11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4LA LÓGICA TRADICIONAL DE REPRESENTACIÓN SINDICAL FRENTE A LOSNUEVOS TRABAJADORES Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO.CONTINUIDADES Y CONTRADICCIONESOsvaldo R. Battistini 141Introducción 142La realidad <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo adquirió un giro inusitado a partir <strong>de</strong> las transformacionesneoliberales impuestas por los sucesivos gobiernos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dictadura militar en a<strong>de</strong>lante.En el contexto <strong>de</strong> la fuerte modificación <strong>de</strong> la estructura social, con constante crecimiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, las reformas institucionales que reducían la intervención <strong>de</strong>l Estado en laeconomía y las pautas consiguientes <strong>de</strong> la flexibilidad laboral, dos empresas terminalesautomotrices, <strong>de</strong> origen transnacional, se instalaban en diferentes territorios <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Buenos Aires.Una <strong>de</strong> dichas empresas, <strong>de</strong> origen japonés (Toyota), instaló su planta <strong>de</strong> fabricación en lasinmediaciones <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Campana y Zárate; <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Laotra empresa (General Motors), <strong>de</strong> origen estadouni<strong>de</strong>nse, se instaló en las cercanías <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Rosario, provincia <strong>de</strong> Santa Fe. En ambos casos, aplicaron el mo<strong>de</strong>lo toyotista <strong>de</strong>producción. Para la primera se trataba <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> producción conocido,porque era el que <strong>de</strong>sarrollaban en su país <strong>de</strong> origen y en otras plantas <strong>de</strong> su propieda<strong>de</strong>n otros países. Para la segunda, en cambio, representaba un <strong>de</strong>safío, dado que venían <strong>de</strong>formas fordistas, pasando por innovaciones e incorporaciones <strong>de</strong> técnicas mo<strong>de</strong>rnas, perosin aplicar <strong>de</strong>cididamente el método japonés. Esta última se trataba <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las plantasmo<strong>de</strong>lo 143 en el mundo. Por otra parte, no era la primera experiencia <strong>de</strong> esta empresa en elpaís, sino que ya había contado con plantas productivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1925 a 1978.En ambos casos, aprovechaban las posibilida<strong>de</strong>s que brindaba el <strong>de</strong>sarrollo pleno <strong>de</strong> laspolíticas neoliberales, así como las condiciones <strong>de</strong> preferencia que presentaban algunosgobiernos provinciales (reducciones <strong>de</strong> impuestos, facilida<strong>de</strong>s para adquisición <strong>de</strong> tierras,etc.), con el objetivo <strong>de</strong> atraer las empresas a su propio territorio para aumentar sus fuentes<strong>de</strong> legitimidad. El aumento constante <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación generaba las condicionesnecesarias para la instalación ―<strong>de</strong> hecho‖ <strong>de</strong> la flexibilidad laboral, a lo cual se sumaba lareformulación <strong>de</strong> las leyes laborales para viabilizar formas contractuales flexibles. Al mismotiempo, la <strong>de</strong>bilidad en la relación <strong>de</strong> fuerzas, el <strong>de</strong>scrédito y la <strong>de</strong>rrota i<strong>de</strong>ológica que seabatía sobre los sindicatos habilitaba la posibilidad que el gobierno <strong>de</strong>sregulara la legislaciónlaboral implantando formas contractuales cada vez más flexibles. La apertura <strong>de</strong> losmercados permitía la importación <strong>de</strong> insumos a bajo costo y la exportación <strong>de</strong> productosterminados, alcanzando un mercado ampliado con consumidores <strong>de</strong> alta gama.141 Osvaldo R. Battistini: Investigador CONICET. Profesor e investigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires.obattistini@gmail.com142 Este articulo es el resultado <strong>de</strong>l trabajo realizado en el marco <strong>de</strong> los proyectos: UBACyTS026, PICT 14246, PIP 5259 y ECOS A06H02. Artículo publicado en Abal Medina Paula y otros. “Sen<strong>de</strong>rosBifurcados. Prácticas sindicales en tiempo <strong>de</strong> precarización laboral.”. Prometeo. Buenos Aires.2009143 Junto con las plantas <strong>de</strong> Figueruelas (España) y <strong>de</strong> Eisenach (Alemania) el nuevo emplazamiento productivo<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Rosario constituiría la incorporación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>nominados como Lean Production aGeneral Motors. En este sentido, se constituirían en los mo<strong>de</strong>los a partir <strong>de</strong> los cuales se iría modificando la lógica<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la empresa en su conjunto.184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!