10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

el mundo civilizado, es preciso que los pueblos americanos busquen en la asociación <strong>de</strong> unos con otros<br />

las garantías que necesitan, y el respeto que el <strong>de</strong>recho obtiene siempre, cuando a su fuerza virtual se<br />

agrega la persuasión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> que podrá ser sostenido convenientemente en todos los casos,<br />

no permitiendo en ninguno imposiciones ni atropellos in<strong>de</strong>bidos.<br />

Pero sea cual fuera la ostensión que se dé al arbitraje, el Gobierno dominicano piensa haber<br />

manifestado, ¡oh Beatísimo Padre! que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho perfecto <strong>de</strong> la nación que rige, y que no<br />

está errado al creer:<br />

1º Que la porción <strong>de</strong> territorio <strong>de</strong> la antigua Parte Española, ocupada hoy por Haití, pertenecía a<br />

España hasta el año 1855, en virtud <strong>de</strong> la retrocesión que le hizo Francia en 1814, no habiendo perdido<br />

nunca aquella nación su calidad <strong>de</strong> propietaria por ninguna causa que sea válida en <strong>de</strong>recho.<br />

2º Que Haití solo es dueño legítimo <strong>de</strong> la antigua Parte Francesa <strong>de</strong> Santo Domingo, pues esa sola<br />

fue la que le cedió Francia en 1825, según los términos claros y precisos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nanza Real <strong>de</strong> carlos<br />

X, <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año arriba expresado, no pudiendo Haití invocar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> conquista, ni<br />

respecto <strong>de</strong> Francia, ni respecto <strong>de</strong> España. no respecto <strong>de</strong> Francia, por no haber estipulado el Tratado<br />

<strong>de</strong> reconocimiento, equivalente al <strong>de</strong> paz, sobre la base <strong>de</strong>l uti possi<strong>de</strong>tis; no respecto <strong>de</strong> España, por no<br />

haber estado nunca Haití en guerra con esta nación.<br />

3º Que por la cesión hecha a Santo Domingo por España, en el Artículo 1º <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1855, la República Dominicana es legítima dueña, hasta el presente, <strong>de</strong> todo lo que antes<br />

se llamaba Parte Española <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo, en lo cual está incluido el territorio que Haití<br />

ocupa in<strong>de</strong>bidamente, perteneciente a dicha antigua Parte Española.<br />

4º Que Haití ocupa sin <strong>de</strong>recho el predicho territorio <strong>de</strong> la antigua Parte Española; pues ni Francia,<br />

ni España, ni la República Dominicana, que han sido respectivamente sus dueños hasta el presente, se<br />

lo han cedido en ningún tiempo, ni le han transmitido ninguna clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sobre él, poseyéndolo<br />

Haití solamente en virtud <strong>de</strong> la ocupación que <strong>de</strong> él hizo, parte a la fuerza y parte por tolerancia, lo cual<br />

no pue<strong>de</strong> ser invocado contra nadie, y mucho menos contra quien es verda<strong>de</strong>ro poseedor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

5º Que el Artículo 4º <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874, celebrado entre Haití y Santo Domingo,<br />

no es otra cosa sino un compromiso <strong>de</strong> establecer, conforme a la equidad y a los intereses recíprocos <strong>de</strong> los dos<br />

pueblos, las líneas fronterizas que separan a los dos Estados; y no, como lo sostiene Haití, una cesión <strong>de</strong><br />

los territorios <strong>de</strong> la antigua Parte Española que tenía ocupados hasta el año <strong>de</strong> 1874.<br />

6º Que la interpretación haitiana es contraria al texto mismo <strong>de</strong>l Artículo 4º; pues con ella no<br />

pue<strong>de</strong> trazarse la línea fronteriza, según lo <strong>de</strong>termina dicho artículo; es <strong>de</strong>cir, conforme a la equidad y a<br />

los intereses recíprocos <strong>de</strong> ambos pueblos. no pue<strong>de</strong> trazarse conforme a la equidad, porque tirando la<br />

línea por los puntos ocupados por Haití en 1874 se <strong>de</strong>spoja a la República Dominicana <strong>de</strong> algunos miles<br />

<strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> territorio, que le pertenecen en estricto <strong>de</strong>recho, para concedérselos a Haití, que los<br />

ocupa contra todo <strong>de</strong>recho, lo cual lejos <strong>de</strong> ser conforme con la equidad, es contrario a ella, y altamente<br />

injusto y <strong>de</strong>smoralizador. no pue<strong>de</strong> tampoco trazarse la línea <strong>de</strong> conformidad con lo que exijan los intereses<br />

<strong>de</strong> ambos pueblos; porque no es posible jamás que al pueblo dominicano le convenga la pérdida absoluta,<br />

y sin compensación, <strong>de</strong> zona tan extensa; y en ese caso, tirando la línea por la <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l 74, solo<br />

sería atendido el interés <strong>de</strong> un pueblo, y lastimado profundamente el <strong>de</strong>l otro, lo que sería contrario a lo<br />

estipulado en el Artículo 4º, que exige se armonicen y satisfagan los intereses <strong>de</strong> los dos pueblos.<br />

7º Que si fuera exacta la interpretación dada por Haití al Artículo 4º, <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1874, entonces este es nulo <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho; pues el pueblo dominicano, único que tiene faculta<strong>de</strong>s<br />

para ello, no había dado po<strong>de</strong>res a los que en su nombre celebraron dicho Tratado, para que hiciesen<br />

enajenaciones <strong>de</strong> territorio, prohibidas terminantemente por la constitución <strong>de</strong> la nación.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!