11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4sin riesgos a través <strong>de</strong> su relación privilegiada con las cúpulas militares ocupantes <strong>de</strong> losaparatos estatales.La apertura <strong>de</strong> la economía permitió la incorporación <strong>de</strong> capitales financieros internacionalesque, en esa época <strong>de</strong> gran liqui<strong>de</strong>z, buscaban colocar préstamos y promover niveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamientoexterno a la vez que los grupos económicos nacionales también conseguían préstamosexternos.El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los actores socio económicos predominantes creció durante la dictadura al mismotiempo que <strong>de</strong>crecían las capacida<strong>de</strong>s estatales; mientras tanto los servicios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>udaexterna consumían gran parte <strong>de</strong> los recursos fiscales.La supresión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho, <strong>de</strong> la actividad legislativa, la sumisión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judicial,la división <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r gubernamental en tercios (ejército, marina, aeronáutica), operadas por ladictadura aceleraron la crisis <strong>de</strong> los aparatos <strong>de</strong>l Estado. El terrorismo <strong>de</strong> Estado fue el máximoexponente <strong>de</strong> estas transformaciones y uno <strong>de</strong> los factores que lo posibilitaron es el hecho quelas altas jerarquías castrenses carecían <strong>de</strong> referencias más estrictas sobre el cumplimiento <strong>de</strong>normas y el respeto <strong>de</strong> ciertos límites comparados con los militares <strong>de</strong> regímenes autoritariosprece<strong>de</strong>ntes. 561976 representó el intento <strong>de</strong> llevar a cabo transformaciones estructurales a través <strong>de</strong> unreor<strong>de</strong>namiento político, económico social y cultural por medio <strong>de</strong> la violencia estatal, clausurandoel ciclo abierto en los años cuarenta. En efecto, el terror <strong>de</strong> Estado tuvo como finalidadacallar a una sociedad movilizada que se había configurado en los marcos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo por sustitución <strong>de</strong> importaciones y <strong>de</strong> un Estado redistributivo e intervencionista.Es esta matriz estadocéntrica y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sectores asalariados (que habían mejoradosu situación a la par que crecían en capacidad <strong>de</strong> movilización), lo que el gobiernomilitar se propuso <strong>de</strong>smantelar, al mismo tiempo que aniquilaba a otros actores contestatariosque vislumbraban la posibilidad <strong>de</strong> generar cambios sistémicos.Determinados dirigentes <strong>de</strong>l partido justicialista fueron encarcelados pero la represión sedirigió en particular a los dirigentes sindicales intermedios 57 y a miembros <strong>de</strong> las orientacionesmás radicalizadas 58 . Aunque no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionarse que, como en los <strong>de</strong>máspartidos, hubo dirigentes que aceptaron las reglas <strong>de</strong>l juego impuestas por los militares ytambién hubo quienes colaboraron con su gobierno.El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la estructura productiva y <strong>de</strong>l empleo (que se agudizará en los ´90), la caída<strong>de</strong> los salarios y la protesta laboral reprimida, hizo que en enero <strong>de</strong> 1977 se difundiera undocumento cuestionando la política económica, la prohibición <strong>de</strong> la actividad gremial y<strong>de</strong>nunciando el revanchismo patronal.La huelga general <strong>de</strong> 1979 marcó el relanzamiento <strong>de</strong> las luchas sindicales. En 1980, la CGT(secretaría general <strong>de</strong> Ubaldini) y los sindicatos ampliaron sus marcos <strong>de</strong> acción en el planonacional y en el seno <strong>de</strong>l peronismo.56SIDICARO, Ricardo, ―Los tres…‖. cit., p 15.57Nos referimos al sindicalismo peronistas, que para ese entonces tenía gran peso en el peronismo.58Lo que habitualmente se <strong>de</strong>nomina ―la izquierda peronista‖.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!