11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4existencia <strong>de</strong> una población sobrante para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l capital se mantiene en losniveles más altos <strong>de</strong>l país. 133 El volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo se vería agravado a<strong>de</strong>más por lastransformaciones <strong>de</strong> la industria pesquera que, <strong>de</strong> seguir por este camino, enfrentará unaposible ten<strong>de</strong>ncia (y por ahora sólo es tal) <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento absoluto y relativo en las capturas<strong>de</strong> merluza. De este modo, se acrecentaría la precariedad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> lascooperativas fraudulentas, quienes no sólo le servirán al capital para regular el ingreso <strong>de</strong>pescado y <strong>de</strong>scargar los costos que traen aparejados los ciclos <strong>de</strong> las capturas sobre lospropios trabajadores, sino que se transformarán en una población que ya no tendrá cabidaen este sistema productivo. 134 Esto último, nos <strong>de</strong>posita en el segundo y el tercer aspecto amencionar. Uno refiere a la sobreexplotación <strong>de</strong>l recurso merluza, que no varió a pesar <strong>de</strong>los cambios operados por la <strong>de</strong>valuación y que afecta a todos los puertos pesqueros analizados,y el otro, a la permanencia <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> obreros <strong>de</strong>l pescado que trabajan en negroen las ‗cooperativas truchas‘ junto a otro sector que mantiene la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,que como pudimos ver es una realidad marplatense y patagónica.En lo que refiere a la conflictividad obrera entre 1997 y 2002, el sujeto prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> laprotesta fue el sector <strong>de</strong> fileteros marplatenses en negro. Esta capa obrera <strong>de</strong>sarrolló surebelión a través <strong>de</strong> la acción directa, por fuera <strong>de</strong>l marco institucional vigente, dando lugara formatos organizacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia directa que se <strong>de</strong>sarrollaron en todo momentoen oposición a la dirección <strong>de</strong>l SOIP. Sus reclamos referían a la registración laboral, unsubsidio a los <strong>de</strong>socupados <strong>de</strong>l sector, la reactivación <strong>de</strong>l puerto y la obtención <strong>de</strong> una garantíahoraria ante la cares-tía <strong>de</strong>l pescado. Este ciclo <strong>de</strong> rebelión tuvo su momento másálgido durante las jornadas <strong>de</strong>l 28 y 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2000. Dicho proceso se cristalizó en unasalida positiva en las elecciones <strong>de</strong>l 2002, cuando la Lista Celeste venció en las elecciones ala histórica conducción peronista <strong>de</strong>l gremio, producto <strong>de</strong> una confluencia con los sectoresen blanco, en un escenario <strong>de</strong> lucha institucional-electoral. Este hecho, junto a la<strong>de</strong>valuación, transformó el 2002 en un punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> losobreros <strong>de</strong>l pescado, dando término a un ciclo <strong>de</strong> rebelión, para abrir otro. A partir <strong>de</strong> esteaño el sujeto principal <strong>de</strong> la conflictividad obrera <strong>de</strong>l gremio fue otro, el sector <strong>de</strong> trabajadoresque <strong>de</strong>sarrollaban sus activida<strong>de</strong>s ‗en blanco‘. Al cambiar el sujeto, también varió laforma y el medio <strong>de</strong> lucha, pasando a ser la huelga, como forma <strong>de</strong> lucha institucional, elmedio primordial. A<strong>de</strong>más el sindicato volvió a ser la principal forma <strong>de</strong> organización yvehiculización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas ¿Significa esto que la nueva dirección fue el motivo trascen<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>l cambió <strong>de</strong> eje en la dinámica sindical? Pensamos que no. Si bien la renovadaconducción pudo aceitar algunos ejes <strong>de</strong>l gremio, la razón principal <strong>de</strong> la activación <strong>de</strong> lostrabajadores fue la lucha por recuperar el precio <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, aspecto que fuellevado a cabo en otras ramas, y también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pesca, por sindicatos con susantiguas direcciones, constituyendo un fenómeno <strong>de</strong> dimensión nacional y que se relacionaprecisamente con la recuperación <strong>de</strong>l salario que estuvo afectado por la <strong>de</strong>valuación (Chitarroniy Cimillo, 2007).133―Mar <strong>de</strong>l Plata es la única ciudad <strong>de</strong>l país cuya tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación alcanza los dos dígitos, al ubicarseen 10,9 por ciento. Los resultados <strong>de</strong>sagregados <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo para el último trimestre <strong>de</strong> 2007 fuerondados a conocer ayer por el In<strong>de</strong>c.‖ Página/12, 13/03/2008; ―…las únicas dos ciuda<strong>de</strong>s en la que la tasa <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo es <strong>de</strong> dos dígitos son Santa Fe con 12,6 por ciento y Mar <strong>de</strong>l Plata con 10,3 por ciento. A<strong>de</strong>más,estas dos ciuda<strong>de</strong>s se convirtieron en las <strong>de</strong> peor situación laboral.‖ La Nación, 12/09/2008.134Véase ―Ofrecen cursos <strong>de</strong> capacitación para <strong>de</strong>socupados <strong>de</strong>l puerto (Mar <strong>de</strong>l Plata)‖ La Capital, 25/02/2009.172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!