11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD I - CATEGORÍA Cllevar a cabo las reformas profundas en materia social, política y económica que convirtierona la Argentina en un país <strong>de</strong>finitivamente neoliberal.Sin embargo, como veremos a continuación, siguiendo el planteo <strong>de</strong> los autores, la protestasocial 10 pronto reapareció bajo formatos novedosos que se correspondían con la reestructuraciónen el mundo <strong>de</strong>l trabajo.“La trama <strong>de</strong> la protesta social durante los sucesivos gobiernos<strong>de</strong>mocráticos fue transformándose cada vez más y convirtiéndoseen absolutamente diversa y heterogénea. Algunas manifestacionesconflictivas, como los saqueos, cruzaron los períodosgubernamentales <strong>de</strong> Raúl Alfonsín, Carlos S. Menem y Fernando<strong>de</strong> la Rúa. En cambio, los cortes <strong>de</strong> rutas y los movimientoscontra los excesos policiales y el “gatillo fácil” se concentraronen la gestión <strong>de</strong> los dos últimos gobernantes. Por otraparte, los medios <strong>de</strong> comunicación masivos, más allá <strong>de</strong>l manejoinformativo, jugaron un papel importante para otorgarles visibilidada las protestas, y hasta generaron fenómenos mediáticosalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas.(… …) [Una <strong>de</strong> las] protestas surgidas durante los gobiernos<strong>de</strong>mocráticos fueron los saqueos. En su realización se combinarontanto las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población como el impulso ala acción colectiva 11 <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s clientelares que alimentabana los partidos políticos tradicionales como el peronista. El primersaqueo protagonizado por quienes habían perdido sus empleosy la protección <strong>de</strong>l Estado se produjo cuando finalizaba elmandato presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Alfonsín. Los más pobres y los <strong>de</strong>socupadosfueron quienes, en mayo <strong>de</strong> 1989, asaltaron los comerciosen diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Des<strong>de</strong> entonces, lapalabra saqueo comenzó a <strong>de</strong>signar una compleja y ampliatrama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que abarcaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> alimentosconsumidos en el mismo lugar <strong>de</strong> los acontecimientos otransportados a las viviendas <strong>de</strong> los saqueadores, hasta laconstrucción <strong>de</strong> barricadas, el apedreo <strong>de</strong> negocios, el incendio<strong>de</strong> algunos comercios, las marchas y los choques callejerosentre saqueadores y policías.En 1989, la geografía <strong>de</strong> los saqueos fue amplia: abarcó el GranBuenos Aires (Quilmes, General Sarmiento, Moreno, San Miguely Tres <strong>de</strong> Febrero), Rosario, la ciudad <strong>de</strong> Córdoba y LasHeras, en Mendoza. La magnitud y la extensión <strong>de</strong> los acontecimientoshicieron que las autorida<strong>de</strong>s votaran rápidamente el10Para obtener mayores precisiones respecto al concepto <strong>de</strong> “Protesta social” se sugiere remitirse a la sección“Herramientas conceptuales”.11Para obtener mayores precisiones respecto al concepto <strong>de</strong> “Acción colectiva” se sugiere remitirse a lasección “Herramientas conceptuales”.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!