciendo referencia a la posibilidad <strong>de</strong> alcanzar modificaciones en el salario vía acuerdos salariales.205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!