11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4CCC llama ―la salita‖, un local don<strong>de</strong> hay consultorios <strong>de</strong> clínica, ginecología, odontología, yuna cocina don<strong>de</strong> se han preparado guisos bajo la dirección <strong>de</strong> Rosa Páez, viuda y madre <strong>de</strong>ocho hijos. La cocina alimentó a 100 chicos por día. La gente acudía a los consultorios, perotambién para recibir raciones <strong>de</strong> guiso.Vassallo comenta que la ―salita‖ es ―sólo parte <strong>de</strong> un proyecto más amplio, obra <strong>de</strong>arquitectos que trabajan voluntariamente, que incluiría enfermería, pediatría, pabellón<strong>de</strong> internación.‖ 85Según la información, el principal problema que se le planteaba era la <strong>de</strong>snutrición, que enagosto <strong>de</strong> 2002 afectaba al 25% <strong>de</strong> los chicos <strong>de</strong> la zona, mientras que otro 15% estaba allímite. Otro ejemplo es el Movimiento <strong>de</strong> Trabajadores Desocupados <strong>de</strong> Lanús, que funcionaen el barrio La Fe y posee un local a unas cuadras <strong>de</strong> la bloquera don<strong>de</strong> trabajaba DaríoSantillán. Allí se puso en funcionamiento una pana<strong>de</strong>ría, una guar<strong>de</strong>ría y un comedor comunitario.Las mujeres trabajan en la cocina elaborando panes, pizzas, fi<strong>de</strong>os y salsa y losllevan <strong>de</strong>spués en enormes ban<strong>de</strong>jas hasta la mesa <strong>de</strong>l comedor. Algunos representantes <strong>de</strong>la organización señalaron que, entre sus proyectos, estaban la alfabetización <strong>de</strong> adultos, lashuertas, los talleres <strong>de</strong> educación sexual y una farmacia popular como la que ya funcionabaen el MTD <strong>de</strong> Solano.El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la movilización piqueteraComo hemos señalado más arriba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus comienzos, las relaciones <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados con los sucesivos gobiernos han estado sujetas a diferentes estrategias,combinando la negociación con políticas <strong>de</strong> disciplinamiento y represión. Estas estrategiasfueron acompañadas <strong>de</strong> acciones que conllevaron la judicialización <strong>de</strong>l conflicto social.En 2003 se hacía cargo <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación el ex-gobernador <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>Santa Cruz, el justicialista Néstor Kirchner. Des<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> su gestión, presentó undiscurso que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> centro izquierda, lo que generó una expectativa favorableen importantes sectores <strong>de</strong> la sociedad y lo diferenció <strong>de</strong> los gobiernos anteriores. Otroaspecto a tener en cuenta es que con la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> 2002 el crecimiento que logró laArgentina fue muy significativo, alcanzando en 2005 un aumento <strong>de</strong>l 9,3% <strong>de</strong>l PBI. Estecambio en las condiciones económicas permitió al gobierno obtener un importante superávitfiscal con el que logró recuperar y acumular reservas <strong>de</strong> capital monetario que permitieron,entre otras cosas, el pago y cancelación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda que se tenía con el Fondo MonetarioInternacional (FMI). Pero a<strong>de</strong>más, con la reactivación económica se produjo una importantedisminución <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación. Sin embargo, la pobreza y la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>slaborales continuaron afectando a franjas importantes <strong>de</strong> la sociedad argentina.El nuevo gobierno se encontró con organizaciones piqueteras que contaban con un fuertepo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convocatoria, pero que eran muy heterogéneas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista i<strong>de</strong>ológico ymostraban ten<strong>de</strong>ncias a la fragmentación. Ante esta situación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003 se aplicaronun conjunto <strong>de</strong> estrategias para integrar al gobierno a las organizaciones más afines i<strong>de</strong>ológicamente.Se logró la institucionalización e integración <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> tradición na-85VASSALLO, Marta ―Existir contra el…‖, cit.119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!