10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Buenaventura Báez, la zona a que vengo refiriéndome continuaba tal como he dicho<br />

en el número primero.<br />

cuarto: Puedo aseverar por mi honor militar y mi conciencia <strong>de</strong> hombre público, que fue en el<br />

antedicho año, al dar yo comienzo a las hostilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sgraciadas por cierto para Báez, que el Gobierno<br />

<strong>de</strong> nuestros vecinos situó una guarnición en el fuerte “cachimán”, con el fin, dijo, <strong>de</strong> ayudarnos<br />

a contener las fuerzas <strong>de</strong> aquel mandatario, en el caso <strong>de</strong> que las favoreciera la fortuna, volviéndose<br />

adversa a las mías. como se percibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego el hecho <strong>de</strong> la temporaria y cohonestada ocupación<br />

se basaba, excusándola, en las íntimas relaciones, en la especie <strong>de</strong> alianza existente entonces entre los<br />

dos países, para hacer comunes los esfuerzos, para combatir los manejos <strong>de</strong> anexión yankee en que<br />

estaba Báez, empeñadísimo. la revolución <strong>de</strong> referencia no llegó a triunfar, y yo me vi por achaques<br />

políticos, obligado a salir <strong>de</strong> su seno, para ir al <strong>de</strong>stierro, hacia los fines <strong>de</strong>l año 1873.<br />

Quinto: Afirmo que en 1885, siendo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República el general Alejandro Woss y Gil,<br />

y yo jefe <strong>de</strong> las repetidas fronteras, llegó a mí noticia que en arroyo “jengibre” había recién llegado,<br />

con el aspecto <strong>de</strong> ocupante, una partida haitiana, sin pérdida <strong>de</strong> tiempo envié gente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la común<br />

<strong>de</strong> las matas, que la acosó, quemándoles las barracas que tenían formadas. no volvieron a presentarse<br />

por allí mientras duró mi mando.<br />

Esto puedo informar a ud. no me es fácil hacer lo mismo <strong>de</strong> un modo preciso, respecto <strong>de</strong> la<br />

zona que <strong>de</strong> Bánica se avanza hacia el nor<strong>de</strong>ste, aunque sé que la oleada invasora ha cubierto a veces<br />

y cubre aun, mucha tierra dominicana <strong>de</strong>l lado allá <strong>de</strong>l Artibonito.<br />

Quiero que ud. entienda que este informe no versa en modo alguno sobre nuestras posesiones<br />

<strong>de</strong> Hincha, caobas, San miguel, &; únicamente concierne a lo que pue<strong>de</strong> llamarse: segundo período<br />

<strong>de</strong> ocupación fronteriza, sin <strong>de</strong>recho ninguno que pueda abonarla.<br />

ya al concluir me permitiré unas ligeras apreciaciones. Para mi manera <strong>de</strong> ver esa irrupción solapada,<br />

sorda, como está bien llamarla, verificada en medio <strong>de</strong> la paz, ha podido efectuarse a pesar <strong>de</strong><br />

y contra <strong>de</strong> la mala voluntad general, merced a lo <strong>de</strong>shabitada y <strong>de</strong>sguarnecida <strong>de</strong> la extensa región<br />

que contiene nuestras fronteras; y quizás por el constante estado político <strong>de</strong> nuestro país, a partir <strong>de</strong>l<br />

año 1867 a la fecha, en cuyo lapso <strong>de</strong> tiempo se ha visto ligado al <strong>de</strong> Haití con lazos <strong>de</strong> escaso interés<br />

público, pero estrechísimos tocante a la política interna recíproca.<br />

Eso más que todo otro motivo, ha podido ser el <strong>de</strong> las invasiones territoriales haitianas.<br />

con sentimientos <strong>de</strong> toda consi<strong>de</strong>ración y aprecio, me suscribo <strong>de</strong> ud. atento servidor y amigo.<br />

Firmado: josé ma. cabral.<br />

República Dominicana. ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. Es copia fiel. Santo Domingo, 14<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896. El oficial mayor. Armando Pellerano.<br />

DoCumeNTo Núm. 35<br />

Extracto <strong>de</strong> lo manifestado al Congreso Nacional dominicano, en la sesión <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1884,<br />

por el Ministro <strong>de</strong> Interior, Policía y Agricultura, relativo a la ocupación <strong>de</strong> Manyaya<br />

por las autorida<strong>de</strong>s fronterizas haitianas<br />

[…]<br />

En marzo <strong>de</strong> 1881, llamaba el Gobernador <strong>de</strong> Azua, en una memoria a este ministerio, la atención<br />

<strong>de</strong>l Gobierno sobre la invasión pacífica y paulatina que efectúan los haitianos en ese lado, en estos términos:<br />

“la situación fronteriza <strong>de</strong> estos pueblos los coloca en condiciones muy <strong>de</strong>sgraciadas, teniendo que<br />

sufrir a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l mero<strong>de</strong>o que alimentan nuestros vecinos <strong>de</strong>l oeste, una invasión pacífica y paulatina,<br />

que limitando sus partes y posesiones, cercena día por día nuestro territorio”. y agregaba: “Por estos<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!