10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

Pedro Santana <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sistiera <strong>de</strong> anexionar la República a España. una vez consumada la felonía,<br />

que conllevó el reemplazo <strong>de</strong> meriño como vicario <strong>de</strong> la Diócesis <strong>de</strong> Santo Domingo, Tejera <strong>de</strong>mostró<br />

por vez primera su acendrado patriotismo y concentró su esfuerzo en <strong>de</strong>mostrar que la Anexión se<br />

perpetró en contra <strong>de</strong> la voluntad popular y en franca violación a la soberanía <strong>de</strong> la nación dominicana,<br />

para lo cual remitió diversas cartas y documentos probatorios a la prensa española (La Democracia,<br />

Las Noveda<strong>de</strong>s, La Discusión) así como a las diversas cortes y a influyentes políticos españoles, con el<br />

seudónimo <strong>de</strong> Eduardo <strong>de</strong> montemar. 13 Al ser i<strong>de</strong>ntificado Tejera como autor <strong>de</strong> dichos escritos se<br />

movilizó a caracas don<strong>de</strong> <strong>de</strong>splegó una intensa labor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> El Constitucional y se unió a<br />

los grupos nacionalistas que abogaban por la restauración <strong>de</strong> la República, en especial con el patricio<br />

juan Pablo Duarte.<br />

Al restaurarse la República en 1865, durante el gobierno <strong>de</strong> cabral, Tejera regresó al país y fue<br />

electo diputado a la Asamblea nacional constituyente, que a la sazón fungía como Po<strong>de</strong>r legislativo,<br />

en la que sobresalió por sus planteamientos liberales, pero a los pocos días <strong>de</strong> clausurarse la misma,<br />

en septiembre <strong>de</strong> 1865, cuando todavía disfrutaba <strong>de</strong> inmunidad, se le encarceló <strong>de</strong> manera arbitraria<br />

por disposición <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Buenaventura Báez, probablemente por su vinculación con el presbítero<br />

meriño. Des<strong>de</strong> allí envió dos cartas <strong>de</strong> protesta a Báez en las que <strong>de</strong>stacaba la violación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

ciudadanos consagrados en la constitución vigente. 14<br />

En el gobierno <strong>de</strong> cabral (agosto <strong>de</strong> 1866-enero <strong>de</strong> 1868), Tejera se <strong>de</strong>sempeñó como ministro<br />

fiscal <strong>de</strong> la Suprema corte <strong>de</strong> justicia, posición a la que renunció por las antipatrióticas gestiones<br />

emprendidas por este para el arrendamiento <strong>de</strong> la península y bahía <strong>de</strong> Samaná, acción que, a su juicio,<br />

implicaba <strong>de</strong> manera ineludible “la pérdida <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la infelicidad completa <strong>de</strong> todos los<br />

que habitamos esta infortunada tierra”. 15 En 1869, don Emiliano fue <strong>de</strong> los contados ciudadanos que<br />

votó en contra <strong>de</strong> la anexión <strong>de</strong> la República a los Estados unidos en el plebiscito organizado por el<br />

presi<strong>de</strong>nte Báez para legitimar dicha acción.<br />

En 1874, 16 Tejera formó parte nuevamente <strong>de</strong> la Asamblea nacional constituyente y <strong>de</strong>scolló<br />

por el carácter liberal <strong>de</strong> sus propuestas. Por su insistencia se aprobó un párrafo <strong>de</strong>l artículo 2 para<br />

preservar la soberanía <strong>de</strong> la nación, la abolición <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte por causas políticas, sin las<br />

limitaciones que <strong>de</strong>seaba establecer la mayoría; asimismo <strong>de</strong>fendió la libertad <strong>de</strong> imprenta y <strong>de</strong> cultos,<br />

la reducción <strong>de</strong>l período presi<strong>de</strong>ncial, la no reelección y el principio <strong>de</strong> que son dominicanos todos<br />

los que nacieren en el territorio <strong>de</strong> la República. 17 Dicha Asamblea ratificó las prescripciones relativas<br />

a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta que renegaban las tentativas anexionistas <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> los Seis Años<br />

<strong>de</strong> Báez. 18 En este mismo año, Tejera, probablemente <strong>de</strong>sencantado por los acciones anexionistas y<br />

13 Bahoruco, “Fichas <strong>de</strong> Bahoruco”, 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1932. Véase también carta <strong>de</strong> Emiliano Tejera al director <strong>de</strong> La<br />

Discusión, 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1864, incluida en este volumen.<br />

14 E. Tejera, carta al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1865 y 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1866, Clío, p.184.<br />

15 E. Tejera, carta al ministro <strong>de</strong> justicia e instrucción Pública, 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1867, p.185.<br />

16 El 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> este mismo año se le <strong>de</strong>signó como Plenipotenciario, junto a josé Gabriel García, carlos nouel<br />

y juan Bautista zafra, con la encomienda <strong>de</strong> concertar un Tratado <strong>de</strong> Paz, Amistad y comercio entre Haití y la República<br />

Dominicana. El 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1878 rehusó el cargo <strong>de</strong> ministro <strong>de</strong> justicia e instrucción Pública que le asignó el presi<strong>de</strong>nte<br />

cesáreo Guillermo. El 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1883 se le nombró Plenipotenciario, junto a mariano A. cestero y josé jesús <strong>de</strong><br />

castro, para la revisión <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 1874, en 1896 presidió la comisión dominicana <strong>de</strong>legada ante el Papa león Xiii.<br />

17 A. lugo, Obras escogidas, t. 2, Santo Domingo, Biblioteca <strong>de</strong> clásicos Dominicanos, vol. XV, p.252.<br />

18 cfr. Fe<strong>de</strong>rico Henríquez y carvajal, “Páginas liminares” en E. Tejera, Los restos <strong>de</strong> Colón en Santo Domingo y Los dos restos<br />

<strong>de</strong> Cristóbal Colón, Santo Domingo, Sociedad Dominicana <strong>de</strong> Bibliófilos, 1986, pp.XV-XXiii. Sobre los <strong>de</strong>talles específicos <strong>de</strong><br />

la reforma constitucional <strong>de</strong> 1874, véase a m. A. Peña Batlle (ed.), Constitución política y reformas constitucionales, 1844-1942, t.<br />

i, Santiago, Gobierno dominicano, colección centenario, 1944.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!