10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

Procedimos en común al examen <strong>de</strong> los dos proyectos <strong>de</strong> redacción, presentados por una parte y<br />

otra, con el objeto <strong>de</strong> establecer el texto <strong>de</strong>l artículo relativo a la cuestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> las fronteras entre las dos Repúblicas, reservado para el final <strong>de</strong> las conferencias, ya que no habían<br />

podido ser aceptados recíprocamente los dos proyectos presentados anteriormente y consignados en<br />

el acta <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> abril próximo pasado.<br />

Fue leído el nuevo proyecto que, sobre el mismo punto, presentaron los Plenipotenciarios dominicanos<br />

en la última reunión, <strong>de</strong>clarando enseguida el señor Plenipotenciario haitiano que no podía<br />

aceptar ni su fondo ni su forma, pues pretendía, a pesar <strong>de</strong> todo lo que ha sido dicho, subordinar a<br />

un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional dominicano el arreglo <strong>de</strong>l punto en litigio, cuando este <strong>de</strong>pendía<br />

solamente <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l uti possi<strong>de</strong>tis, que ha sido la base <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1874, actualmente <strong>de</strong> revisión y modificación, base única, sin cuyo reconocimiento y confirmación le<br />

es imposible tratar, tanto por conformarse con las instrucciones precisas <strong>de</strong> su Gobierno, como por<br />

mantenerse en la observancia <strong>de</strong> la convención que liga las dos partes contratantes.<br />

Que en vano se busca apoyo en el antiguo Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, y se argumenta con la vieja <strong>de</strong>marcación<br />

<strong>de</strong> límites, hecha entre los franceses y españoles, respecto <strong>de</strong> sus posesiones en la isla <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo; que a este modo <strong>de</strong> ver opone esta excepción perentoria: que la República Dominicana,<br />

que no es una posesión o colonia española, no pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r tratar con la República haitiana, que<br />

no es una posesión o colonia francesa, basándose en un tratado franco-español, pues esto sería querer<br />

imponer a esta última las cláusulas y condiciones <strong>de</strong> un contrato en el cual ni la República Dominicana,<br />

ni la República haitiana han sido partes, y cuya celebración data aun <strong>de</strong> una época en que ni una ni<br />

otra República tenían existencia como pueblos libres y soberanos.<br />

Que a<strong>de</strong>más, el asunto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> las fronteras, tal como parece haberlo <strong>de</strong>terminado la<br />

constitución dominicana, no pue<strong>de</strong> suscitarse válidamente en el caso <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1874, en razón <strong>de</strong> que cuando se celebró esa convención entre las dos Repúblicas, gobernando el<br />

general ignacio González, ex-presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, y entonces Dictador, no había constitución, y<br />

que la que enseguida se dio el pueblo dominicano fue puesta <strong>de</strong> acuerdo en la cuestión límites, con las<br />

estipulaciones <strong>de</strong> dicho Tratado; y que, si más tar<strong>de</strong> esa constitución fue modificada en sentido contrario,<br />

esto no pue<strong>de</strong> alterar en nada el Tratado, en virtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público internacional: que<br />

siendo los Tratados entre los países y sus Gobiernos respectivos contratos sinalagmáticos que obligan<br />

recíprocamente las partes contratantes, no puedan ser modificados ni cambiados sino por acuerdo mutuo<br />

y recíproco. Que ignora lo que el congreso dominicano, consultado sobre este punto por el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, ha <strong>de</strong>cidido; y que, sea cual fuere la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ese Alto cuerpo, no <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser cierto que<br />

ha sido tomada por él solo y sin el concurso <strong>de</strong>l Gobierno haitiano, parte interesada en el asunto.<br />

Que por todas estas razones, propone <strong>de</strong>jar la cuestión en suspenso, y no arreglar el presente y el<br />

porvenir hasta el Tratado especial sobre la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los límites, sino <strong>de</strong> una manera<br />

puramente transitoria y sin examinar ni <strong>de</strong>cidir las pretensiones respectivas <strong>de</strong> las Partes. Que con<br />

este fin y para que puedan hacer su elección los Plenipotenciarios dominicanos, al primer proyecto <strong>de</strong><br />

texto que había presentado, agrega el segundo, que les ha sometido.<br />

los Plenipotenciarios dominicanos, han contestado.<br />

Que si el Artículo 4º <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874 estuviese redactado con la claridad<br />

<strong>de</strong>bida y fuese entendido <strong>de</strong>l mismo modo por las dos partes, no ofrecería gran dificultad la redacción<br />

<strong>de</strong>l artículo que se discute, pero que no siendo precisos los términos <strong>de</strong> dicho artículo, y apreciándolos<br />

<strong>de</strong> distinta manera los dos gobiernos, ellos <strong>de</strong>bían estar por el sentido que les daba la convención<br />

dominicana que sancionó el Tratado <strong>de</strong> 1874, <strong>de</strong> acuerdo en esto con lo pensado y creído siempre por<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!