11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4yota. Cuando fueron elegidos <strong>de</strong>legados, [adquirieron] rápidamentei<strong>de</strong>ntidad sindical”; [por otra parte nos distinguen los colores]SMATA es ver<strong>de</strong> y Toyota es rojo. Y ahora ellos buscani<strong>de</strong>ntificarse con Toyota y lo manifiestan diciendo: yo soy primeroToyota, si entro a Toyota tengo trabajo sindical, soy operario<strong>de</strong> Toyota, estoy orgulloso <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> Toyota.En un primer momento, la relación entre los directivos <strong>de</strong> la empresa y el sindicato centralera más corriente y fluida, seguramente como <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l convenio y la ausencia<strong>de</strong> una representación clara en la planta. A medida que la CI se fue afianzando en suespacio, se convirtieron en interlocutores <strong>de</strong> los directivos para las relaciones laboralescotidianas y se espaciaron los contactos con la <strong>de</strong>legación y el sindicato central. Según laGRH, esto último ocurrió <strong>de</strong>bido a que los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la CI ―viven el día a día en la planta‖y conocen fehacientemente las pautas relacionales <strong>de</strong> los trabajadores en la producción. Losrepresentantes gremiales en la planta conocen los parámetros culturales establecidos porToyota, lo cual contrasta con la mirada que pue<strong>de</strong> tener un dirigente sindical externo.Tal como advertíamos en otro trabajo (Battistini, 2001), en un primer momento, los <strong>de</strong>legados<strong>de</strong> la CI se <strong>de</strong>batían entre dos frentes, el que se generaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la empresa para cooptarlosy contar con una representación propia y relativamente aislada <strong>de</strong> la organizaciónsindical, y el <strong>de</strong>l SMATA para atraerlos a posiciones más cercanas al sindicalismo tradicional.Si, en ese hilo <strong>de</strong>lgado por el que caminaban caían hacia la empresa, la representación<strong>de</strong> los trabajadores iba a estar condicionada por el sistema <strong>de</strong> valores propio <strong>de</strong> esta últimay los condicionantes <strong>de</strong>lineados por las urgencias <strong>de</strong> la producción. En última instancia, esamisma relación y las respuestas coyunturales a <strong>de</strong>terminados intereses individuales <strong>de</strong> lostrabajadores ya estaban siendo sostenidas por la misma empresa. Si, por el contrario, laopción era caer hacia el sindicato, la reacción a ciertas especificida<strong>de</strong>s referidas a la empresa,las restricciones individualizantes generadas por las condiciones <strong>de</strong> trabajo que ellageneraba, el mo<strong>de</strong>lo organizativo y <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> trabajo iban a quedar subsumidas a losintereses más globales <strong>de</strong> la organización obrera. Al mismo tiempo, la estructura jerárquicay burocratizada <strong>de</strong> esta última iba a absorber y establecer cierta disciplina sobre la representaciónen la fábrica. Con el tiempo, a medida que la CI fue consolidándose, la balanzafue inclinándose en este último sentido. La relativa distinción que se trataba <strong>de</strong> sostenerrespecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación y a la central <strong>de</strong>l SMATA, hacía que la CI <strong>de</strong> Toyota quedara encierta situación <strong>de</strong> aislamiento respecto <strong>de</strong> las acciones y <strong>de</strong>finiciones que se tomaban<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este último espacio 156 .En ocasiones las CI suelen estar tensionadas por dos espacios que pue<strong>de</strong>n presentar, sobretodo en los últimos tiempos, severas contradicciones: por un lado el <strong>de</strong> sus representados,los trabajadores, quienes resisten y critican continuamente al sindicato y sus activida<strong>de</strong>s; ypor el otro a la propia organización a la cual pertenecen, cuya lógica suele diferenciarse, enalgunos casos, <strong>de</strong> las propias necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores. La necesaria protección <strong>de</strong> laorganización en sí misma y las relaciones con el Estado y los empresarios pue<strong>de</strong>n generarcontradicciones respecto <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s e intereses puntuales <strong>de</strong> sus propios represen-156En alguna oportunidad, el encargado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Zárate, que había sido el anterior representante enToyota, enviado por el SMATA, viajó a una reunión <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados al exterior como representante <strong>de</strong> la CI <strong>de</strong>Toyota, sin que los verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>legados se enteraran previamente.200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!