10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

Haití <strong>de</strong> la Parte Francesa, y <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San miguel y San Rafael, pertenecientes a la Parte<br />

Española, por haberlos hecho ocupar cristóbal, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Haití.<br />

Haití <strong>de</strong> la Parte antes Española (menos los pueblos antedichos), por haberse sublevado contra<br />

los franceses, proclamando <strong>de</strong> nuevo el señorío <strong>de</strong> España.<br />

Haití <strong>de</strong> la Parte Francesa y <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San miguel y <strong>de</strong> San Rafael, pertenecientes a la<br />

Parte Española.<br />

Haití <strong>de</strong> lo dicho anteriormente.<br />

“El Estado In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Haití Español” <strong>de</strong> la Parte Española (menos los pueblos dichos), por<br />

haberse levantado contra España, con el fin <strong>de</strong> unirse a la República <strong>de</strong> colombia, como uno <strong>de</strong> sus<br />

Estados.<br />

Haití <strong>de</strong> la Parte Francesa y también <strong>de</strong> la Española por haberse apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> esta en febrero<br />

<strong>de</strong> 1822.<br />

Haití <strong>de</strong> la Parte Española.<br />

Haití <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San miguel, San Rafael, Hincha y las caobas, pertenecientes a la Parte<br />

Española.<br />

La República Dominicana <strong>de</strong> la Parte Española (menos los pueblos antedichos), por haberse insurreccionado<br />

los dominicanos contra los haitianos el 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1844, y haberlos expulsado <strong>de</strong><br />

casi todo el territorio <strong>de</strong> la Parte Española.<br />

Haití <strong>de</strong> los pueblos antedichos pertenecientes a la antigua Parte Española.<br />

Haití <strong>de</strong> los pueblos antedichos.<br />

España <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la República Dominicana, a consecuencia <strong>de</strong> la anexión <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1861.<br />

Haití <strong>de</strong> los pueblos antedichos.<br />

Haití <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San miguel, San Rafael, Hincha y las caobas, ocupados hacía tiempo, y a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> las matas <strong>de</strong> Farfán, Bánica y Dajabón, que ocupó in<strong>de</strong>bidamente,<br />

y como aliada <strong>de</strong> un partido dominicano, durante las guerras civiles dominicanas <strong>de</strong> 1868 a 1873.<br />

Si España poseía con <strong>de</strong>recho el territorio <strong>de</strong> la República Dominicana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1861, como lo<br />

sostienen algunos publicistas, entonces el Artículo 4º <strong>de</strong>l Tratado domínico-haitiano <strong>de</strong> 1874 es nulo <strong>de</strong><br />

pleno <strong>de</strong>recho, por no ser la República Dominicana dueña <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la antigua Parte Española,<br />

hasta el 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1875, en que se llevó a cabo el canje <strong>de</strong> la ratificación <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> paz<br />

celebrado últimamente entre España y Santo Domingo.<br />

IV<br />

El TRATADo DomÍnico-HAiTiAno DE 1874<br />

como se ha dicho anteriormente, celebróse al fin, en 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874, un Tratado <strong>de</strong><br />

paz, amistad, comercio, navegación y extradición entre la República Dominicana y la <strong>de</strong> Haití. Este<br />

Tratado fue ratificado por la convención nacional <strong>de</strong> Santo Domingo, en fecha 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

mismo año, y por la Asamblea nacional legislativa <strong>de</strong> Haití en 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1875. las ratificaciones<br />

fueron canjeadas en Puerto Príncipe el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l último año expresado.<br />

Es <strong>de</strong> advertirse que cuando se convino el Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874, hacía ya largo<br />

tiempo que Santo Domingo y Haití habían cesado <strong>de</strong> hacerse la guerra; más aún: eran amigos políticos,<br />

y hasta como aliados habían figurado en un pequeño espacio <strong>de</strong> tiempo. 17 De 1844 a 1856 lucharon<br />

17 Véase Documento no. 14.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!