10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

Límites <strong>de</strong> las Comunes <strong>de</strong> Bánica y Las Matas sobre los cuales se presentan observaciones. la común<br />

<strong>de</strong> Bánica limita al n.o. con las comunes <strong>de</strong> Dajabón y Vallière, por el río “libón”, la loma <strong>de</strong><br />

Eclaireur y arroyo Hicaco; por el o. con la común <strong>de</strong> Hincha, por “Arroyo Hondo” o el río<br />

“Guayamuco”. la común <strong>de</strong> las matas limita con la <strong>de</strong> las caobas por las bocas <strong>de</strong> la “macasía”<br />

y la cordillera <strong>de</strong> “los Puertos”, siguiendo hacia la loma <strong>de</strong> los “mosquitos”. De la primera se<br />

encuentran ocupados al norte los puntos <strong>de</strong>nominados “las Tunas”, el “Salta<strong>de</strong>ro”, la “meseta” y<br />

la “zurza”, inhabitadas aún en su mayor parte por familias dominicanas, y “Eclaireur”, que aunque<br />

se halla hoy compuesto <strong>de</strong> habitantes haitianos, fue fundado por dominicanos, durante la guerra<br />

<strong>de</strong> los seis años (<strong>de</strong>l 68 al 74) contra el señor Buenaventura Báez. Todos estos lugares han sido<br />

ocupados pacíficamente <strong>de</strong> la época indicada a esta parte, por la autoridad <strong>de</strong> Vallière, y sometidos<br />

a su jurisdicción, lo mismo que la loma <strong>de</strong> castillejos, <strong>de</strong>bido a la inercia <strong>de</strong> nuestras autorida<strong>de</strong>s<br />

fronterizas, y al abrigo solicitado por nuestros revolucionarios, que han buscado su impunidad al<br />

amparo <strong>de</strong> las baterías <strong>de</strong>l fuerte <strong>de</strong> “Biassou” o “Belair”. Al o. han hecho otro tanto las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> “Hincha”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 75 a la fecha, con los lugares <strong>de</strong>nominados “Alonciano”, “Hato <strong>de</strong>l cura”,<br />

“Boca <strong>de</strong> Bánica” y el “Salitre”, <strong>de</strong>jando limitada esta común a las márgenes <strong>de</strong>l “Artibonito”,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l “Guayamuco” hasta la loma <strong>de</strong> “castillejos”. la autoridad comunal <strong>de</strong><br />

Bánica discute la jurisdicción en toda su extensión, pero muy particularmente en lo que respecta<br />

a “castillejos”, “las Tunas”, el “Salta<strong>de</strong>ro”, “Hato <strong>de</strong>l cura”, “Alonciano” y “Boca <strong>de</strong> Hincha”;<br />

y tal es la reclamación que en su auxilio <strong>de</strong>bo hacer por el momento; lo <strong>de</strong>más será obra <strong>de</strong> un<br />

minucioso y especial trabajo, en el cual se pondrán <strong>de</strong> acuerdo los dos Gobiernos. Dentro <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> la segunda común se encuentran “Rancho mateo” y “San Pedro”, que fueron los primeros<br />

puntos que ocuparon las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las caobas, siguiendo <strong>de</strong>spués “Vela<strong>de</strong>ro”, fundado por el<br />

general cabral en la citada guerra <strong>de</strong> los seis años, cachimán, alternativamente ocupado durante<br />

la guerra <strong>de</strong> las dos Repúblicas, y la margen izquierda <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l “macasía”, que <strong>de</strong>bido a su<br />

feracidad, fue poco antes ocupada por familias haitianas. Perteneciendo este último punto a la<br />

común <strong>de</strong> “las caobas”; y ocupados formalmente por las mismas autorida<strong>de</strong>s los otros cuatro<br />

<strong>de</strong>nominados, me abstengo <strong>de</strong> hacer observación alguna sobre ellos, <strong>de</strong>jando esta aclaración para<br />

cuando se presente la oportunidad <strong>de</strong> hacer la justa apreciación, que <strong>de</strong>be dar por resultado el arreglo<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> nuestras fronteras; me concreto por hoy solamente a señalar la conducta absorbente<br />

que quieren continuar observando las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “las caobas”, imponiendo su jurisdicción a<br />

los dominicanos que habitan el “naranjo”, la “margarita”, “corral <strong>de</strong> marcos”, la “Afortunada”,<br />

y <strong>de</strong> ahí en a<strong>de</strong>lante en toda la orilla <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la “macasía”, hasta su <strong>de</strong>sembocadura. Siendo tal<br />

conducta inadmisible en medio <strong>de</strong> las buenas relaciones existentes entre las dos Repúblicas, hay<br />

que suspen<strong>de</strong>r la acción <strong>de</strong> esas autorida<strong>de</strong>s sobre esos últimos puntos, a fin <strong>de</strong> evitar conflictos<br />

que no <strong>de</strong>ben tener lugar”.<br />

República Dominicana. Archivo General <strong>de</strong> la nación. Es copia fiel. Santo Domingo, 14 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1896. El Archivista General. Wenceslao mieses.<br />

DoCumeNTo Núm. 36<br />

Párrafos <strong>de</strong> algunas comunicaciones cruzadas entre los Gobiernos <strong>de</strong> Haití<br />

y Santo Domingo en el año <strong>de</strong> 1887<br />

memoráNDum (DomINICANo)<br />

“las negociaciones diplomáticas que tuvieron lugar entre los Plenipotenciarios <strong>de</strong> las Repúblicas<br />

haitiana y dominicana, durante la administración <strong>de</strong>l General Heureaux, para reformar el Tratado<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!