11.07.2015 Views

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

categoria c - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD III - SUB PROYECTO CAPACITACIÓN DOCENTE - MÓDULO 4<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus referencias (en este caso las que hacían mención a la representaciónsindical). Así tratamos <strong>de</strong> sacar a los trabajadores <strong>de</strong> las referencias puntuales al momentoque estábamos viviendo, en igual sentido en que nosotros mismos salíamos <strong>de</strong>l foco <strong>de</strong> atención,como extraños visitantes que preguntaban sobre el trabajo.De cualquier modo, consi<strong>de</strong>ramos útil dar cuenta <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las restricciones que elcaso nos imponía y que limitan cierta extrapolación <strong>de</strong> los resultados al conjunto <strong>de</strong>los trabajadores.Hoy nos movemos en un terreno algo diferente al <strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> nuestra investigación.En la actualidad, la creciente conflictividad laboral, encarnada muchas veces en nuevasexpresiones <strong>de</strong> la representación sindical, comienza a poner en cuestión viejas estructuras yestrategias sindicales. Entonces, es esencial que reflexionemos sobre la nueva realidad <strong>de</strong>los trabajadores y la necesidad <strong>de</strong> encontrar caminos colectivos para representar sus intereses.Aun consi<strong>de</strong>rando que cualquiera <strong>de</strong> nuestras perspectivas coyunturales pue<strong>de</strong> serbarrida por esos acontecimientos cotidianos. Entonces, en lugar <strong>de</strong> amedrentarnos, celebramoseste momento no solo por creer en la capacidad creadora <strong>de</strong> cada expresión <strong>de</strong>lconflicto sino también por la misma duda que impulsa en nuestra mirada la necesaria revitalización<strong>de</strong> la crítica permanente.Ahora bien, en este mismo sentido, cuáles son nuestras interpretaciones sobre los casosanalizados y cómo pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad para pensar la realidad <strong>de</strong>l trabajo y la representaciónsindical en la actualidad.En primer lugar, los casos sobre los cuales trabajamos se situaban en el mismo núcleo <strong>de</strong>la transformación <strong>de</strong> la organización productiva <strong>de</strong>l capitalismo actual. En ambas empresasse trataba <strong>de</strong> implementar el mo<strong>de</strong>lo que, a pesar <strong>de</strong> haber sido generado a mitad <strong>de</strong>los años cincuenta <strong>de</strong>l siglo XX en Japón, revolucionaba los esquemas <strong>de</strong> dominaciónproductiva empresaria y servía como instrumento para obtener, gracias a su misma lógica,un salto <strong>de</strong> productividad y mejores dinámicas <strong>de</strong> disciplinamiento <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra. Almismo tiempo, las formas contractuales utilizadas principalmente por las empresas queestudiamos iban a centrar el foco en la contratación <strong>de</strong> trabajadores jóvenes, con bajaexperiencia laboral y prácticamente sin antece<strong>de</strong>ntes políticos ni sindicales. En este últimosentido, se estaba prefigurando quizás el tipo <strong>de</strong> trabajador que se constituía en el―mo<strong>de</strong>lo‖ <strong>de</strong> los nuevos tiempos.A<strong>de</strong>más, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implementación variada <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus aspectos,hasta el completo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus preceptos (como en los casos que nos ocupa), elprimer paso fue la generación <strong>de</strong> una cultura que atravesara la producción para lo cual lapropagación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en las capas dirigenciales medias <strong>de</strong> las empresas fue un factor esencial.Estos funcionarios iban a ser luego quienes contrataran a los trabajadores, quienes losinstruyeran en función <strong>de</strong> las nuevas técnicas y valores <strong>de</strong> la producción serían el símbolo<strong>de</strong> ―lo mo<strong>de</strong>rno‖ contra ―lo antiguo‖. En el caso <strong>de</strong> estas dos empresas, al constituir nuevasimplantaciones en el país, la mayor parte <strong>de</strong> estos cuadros gerenciales y <strong>de</strong> jefatura seríantambién jóvenes imbuidos <strong>de</strong> la nueva cultura, lo cual aseguraría la reproducción lo más fielposible <strong>de</strong>l ―mo<strong>de</strong>lo‖ a <strong>de</strong>sarrollar.224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!