10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l ciudadano carlos nouel. Diose lectura al acta anterior y fue aprobada, cambiándose<br />

entre los Secretarios los duplicados <strong>de</strong>bidamente firmados.<br />

la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>claró que continuaba la discusión sobre el artículo 3º, suspendida en la conferencia<br />

<strong>de</strong> ayer.<br />

El plenipotenciario labonté, en uso <strong>de</strong> la palabra, presentó su argumentación en pro <strong>de</strong>l<br />

artículo <strong>de</strong> la Delegación haitiana, y concluyó estableciendo en la posesión <strong>de</strong> los pueblos fronterizos<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Haití, fundado, dijo, en las leyes civiles <strong>de</strong> ambos pueblos y en el<br />

<strong>de</strong>recho universal.<br />

El plenipotenciario Gutiérrez tomó la palabra, y en un razonado discurso expuso la necesidad que<br />

tienen ambos pueblos <strong>de</strong> realizar un Tratado, que ha <strong>de</strong> redundar en recíproco beneficio, expresando<br />

su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que se hagan <strong>de</strong> una parte y otra concesiones ten<strong>de</strong>ntes a alcanzar aquel resultado.<br />

El plenipotenciario nouel, usando <strong>de</strong> la palabra, opuso a los argumentos <strong>de</strong>l plenipotenciario<br />

labonté razones fundadas en los hechos que servían <strong>de</strong> apoyo a este último, negando la prescripción<br />

alegada, por cuanto la República siempre había disputado con las armas, no solo la ocupación <strong>de</strong> esos<br />

pueblos, sino la <strong>de</strong> otras porciones <strong>de</strong> su territorio, invadidas y temporalmente ocupadas.<br />

En cuanto a que la República establece hoy una pretensión nueva, objetó el señor nouel, que la<br />

cuestión límites se <strong>de</strong>batió en 1867 entre los plenipotenciarios <strong>de</strong> ambas Repúblicas, y el no acuerdo<br />

entre ellos esa cuestión tan controvertida, dio por resultado el artículo 7º, consignado en el convenio<br />

<strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> aquel año que la comisión actual no establecía un reclamo nuevo, sino que fundada<br />

en las razones expuestas, alegaba el <strong>de</strong>recho que la República creía tener a esos límites.<br />

Después se concedió la palabra al general Prophete, quien apoyó las razones <strong>de</strong> sus colegas en los<br />

hechos relatados ya y ampliados por él.<br />

El plenipotenciario Beauregard externó i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> conciliación, y excitó a las legaciones <strong>de</strong> ambas<br />

Repúblicas a buscar una forma <strong>de</strong> redacción que, salvando el inconveniente, dé por resultado la conclusión<br />

<strong>de</strong>l Tratado, <strong>de</strong>l cual han <strong>de</strong> surgir gran<strong>de</strong>s bienes a ambos pueblos.<br />

El plenipotenciario nouel tomó nuevamente la palabra sobre el punto en discusión. El general<br />

cocco, en uso <strong>de</strong> la palabra, dijo: que aparte el <strong>de</strong>recho que asiste a la República Dominicana a los<br />

límites fijados por el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, y sobre el cual se habían dado por la legación dominicana<br />

las razones en que se fundaba, consi<strong>de</strong>raba que la discusión seguida sobre ese punto a nada<br />

podría conducir. la República Dominicana y la <strong>de</strong> Haití, continuó diciendo, habitando un mismo<br />

territorio, tienen intereses comunes, que es necesario salvar. cuando Francia y España se dividieron<br />

la isla, ni la República Dominicana ni la <strong>de</strong> Haití existían. Estas heredaron <strong>de</strong> sus metrópolis<br />

los territorios respectivamente ocupados por ellas, y <strong>de</strong> aquí nacieron dos cuerpos políticos, que<br />

tuvieron por límites los que estaban <strong>de</strong>marcados ya. nuestras dos Repúblicas son dos hermanas,<br />

más aún, dos hermanas gemelas, que no <strong>de</strong>ben per<strong>de</strong>r su tiempo en estériles discusiones. no perdamos<br />

<strong>de</strong> vista que si una se <strong>de</strong>smiembra, la otra sufre en su existencia política. Tratemos <strong>de</strong> la paz<br />

y tratemos <strong>de</strong> buena fe. Siento, sí, que nuestro honorable colega labonté, en el calor, sin duda, <strong>de</strong><br />

su peroración, dijo que nosotros tenemos pretensiones. no, señores: nosotros alegamos el <strong>de</strong>recho<br />

que creemos tener a esos pueblos, <strong>de</strong>l mismo modo que Haití cree tener <strong>de</strong>recho a ellos. mas no<br />

nos <strong>de</strong>tengamos en pequeñeces para hacer la paz. Busquemos el medio <strong>de</strong> salvar los inconvenientes<br />

que se nos presentan, y establezcamos nuestra amistad, nuestra paz y nuestras relaciones en bases<br />

sólidas e igualmente beneficiosas.<br />

Después <strong>de</strong> algunas discusiones, en que tomaron parte, entre otros, el plenipotenciario lizaire,<br />

quien inclinándose a la conciliación, se <strong>de</strong>tuvo en consi<strong>de</strong>raciones respecto <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>l territorio<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!