11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD I - CATEGORÍA CARGENTINA “ACALLADA”: LOS AÑOS DE LA DICTADURA (1976-1983)Carina Giletta 2El final <strong>de</strong> los años 60 y principio <strong>de</strong> los años 70 pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados los años <strong>de</strong> lagran movilización social en la Argentina. Muchos <strong>de</strong> los actores movilizados proponíanmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sociedad alternativos.El período que ocupa la dictadura militar que se instaura con el golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1976 presenta la imagen contraria, la <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smovilización social, la argentina acallada.Los golpes <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>sconocen la legitimidad política surgida <strong>de</strong> los mecanismos electorales;en la última dictadura, la utilización <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l terror sirvió como estrategiapara silenciar y disciplinar aquellos sectores <strong>de</strong> la sociedad que presentaban una activaparticipación en la política y en los espacios laborales (fábricas, sindicatos, organizaciones<strong>de</strong> trabajadores).Las dictaduras aparecen como regímenes <strong>de</strong> facto, <strong>de</strong> excepción. Por ello, la última dictaduramilitar en nuestro país ha tenido efectos profundos sobre la trama social, al modificar lavida cotidiana, las prácticas habituales en todos los ámbitos: <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong>las conductas políticas.Con respecto al tema que nos ocupa en este Manual, “Las transformaciones en el mundo<strong>de</strong>l trabajo y en las formas <strong>de</strong> la movilización social en la Argentina <strong>de</strong> las últimas décadas”,se torna necesario precisar las dos cuestiones claves que se analizarán: las formas <strong>de</strong> laprotesta social y el mundo <strong>de</strong>l trabajo; éste a su vez se relaciona con el mo<strong>de</strong>lo económico.En cuanto al mo<strong>de</strong>lo, el objetivo <strong>de</strong> la política económica <strong>de</strong> Martínez <strong>de</strong> Hoz (ministro <strong>de</strong> laúltima dictadura) consistió en modificar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> industrialización por sustitución <strong>de</strong>importaciones a fin <strong>de</strong> lograr un cambio dura<strong>de</strong>ro en la estructura económica. En un primermomento, la estrategia estuvo focalizada en la recuperación <strong>de</strong> las viejas ventajas comparativas<strong>de</strong> la Argentina - especialmente las referidas a la disponibilidad <strong>de</strong> alimentos y energía-y en la eliminación <strong>de</strong> la protección y subsidios <strong>de</strong> los que había gozado el sector manufacturero;pero, rápidamente, el eje <strong>de</strong>l proyecto giró hacia la revalorización <strong>de</strong>l sector financiero,posible por la coyuntura favorable <strong>de</strong>l contexto internacional que permitía en esosaños el en<strong>de</strong>udamiento a tasas <strong>de</strong> interés muy bajas. Para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> reestructuraciónse utilizaron diversos instrumentos: la apertura económica, la reforma financieray la política cambiaria. En suma, los economistas <strong>de</strong>l gobierno militar adherían a la escuelamonetarista - por ejemplo en cuestiones tales como la apertura a la importación y laabstención <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> intervenir en la economía- que postulaba una forma <strong>de</strong> liberalismoeconómico.La última dictadura militar, ha sido objeto <strong>de</strong> estudio por parte <strong>de</strong> las distintas cienciassociales: disciplinas como la Historia, la Sociología, la Ciencia Política, han construido diferentessignificados e interpretaciones que han arraigado en la memoria colectiva. Nos referiremos,por ejemplo, a la fuerte relación que asocia la dictadura con los inicios <strong>de</strong> la aplica-2Profesora <strong>de</strong> Historia. Especialista en Historia Social. Docente investigadora <strong>de</strong> la FHUC- UNL- Integrante <strong>de</strong>lequipo Olimpíada <strong>de</strong> Historia22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!