11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4cación hegemónica, se convirtieron en interlocutores privilegiados<strong>de</strong> los sucesivos gobiernos <strong>de</strong>mocráticamente elegidos,y participaron, <strong>de</strong> diferentes modos según los casos, en la fijación<strong>de</strong> sus políticas económicas y sociales. Las limitaciones<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los actores socioeconómicos predominanteshabían sido un factor <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> los distintosgobiernos militares sobre los que habían influido. Las contradiccionesy la heterogeneidad <strong>de</strong> sus intereses sectoriales, sus<strong>de</strong>mandas, que apuntaban objetivamente a producir efectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sintegración social, sus opciones por las ganancias sin riesgos,en fin, sus aspiraciones y modos <strong>de</strong> acción, eran netamenteopuestos a las formas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un capitalismomo<strong>de</strong>rno y no podían brindar a los regímenes autoritarios queapoyaban, el sustento necesario para instaurar una dictaduraprolongada y estable como las que existieron en otros países.Si las élites militares que dirigieron gobiernos nacionales en losperíodos 1966-73 y 1976-83 buscaron la asociación con las corporacionesempresarias no fue, evi<strong>de</strong>ntemente, por los apoyosque podían transferirles, sino en virtud <strong>de</strong> una concepción rudimentaria<strong>de</strong> la política que suponía que si se alcanzaba unbuen funcionamiento <strong>de</strong> la economía las dictaduras podíantransformar la situación <strong>de</strong>l país, compensar en lo inmediato sufalta <strong>de</strong> legitimidad y en el mediano plazo transformar la dinámicay los actores <strong>de</strong>l sistema político. Esa concepción simplificadoray economicista <strong>de</strong> la política no era una i<strong>de</strong>a exclusiva<strong>de</strong> los militares, era una especie <strong>de</strong> marxismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha, expuestosistemáticamente por los intelectuales y economistasque adoctrinaban a los sectores más influyentes <strong>de</strong> la época,una matriz <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> la política constituida en sentidocomún, que compartían muchos dirigentes <strong>de</strong> los partidos políticosmayoritarios. Dadas esas maneras <strong>de</strong> pensar, cuando fueevi<strong>de</strong>nte que ya no había alternativa castrense y se cerraba elciclo <strong>de</strong> alternancia cívico-militar, los gran<strong>de</strong>s empresarios, en1983, se reconciliaron con el sistema <strong>de</strong> partidos y hallaron unaindudable sintonía con los gobernantes civiles que <strong>de</strong>bían enfrentarsecon la profunda <strong>de</strong>sestructuración económica y social<strong>de</strong>jada por la dictadura. Razonando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mencionadamatriz economicista, muchos <strong>de</strong> los más influyentes dirigentespolíticos creyeron, como lo habían hecho los militares, que laasociación con los principales actores empresarios podía serla condición para un <strong>de</strong>sarrollo económico y social estable. Así,las i<strong>de</strong>as y la presencia <strong>de</strong> los economistas e i<strong>de</strong>ólogos vinculadosa los intereses <strong>de</strong> los actores socioeconómicos predominantes,fueron crecientemente aceptadas por los gobiernos<strong>de</strong>mocráticos entre 1985 y 2001. Pero, tal como había ocurrido94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!