11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA Cros o indagaciones acerca <strong>de</strong> la forma en que las experiencias y prácticas <strong>de</strong> los trabajadoresson constitutivas <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> reconversión.En este sentido, nuestro aporte a la temática se fundamenta en un proceso <strong>de</strong> investigaciónmás amplio 40 que, tributario <strong>de</strong> las corrientes que en ciencias sociales, se preocupan por lascondiciones <strong>de</strong> surgimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acción colectiva <strong>de</strong> los trabajadores asalariadosen contextos <strong>de</strong> reconversión productiva y crisis y recomposición <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>acumulación 41 . Des<strong>de</strong> una perspectiva socioantropológica el presente trabajo pone el acentoen lo cualitativo y pon<strong>de</strong>ra las significaciones y prácticas que construyen los sujetos socialesrecuperando los aportes <strong>de</strong>l „enfoque relacional‟ a través <strong>de</strong>l cual se enfatiza la importancia<strong>de</strong> reconocer los diferentes actores significativos y la necesidad <strong>de</strong> contextualizar losprocesos objeto estudio 42 .En este sentido, las estrategias empresarias en los contextos <strong>de</strong> reconversión son entendidascomo procesos históricos tendientes a optimizar la rentabilidad y redisciplinar los colectivosobreros a las pautas <strong>de</strong> producción 43 . Retomando esos antece<strong>de</strong>ntes, consi<strong>de</strong>ramosque las iniciativas y direccionalidad <strong>de</strong> las transformaciones en los procesos productivosprovienen <strong>de</strong>l capital más qué <strong>de</strong> los trabajadores. No obstante, la forma concreta en quelas mismas se <strong>de</strong>sa-rrollan en los espacios <strong>de</strong> trabajo esta condicionada por las prácticas,tradiciones y valores que los trabajadores imponen al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las estrategias empresarias44 .Transformaciones en los procesos <strong>de</strong> trabajo.Estrategias empresarias y organizaciones obrerasEn los frigoríficos <strong>de</strong> la región que optimizaron el capital fijo, las transformaciones en losprocesos productivos implicaron innovaciones en sus diseños espaciales, en herramientas<strong>de</strong> trabajo y, parcialmente, en maquinaria 45 . No obstante, estas transformaciones en los40El trabajo <strong>de</strong> campo se focalizó en la ciudad <strong>de</strong> Villa Gdor. Gálvez. iniciados en el año 2002, se realizaronaproximadamente 40 entrevistas semi-estructuradas a trabajadores y ex - trabajadores sin jerarquía <strong>de</strong> mando.A<strong>de</strong>más se hicieron observaciones con y sin participación en contextos barriales, familiares y - en menor medida-fabriles. En el presente trabajo hemos mantenido el anonimato <strong>de</strong> los trabajadores entrevistados y <strong>de</strong> susorganizaciones.41ZAPATA, Francisco. “La historia <strong>de</strong>l movimiento obrero en América Latina y sus formas <strong>de</strong> investigación”,Tratado Latinoamericano <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong>l Trabajo De La Garza Toledo, E. (coord.), Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,México, 2003, pp. 371-386.42MENÉNDEZ, Eduardo, “Trabajo y significación subjetiva. Continuidad cultural, <strong>de</strong>terminación económica ynegatividad”, en: Antropología Medica, Orientaciones, Desigualda<strong>de</strong>s y Transacciones, Nro. 179, 1990, pp.139-16443Esta conceptualización se inscribe en corrientes teóricas „clásicas‟ como BURAWOY, Op. Cit. y BRAVERMAN,Harry, Trabajo y Capital Monopolista. La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l trabajo en el siglo XX, Nuestro Tiempo. México, 1984[1974] y, en <strong>de</strong>sarrollos analíticos más recientes: ANTUNES, Ricardo, Os sentidos do trabalho. Ensaio sobre aafirmacao e a negacao <strong>de</strong> trabalho, Boi Tempo, Sao Paulo, 2000 y ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosisy el rol <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo, Herramienta, Buenos Aires, 1999; HOLLOWAY. John, “La Rosa roja <strong>de</strong> Nissan”,en: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l Sur Nro.7, 1987, pp. 113-144 DE LA GARZA TOLEDO, Enrique, Tratado Latinoamericano <strong>de</strong>Sociología <strong>de</strong>l Trabajo. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 2003 y MARTINEZ. Oscar “Reconversión y flexibilidad:la ofensiva empresaria” http://www.tel.org.ar/libros/pensreconv.html ,1994.44SOUL, M. Julia y VOGELMANN. Verónica “Experiencias productivas y significaciones obreras en trabajadores<strong>de</strong> la carne y si<strong>de</strong>rúrgicos: los límites <strong>de</strong> la. „reconversión productiva”, Ponencia 8 a Jornadas Rosarinas <strong>de</strong> AntropologíaSociocultural Rosario, 2006.45Nos <strong>de</strong>tendremos en los principales frigoríficos <strong>de</strong> Villa Gobernador Gálvez: Swift y Paladini. Inaugurado en1924, Swift pone en marcha el proceso <strong>de</strong> reconversión en los „80, el cual alcanza su punto culmine en 1993 conla inauguración <strong>de</strong> su Nueva Planta industrial. Paladini, tradicional empresa familiar <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> fiambres,a principios <strong>de</strong> los „90 adquiere otra planta industrial y realiza importantes inversiones incorporando la produc-71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!