10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

la actitud <strong>de</strong> Bass es la mejor prueba <strong>de</strong> que el tratado no llega a la anexión sino que por el<br />

contrario la dificulta y la impi<strong>de</strong>. El mismo Bass, como alocado que es, ha <strong>de</strong>jado traslucir su <strong>de</strong>seo, al<br />

<strong>de</strong>cir en su exposición a varios senadores: The ratification of a Treaty which will certainly tie, the hand<br />

of the united States Government and prevent its latery talkiin any steps which might be necesary to<br />

reach the real source of trouble in the country” la ratificación <strong>de</strong> un nuevo tratado (se refiere al <strong>de</strong>l 7<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1905, que ciertamente atará las <strong>de</strong>udas al Gobierno <strong>de</strong> los Estados unidos y le impi<strong>de</strong><br />

dar más tar<strong>de</strong> los pasos que puedan ser necesarios para llegar a la fuente verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> disturbios en<br />

el país.<br />

líbrenos Dios <strong>de</strong> patriotas iguales y <strong>de</strong> las candi<strong>de</strong>ces <strong>de</strong> los bolos <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong>l Comercio.<br />

La Opinión,<br />

6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1907.<br />

El Palacio <strong>de</strong> Don Diego colón en Santo Domingo* 1<br />

En una gacetilla bien intencionada <strong>de</strong> El Dominicano, no. 43, periódico que se publica en esta<br />

ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, leo lo siguiente:<br />

Esa casa, (el palacio <strong>de</strong> D. Diego) no es propiamente una ruina. Es una casa inconclusa. Principió a<br />

construirla el gobernador Don Diego Colón en los comienzos <strong>de</strong>l siglo XVI, y antes <strong>de</strong> terminarla <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser<br />

Gobernador, y la obra quedó casi en el estado en que hoy se encuentra.<br />

Es una lástima que el Estado dominicano haya <strong>de</strong>jado en el abandono esa reliquia histórica-arqueológica.<br />

Debería ser acabada <strong>de</strong> construir con arreglo al plan arquitectónico con que fue hecha, y <strong>de</strong>stinarla a un fin<br />

nacional e intelectual, o a un fin pan-americano, como el establecimiento <strong>de</strong> una rica biblioteca colombina, junto<br />

con un museo arqueológico y etnográfico antillano.<br />

Por lo que se ve, el redactor <strong>de</strong> la gacetilla cree que la casa o palacio <strong>de</strong>l segundo almirante Don<br />

Diego colón no fue concluido ni habitado. y como eso es un error que no conviene se propague,<br />

¡tantos tenemos en nuestra historia escrita sin archivos!, voy a copiar lo que respecto a la casa <strong>de</strong><br />

Diego colón dicen algunos <strong>de</strong> los principales historiadores <strong>de</strong> indias y algunos documentos <strong>de</strong><br />

ese tiempo. Sé que este pequeño trabajo es casi inútil en este país, en don<strong>de</strong> el amor y el respeto a<br />

las cosas antiguas cuentan muy pocos partidarios, sobre todo entre Gobernadores <strong>de</strong> Provincias y<br />

miembros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. muchos <strong>de</strong> estos, con sus actos vandálicos, sobrepujan con exceso la<br />

obra <strong>de</strong>structora <strong>de</strong> los siglos. Pruebas <strong>de</strong> ello las tenemos en la <strong>de</strong>strucción por el fuego <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

los antiguos archivos <strong>de</strong> la isla, llevada a cabo por un ministro; hace poco, en el <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong>l Hospital<br />

San nicolás, la primera iglesia <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> América, terminada en 1508, y por cuyo <strong>de</strong>rribo nos<br />

tacharán con justicia <strong>de</strong> bárbaros los hombres civilizados <strong>de</strong> todos los países. ¿Por qué malgastar<br />

dinero en <strong>de</strong>rribar muros que estaban más sólidos que los que se pue<strong>de</strong>n hacer en la actualidad,<br />

y que podrían servir para cualquier obra nacional? ¿Por qué no limitarse solamente a <strong>de</strong>rribar la<br />

bóveda, si temieron su caída? ¿Por qué llevarse únicamente <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> ingenieros o sedicientes<br />

*Este trabajo fue publicado originalmente en la revista La Cuna <strong>de</strong> América, nos. 130-131, <strong>de</strong> 18 y 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1909.<br />

Fue reproducido en el Boletín <strong>de</strong>l Archivo General <strong>de</strong> la Nación, no. 4, <strong>de</strong> 1941. (nota <strong>de</strong>l editor).<br />

1 Para escribir esta pequeña rectificación me he servido <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> los autores que menciono, y sobre todo <strong>de</strong> la<br />

titulada Cristóbal Colón <strong>de</strong>l sabio historiador y crítico americano Henry Harrisse. (nota <strong>de</strong>l autor).<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!