11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD II - CATEGORÍA Ccotidianas. Aunque no significa la ausencia <strong>de</strong> representantes (<strong>de</strong>legados, paritarios) al interior<strong>de</strong> la planta.Por otra parte, en Swift, según lo expresado por la mayoría <strong>de</strong> los trabajadores entrevistados,la empresa <strong>de</strong>sarrolla una política <strong>de</strong> aceptación y trabajo conjunto con el sindicatotanto con los dirigentes corno con paritarios <strong>de</strong> planta y <strong>de</strong>legados.Sin <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r estas distinciones po<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>cir que, en términos generales, la década <strong>de</strong>I„90 fue un momento <strong>de</strong> importante participación político - gremial <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> laindustria frigorífica local. Una <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> dicho clima participativo se dio a través<strong>de</strong> la emergencia, en los espacios <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> organizaciones y listas opositoras a las, conducciones<strong>de</strong>l sindicato.Hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l „80 y primera mitad <strong>de</strong> los „90 tiene actuación en el gremio <strong>de</strong>la carne una organización opositora con fuerte inserción, a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> fábrica,en Paladini y otras plantas <strong>de</strong> medianos y pequeño capital. Con posterioridad, otra organizaciónopositora comienza a accionar centralmente en el frigorífico Swift también a través <strong>de</strong>representantes en los lugares <strong>de</strong> trabajo y activistas gremiales. Ambas aparecen ligadas aexperiencias <strong>de</strong> militancia previas en el campo gremial y partidario <strong>de</strong> izquierda levantandoprogramas antiburocráticos y <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> clase.La relevancia que tuvieron al interior <strong>de</strong>l gremio <strong>de</strong> la carne local pue<strong>de</strong> apreciarse por el caudal<strong>de</strong> votos que sus listas recibieron en las sucesivas contiendas electorales en pos <strong>de</strong> disputar laconducción <strong>de</strong>l sindicato. En las elecciones <strong>de</strong> 1992, 1996 las dos organizaciones a las que hicimosreferencia por una mínima diferencia <strong>de</strong> votos no lograron ganar las elecciones.Sintetizando, en los principales frigoríficos <strong>de</strong> Rosario se producen, durante los „90, transformacionesen los espacios productivos que tien<strong>de</strong>n a incrementar la intensificación <strong>de</strong>ltrabajo. No obstante, este objetivo no se <strong>de</strong>sarrolla exclusivamente a través <strong>de</strong> innovacionesen maquinaria y dispositivos organizacionales sino que también se potencian tradicionalesmecanismos <strong>de</strong> control y vigilancia <strong>de</strong> carácter coercitivo y viejos métodos <strong>de</strong> explotación<strong>de</strong> los trabajadores como la extensión <strong>de</strong> la jornada laboral.En estos procesos <strong>de</strong> reconfiguraciones <strong>de</strong> los espacios laborales se observa una dinámica <strong>de</strong>activa participación por parte <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l gremio. Con epicentro en los principalesestablecimientos frigoríficos <strong>de</strong>l Gran Rosario, la década <strong>de</strong>I „90 se presenta corno un escenario<strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> organización gremial y <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l conflicto laboral, que,como veremos a continuación también remite a prácticas confrontativas sostenidas individualmente.Intensificación <strong>de</strong>l trabajo y expresiones individuales <strong>de</strong> conflictividadEn los frigoríficos, las transformaciones en la organización <strong>de</strong>l trabajo son vividas por lostrabajadores como incremento en los ritmos y exigencias productivas, en este contexto, alser indagados sobre los cambios en el cotidiano laboral, puntualizan las formas particularesque adquieren los distintos mecanismos <strong>de</strong> intensificación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>tallando, a partir <strong>de</strong>sus experiencias concretas, las prácticas y significaciones por ellos construidas.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!