10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

la orilla izquierda <strong>de</strong> la ría ozama la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, dándole este nombre Don Bartolomé<br />

en memoria <strong>de</strong> Doménico colombo, padre <strong>de</strong> ambos colones. Don cristóbal quería ponerle a esa<br />

ciudad nueva isabela, pero <strong>de</strong> seguro varió <strong>de</strong> parecer cuando supo que el nombre dado a la nueva<br />

ciudad era el <strong>de</strong> su padre.<br />

“Santo Domingo <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> la Española” se llamó la primera ciudad <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la isla y allí<br />

<strong>de</strong>bían ser vilipendiados y cargados <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas el Descubridor <strong>de</strong>l nuevo mundo y sus hermanos.<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués nicolás ovando, Gobernador <strong>de</strong> la colonia, pasó la ciudad a la parte <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l río ozama. la nueva ciudad se engran<strong>de</strong>cía rápidamente; fue punto <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> los buques<br />

españoles que venían a América, tuvo Audiencia, obispado primero y <strong>de</strong>spués arzobispado y poco a<br />

poco el nombre <strong>de</strong> la ciudad –Santo Domingo– fue aplicándose a toda la isla, haciendo olvidar casi<br />

por completo el <strong>de</strong> Haití y relegar a las oficinas y a las notarías el <strong>de</strong> Española.<br />

Al ocupar los franceses, <strong>de</strong> 1630 en a<strong>de</strong>lante, la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la isla, el nombre <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo se generalizó por completo. la iglesia contribuyó también bastante a este cambio <strong>de</strong> nombre<br />

en la isla. los obispos y arzobispos lo fueron siempre <strong>de</strong> Santo Domingo, no <strong>de</strong> Haití ni <strong>de</strong> la Española.<br />

Al principio había dos obispados, el <strong>de</strong> la Vega y el <strong>de</strong> Santo Domingo; pero suprimido el <strong>de</strong> la Vega<br />

toda la isla entraba en el territorio sometido a la jurisdicción <strong>de</strong>l arzobispo <strong>de</strong> Santo Domingo.<br />

mas <strong>de</strong>spués el nombre <strong>de</strong> “isla <strong>de</strong> Santo Domingo” era usado por el mismo gobierno español. El<br />

tratado <strong>de</strong> Aranjuez <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777 se ocupa <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong> fronteras entre Francia y España en<br />

la isla <strong>de</strong> Santo Domingo. A fines <strong>de</strong>l siglo diez y ocho mr. moreau <strong>de</strong> St. mery publicó una Descripción<br />

<strong>de</strong> la Parte Española <strong>de</strong> Santo Domingo y otra <strong>de</strong> la Parte francesa <strong>de</strong> la misma isla.<br />

creo firmemente que si fuese a tenerse en cuenta el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cristóbal colón para darle nombre<br />

a esta isla, el preferiría a todos el nombre <strong>de</strong> Santo Domingo. El <strong>de</strong> Española que él le dio es uno<br />

<strong>de</strong> sus errores <strong>de</strong> apreciación, pues Santo Domingo en sus bosques, valles y montañas no se parece<br />

a España. ¡A<strong>de</strong>más no siendo españoles los habitantes <strong>de</strong> Santo Domingo, no tiene razón <strong>de</strong> ser esa<br />

<strong>de</strong>nominación!<br />

y como colón eligió esta isla para su perpetua sepultura, según lo dice su hijo Diego en la cláusula<br />

décima tercia <strong>de</strong> su testamento <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1523 “…e asy mismo especialmente encargó (el<br />

Almirante) que su cuerpo fuese sepultado en esta isla, pues más acebta sepultura no podía ni pudo<br />

elegir que en estas partes las quales dios milagrosamente le quiso dar a conocer, <strong>de</strong>scubrir e ganar”…<br />

es <strong>de</strong> suponerse que así como en su tierna infancia se adormecía complacido en el regazo amoroso<br />

<strong>de</strong> su madre Susana, así <strong>de</strong>bería agradarle más el sueño eterno en el seno <strong>de</strong> una tierra que llevase el<br />

nombre <strong>de</strong> su padre, que no otro cualquiera, por gran<strong>de</strong> y glorioso que sea.<br />

En cuanto a mí, como dominicano que soy, prefiero el nombre <strong>de</strong> Santo Domingo a cualquier<br />

otro por significativo que sea, con excepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong> e inmortal isabel la católica, si colón<br />

se lo hubiese puesto a esta isla.<br />

cuando el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1838 se reunieron a las once <strong>de</strong> la mañana, en una casa <strong>de</strong> la plaza<br />

<strong>de</strong>l carmen los nueve primeros trinitarios juan Pablo Duarte, Vicente celestino Duarte, Tomás <strong>de</strong> la<br />

concha, Pedro A. Pina, juan isidro Pérez, Pbro. josé Antonio Bonilla, Pbro. Pedro carrasco; Ramón<br />

mella y Francisco <strong>de</strong>l Rosario Sánchez, juraron <strong>de</strong>struir la ignominia <strong>de</strong> que la cuna <strong>de</strong> la América<br />

fuese la esclava <strong>de</strong> Haití y se comprometieron con igual solemnidad a fundar un estado libre y soberano<br />

que se llamase República Dominicana. Derivaban este nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Santo Domingo que tenía la isla<br />

y que a su vez procedía <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Doménico colombo, padre <strong>de</strong>l Descubridor.<br />

Si el nombre <strong>de</strong> Santo Domingo fuese sustituido con otro pareciérale a mi patriotismo alarmado<br />

que era un augurio que indicaba la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la República Dominicana. y ante presunción tan<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!