11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4zar. En 2002 el Plan Trabajar fue sustituido por los Planes Jefes y Jefas <strong>de</strong> Hogar que, sibien tienen características que los diferencian <strong>de</strong>l anterior, en términos generales se trata<strong>de</strong> una continuidad en ese tipo <strong>de</strong> políticas para los <strong>de</strong>socupados. Respecto <strong>de</strong> estos planes,Maristella Svampa y Sebastián Pereyra señalan que tanto uno como otro <strong>de</strong>mostraron serambiguos ―al no constituir ni un seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, ni una política asistencial ni <strong>de</strong> reinserciónlaboral, sino todo a la vez.‖ 76 Fueran lo que fueren, estas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contenciónsocial implementadas por el gobierno se convirtieron en la principal herramienta <strong>de</strong> negociacióna la hora <strong>de</strong> dar respuestas a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupadosque, en el contexto que hemos <strong>de</strong>scripto, emergieron en la Argentina <strong>de</strong> los años noventa.Los números indican que al comienzo <strong>de</strong> 1997 la cantidad <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Plan Trabajaralcanzó a 140.000 pero hacia 2003 las personas subsidiadas con el Plan Jefes y Jefas <strong>de</strong>Hogar eran cerca <strong>de</strong> 1.800.000. Para Masetti estos subsidios <strong>de</strong> U$S 50 nunca constituyeronuna política social clara, entre otras razones porque ―los requisitos ‗jefe <strong>de</strong> hogar‘, ‗conun hijo menor <strong>de</strong> 18 años a cargo‘, ‗<strong>de</strong>socupado‘ y ‗con contraprestación obligatoria‘ no sólono contribuyeron a establecer una ‗población objetivo‘ coherente con las problemáticas <strong>de</strong>lingreso o el empleo, sino que a<strong>de</strong>más incluyeron dinámicas y ‗resortes‘ políticos perversos[…] en los que <strong>de</strong>be incluirse <strong>de</strong> manera ambigua la capacidad <strong>de</strong> autoadministración <strong>de</strong>cupos por ONG‘s (como las organizaciones ‗piqueteras‘).‖ 77A los factores que se han mencionado para enten<strong>de</strong>r el contexto <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> los movimientospiqueteros <strong>de</strong>be sumársele la existencia <strong>de</strong> una tradición política organizativarelacionada con posicionamientos <strong>de</strong> tipo clasista y capaz <strong>de</strong> actuar por fuera y en oposicióna los sindicatos y <strong>de</strong>más organizaciones que en su mayoría se vinculaban con el peronismo.La crisis y el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los lazos entre el Partido Justicialista y los sectores popularesfavorecieron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estructuras que, a partir <strong>de</strong> 1996-1997, disputaronen los territorios bonaerenses el control y los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los planes, los programas ylas ayudas sociales con los referentes políticos y los funcionarios municipales <strong>de</strong> aquelpartido. Un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> organizaciones fue la Corriente Clasista y Combativa(CCC), fuertemente vinculada al Partido Comunista Revolucionario.Orígenes <strong>de</strong> los movimientos piqueteros. DiferenciasConviene comenzar diciendo que si bien pue<strong>de</strong> hablarse en términos generales <strong>de</strong>l movimientopiquetero, éste ―nunca fue uno ni homogéneo, sino que estuvo atravesado por diferentestradiciones organizativas y corrientes político-i<strong>de</strong>ológicas.‖ 78 Ello se <strong>de</strong>be, entre otrasrazones, al doble origen <strong>de</strong> estas nuevas formas <strong>de</strong> organización y movilización social. Porun lado, están aquellas que hicieron su aparición en 1996 en algunas <strong>de</strong> las provincias másapartadas <strong>de</strong>l centro político <strong>de</strong>l país y cuyas acciones fueron una forma <strong>de</strong> reacción frenteal colapso que se produjo en las economías regionales (colapso <strong>de</strong>bido fundamentalmentea las privatizaciones <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l Estado durante esos años). Por otro lado, Debenmencionarse las organizaciones que aparecieron en el Gran Buenos Aires y cuyos orígenes76SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián ―La política …‖,cit., p. 34577MASSETTI, Astor ―‘Piqueteros eran los <strong>de</strong> antes‘: sobre las transformaciones <strong>de</strong> la protesta piquetera‖, enLavboratorio/on line, Año VII, Número 19, Otoño / Invierno 2006 ISSN: 1515-6370 en líneahttp://lavboratorio.fsoc.uba.ar/ textos/19_5.htm. Consulta <strong>de</strong>l día 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 200878SVAMPA, Maristella y PEREYRA, Sebastián ―La política …,cit., p. 347112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!