11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4importante transformación <strong>de</strong> la política argentina <strong>de</strong> los últimos años: la politización masiva<strong>de</strong> sectores medios urbanos.El movimiento piquetero -fenómeno ligado a la crisis social y económica provocada por laspolíticas neoliberales- continuó e intensificó sus movilizaciones en diferentes regiones <strong>de</strong>l paísdurante 2001 y 2002, con la posibilidad <strong>de</strong> posicionarse mejor frente al gobierno provisional.Otra reacción ante las negativas consecuencias <strong>de</strong> las transformaciones socioeconómicas<strong>de</strong> los años 90 fue la configuración <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> fábricas por sus trabajadores,para evitar el cierre y la pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo (fábricas recuperadas). Loscasos más resonantes fueron Cerámica Zanón, en Neuquén; el Hotel Bauen y la textil Brukmanen la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Las ocupaciones sufrieron intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo, entreotros problemas que <strong>de</strong>bieron afrontar. A partir <strong>de</strong> 2001 se consolidaron dos gran<strong>de</strong>s movimientosnacionales, el MNER (Movimiento Nacional <strong>de</strong> Empresas Recuperadas) y el MNFRT(Movimiento Nacional <strong>de</strong> Fábricas Recuperadas por sus Trabajadores).La masiva movilización popular, violentamente reprimida, había exigido cambios radicalesen lo gubernamental y en suma en el propio mo<strong>de</strong>lo financiero y <strong>de</strong> ajuste estructural,según Aspiazu y Schorr.Como sostiene Maristella Svampa 97 , 2002 fue un año extraordinario en el sentido que altiempo que el país atravesaba una <strong>de</strong> las crisis más profunda <strong>de</strong> su historia emergió unasociedad movilizada pugnando por recuperar su capacidad <strong>de</strong> acción, lo que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rsecomo ―reaparición <strong>de</strong> la política‖ a través <strong>de</strong> múltiples actores sociales cuyas nuevasformas <strong>de</strong> protagonismo rompían con la política institucional, formalista, subordinada a losintereses económico financieros, típica <strong>de</strong> los 90. La consigna que se vayan todos, que noque<strong>de</strong> ni uno solo 98 , reveló los alcances <strong>de</strong> la ruptura producida en términos <strong>de</strong> representaciónpolítica.Los movimientos sociales generaban expectativa <strong>de</strong> renovación política, con el movimientopiquetero en el centro <strong>de</strong> la escena. La represión en el puente Pueyrredón (asesinato <strong>de</strong>Darío Santillán y Maximiliano Kosteki – junio <strong>de</strong> 2002) fue una confirmación trágica <strong>de</strong>dicha centralidad. Marcela Pelerman 99 analiza diferentes versiones en torno a este caso <strong>de</strong>represión y reflexiona sobre la construcción <strong>de</strong> representaciones, en particular sobre laviolencia; su aporte resulta significativo para el análisis crítico <strong>de</strong> discursos que naturalizanel carácter violento <strong>de</strong> los actores movilizados, discursos que legitiman la judicialización, lacriminalización, en <strong>de</strong>finitiva, las diversas formas <strong>de</strong> represión <strong>de</strong> la protesta.La tragedia <strong>de</strong>l puente Pueyrredón provocó el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Duhal<strong>de</strong> y unaintensificación <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> las organizaciones piqueteras que recibieron respuesta a susreclamos (planes, ayuda alimentaria) y crecieron con la incorporación <strong>de</strong> nuevos militantes y97SVAMPA, Maristella, Cambio <strong>de</strong> época, movimientos sociales y po<strong>de</strong>r político. Siglo XXI Editores- FlacsoCoediciones, Buenos Aires, 2008, p. 11798Referencia a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong> los políticos porque habían <strong>de</strong>mostrado incapacidadpara gobernar, indiferencia frente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos y porque se habían hecho evi<strong>de</strong>ntesaltos grados <strong>de</strong> corrupción; durante unos meses hubo consenso entre los diferentes sectores <strong>de</strong> la sociedad paramanifestarse contra la clase política.99PELERMAN, Marcela, ―Narrativas en disputa sobre violencia y protesta. De ―el movimiento piquetero amenaza<strong>de</strong>sestabilizar el gobierno <strong>de</strong> Duhal<strong>de</strong>‖ a ―el anterior gobierno tuvo que a<strong>de</strong>lantar las elecciones por la muerte <strong>de</strong>piqueteros en el Puente Pueyrredón‖, en Revista Lavboratorio 23, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, 2010.125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!