10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

“carrizal”, cerca <strong>de</strong> comendador; pero su guardia <strong>de</strong> línea fronteriza no ha pasado <strong>de</strong> cachimán, por<br />

el lado <strong>de</strong> las matas, ni <strong>de</strong>l número por el lado <strong>de</strong> neiba.<br />

11º los lugares que ocupan actualmente son los que acabo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir en la respuesta 10ª.<br />

En cuanto a lo que ud. me pregunta referente a las fronteras <strong>de</strong>l cibao, solo sé que por allá se han<br />

mantenido en los límites antiguos, tales como se hizo el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Parte Francesa <strong>de</strong> la española, y según<br />

se indica en los mapas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río massacre o Dajabón, por el norte, hasta el Pe<strong>de</strong>rnales por el Sur.<br />

confiando en que ud. no verá en mis respuestas sino la verdad en lo que está a mis alcances, y<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> complacerlo, soy <strong>de</strong> ud. sincero amigo, Q. B. S. m<br />

Firmado: R. Ramírez.<br />

República Dominicana. ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. Es copia fiel. Santo Domingo, 14<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896. El oficial mayor. Armando Pellerano.<br />

DoCumeNTo Núm. 34<br />

Carta <strong>de</strong>l general José María Cabral, ex-Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Dominicana,<br />

relativa a la frontera <strong>de</strong>l S.O., en los años <strong>de</strong> 1856 a 1866, y a la época en que los haitianos ocuparon a Cachimán<br />

Santo Domingo, 23 enero <strong>de</strong> 1896.<br />

Señor don Emiliano Tejera.<br />

ciudad.<br />

Distinguido señor y amigo:<br />

correspondiendo placenteramente a su buena carta <strong>de</strong>l corriente, en la cual me pi<strong>de</strong>: “al suponer<br />

(por circunstancias que me atribuye, y por ello le quedo agra<strong>de</strong>cido) que soy uno <strong>de</strong> los dominicanos<br />

que conoce mejor los acontecimientos ocurridos en las fronteras <strong>de</strong>l Sud-oeste; fundado en lo cual<br />

se atreve a pedirme que tenga la bondad <strong>de</strong> manifestarle cuál era la verda<strong>de</strong>ra línea <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong><br />

los haitianos, en esa parte <strong>de</strong> la frontera, en los años <strong>de</strong> 1856 a 1866; y por qué motivo vinieron a<br />

posesionarse, <strong>de</strong> 1867 en a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>l territorio que media entre los “Puertos”, que era su frontera<br />

<strong>de</strong> guerra, y cachimán, que es su frontera actual <strong>de</strong> ocupación”. Digo, que correspondiendo en su<br />

misiva, gustoso me apresuro a complacerlo, ofreciéndole el informe por ud. pedido, que le servirá en<br />

gran manera, según dice; “pues no solamente aclarará y fortalecerá el conocimiento que tiene sobre<br />

esos particulares, sino que también le permitirá agregar un documento valioso a los que el Gobierno<br />

le ha encargado que reúna para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>recho en el juicio arbitral que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir la<br />

cuestión fronteras entre Haití y Santo Domingo”.<br />

En consecuencia, paso a suministrarle así mi información.<br />

Primero: Aseguro que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> “Santomé” (diciembre <strong>de</strong> 1855), cuando esforzando<br />

nuestra victoriosa agresión contra el ejército haitiano llevé las huestes bajo mi mando más allá <strong>de</strong> los<br />

“Puertos”, este punto estaba a la sazón sin cubrir con fuerzas <strong>de</strong>l enemigo, y así permaneció hasta el<br />

1856, año en que finaliza <strong>de</strong> hecho la guerra entre las dos Repúblicas.<br />

la línea fronteriza entonces era en esa parte, <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> “cabeza <strong>de</strong> Toro” a buscar la loma <strong>de</strong><br />

los “Puertos”, boca <strong>de</strong>l “macasía”, río Artibonito” arriba.<br />

Segundo: me consta <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que, siendo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, en el 1867, se estableció<br />

una comandancia <strong>de</strong> Armas en el poblado <strong>de</strong> “Vela<strong>de</strong>ro”, <strong>de</strong> lo cual fue el primer jefe el general Diego<br />

Rodríguez (alias Diego jaque), existiendo la dicha comandancia hasta 1868. A su inauguración como<br />

fiesta nacional, asistió alborozada mucha gente haitiana.<br />

Tercero: me consta que en el mismo 1868, en que encabecé y dirigí una revolución, que duró más<br />

<strong>de</strong> cinco años, eminentemente nacional, pues que sus ten<strong>de</strong>ncias eran estorbar diligencias anexionistas<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!