10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

Des<strong>de</strong> entonces las divisiones interiores han <strong>de</strong>tenido la marcha <strong>de</strong> la República, pero he aquí<br />

que ha llegado en fin esta época <strong>de</strong> una revolución importante, cuyo acontecimiento <strong>de</strong>be fijar para<br />

siempre la suerte <strong>de</strong> Haití y la admiración <strong>de</strong> los pueblos amigos <strong>de</strong> la libertad.<br />

2º Habiendo conducido siempre la cosa pública con la mayor sabiduría, llevándola a felices resultados,<br />

el Senado se persua<strong>de</strong> que en una circunstancia tan <strong>de</strong>licada, el genio <strong>de</strong> la libertad guiará<br />

siempre vuestros pasos y que emplearlos todos los medios posibles para constreñir a ese pueblo a ser feliz.<br />

3º la mano <strong>de</strong>l opresor se presenta muy visible en los actos constitutivos <strong>de</strong>l Este <strong>de</strong> esta isla, para<br />

que no cause indignación a los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la República, esos vengadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho inalienable y<br />

natural <strong>de</strong>l hombre oprimido. ¿Quién será ese <strong>de</strong> nosotros que, en la crisis política en que se encuentra<br />

la República, no haga todos sus esfuerzos por evitarle los peligros que la amenazan?<br />

El artículo 40 <strong>de</strong> nuestra constitución prueba que los límites <strong>de</strong> Haití son el océano; ¿y gozaría<br />

<strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la libertad una parte <strong>de</strong> esa isla, gimiendo eternamente la otra en los hierros <strong>de</strong><br />

la esclavitud?<br />

El artículo 1º <strong>de</strong> nuestra constitución se explica muy claramente respecto <strong>de</strong>l particular, para que<br />

no suframos más que a nuestra vista se perpetúe esta esclavitud.<br />

El artículo 149 <strong>de</strong>l mismo pacto, ciudadano presi<strong>de</strong>nte, es también muy explícito, y llama<br />

vuestra solicitud: la humanidad la reclama. El ruido <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> los oprimidos ha llegado<br />

hasta nosotros.<br />

República Dominicana. ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. Es copia fiel. Santo Domingo, 14<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896. El oficial mayor. Armando Pellerano.<br />

DoCumeNTo Núm. 6<br />

Extracto <strong>de</strong> la obra titulada Souvenirs historiques <strong>de</strong> Guy joseph Bonnet, General <strong>de</strong> División <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Haiti, ex ayudante <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> Rigaud. Documentos relativos a todas las clases <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo. Recopilados y puestos en or<strong>de</strong>n por Edmond Bonnet<br />

capítulo X. Reunión a la República <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>l Este <strong>de</strong> Haití. Boyer manda a Béchet a recibir la<br />

opinión <strong>de</strong> Bonnet. Carta <strong>de</strong> Bonnet al Presi<strong>de</strong>nte. Un cuerpo <strong>de</strong> ejército, bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> este general inva<strong>de</strong><br />

el país por el Nor<strong>de</strong>ste, mientras que el Presi<strong>de</strong>nte marchaba hacia Santo Domingo por el Sudoeste. La unión <strong>de</strong><br />

los dos cuerpos <strong>de</strong> ejército se opera en San Carlos. Boyer se presenta a las puertas <strong>de</strong> Santo Domingo. Núñez <strong>de</strong><br />

Cáceres le remite las llaves <strong>de</strong> la ciudad.<br />

un acontecimiento <strong>de</strong> alta importancia señala el año <strong>de</strong> 1822. El Este había sacudido el yugo <strong>de</strong><br />

España. la disi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los partidos llevó a uno <strong>de</strong> ellos a llamar a Boyer en su ayuda. El presi<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras comunicaciones que se le hicieron, <strong>de</strong>spachó a Béchet, su ayudante <strong>de</strong> campo y<br />

el hombre <strong>de</strong> su íntima confianza, cerca <strong>de</strong> Bonnet, cuya opinión sobre la <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>bía tomar<br />

<strong>de</strong>seaba saber.<br />

la reunión <strong>de</strong> toda la isla bajo un mismo gobierno, ofrecía a Boyer la preciosa ventaja <strong>de</strong> completar<br />

el territorio <strong>de</strong> la República, y darle sus límites naturales. Pero entre dos poblaciones <strong>de</strong> costumbres y<br />

<strong>de</strong> idioma diferentes, había intereses esenciales que conciliar: la unión no podía ser sincera e indisoluble<br />

sino a ese precio.<br />

Bonnet había penetrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer instante el pensamiento <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. Según él, lo que<br />

Boyer quería era precisamente lo que <strong>de</strong>bía evitarse. En un <strong>de</strong>spacho le expuso con franqueza sus miras,<br />

las consi<strong>de</strong>raciones que no quería confiar al papel, se las manifestó <strong>de</strong> viva voz a Béchet. El general<br />

se oponía a la toma <strong>de</strong> posesión inmediata <strong>de</strong>l Este; y aconsejó al presi<strong>de</strong>nte que se presentara como<br />

mediador y no como conquistador.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!