10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

el que había negado la comisión dominicana a Haití; no el <strong>de</strong> la libertad, ni el <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

<strong>de</strong> los cuales no se había ocupado en modo alguno. no basta querer o necesitar una cosa ajena para<br />

que esta sea nuestra: para que lo sea realmente es preciso obtenerla <strong>de</strong> su legítimo dueño. y si Haití<br />

quiere conocer cuánta verdad encierra esta proposición, que al parecer <strong>de</strong>sconoce hoy, y <strong>de</strong>sconoció<br />

siempre al invadir la parte dominicana, que diga con franqueza qué clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos le reconocería<br />

ella a una nación fuerte que quisiera apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l territorio que hoy le pertenece, bien fuera porque<br />

dicha nación lo necesitara para su engran<strong>de</strong>cimiento o <strong>de</strong>fensa, bien porque utilizara el pretexto <strong>de</strong><br />

establecer en esos parajes una civilización más a<strong>de</strong>lantada <strong>de</strong> la que allí existe.<br />

El segundo punto mal comprendido es el que se refiere a la <strong>de</strong>claración hecha en diciembre<br />

<strong>de</strong> 1874 por la convención nacional <strong>de</strong> Santo Domingo, momentos antes <strong>de</strong> aprobar el Tratado<br />

domínico-haitiano <strong>de</strong> esa fecha. la comisión haitiana ha entendido que la comisión dominicana<br />

supone que dicha Declaración era capaz <strong>de</strong> modificar el Artículo 4º <strong>de</strong>l Tratado, y se esfuerza con<br />

lujo <strong>de</strong> argumentos en <strong>de</strong>mostrar lo infundado <strong>de</strong> esa pretensión. Tiempo y trabajo perdidos. no ha<br />

tenido nunca semejante propósito la comisión dominicana, y lo que ha dicho –y pue<strong>de</strong> comprobarse<br />

leyendo su memoria–, es que la convención nacional <strong>de</strong>l 74, al aprobar el Tratado, entendió que<br />

dicho Artículo 4º solo obligaba al Gobierno dominicano a nombrar comisarios que, puestos <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los comisarios haitianos, convinieran tomando por base la equidad y los intereses recíprocos<br />

<strong>de</strong> los dos pueblos, las líneas fronterizas que <strong>de</strong>bían separarlos <strong>de</strong>finitivamente. y como prueba <strong>de</strong><br />

semejante cosa, adujo no solo la resistencia <strong>de</strong> la convención a aceptar lo propuesto por el diputado<br />

cestero, por creerlo innecesario, y la subsiguiente <strong>de</strong>claración patriótica que como prueba inequívoca<br />

<strong>de</strong> su creencia se prestó a hacer antes <strong>de</strong> aprobar el Tratado, sino lo que más <strong>de</strong>spués consignó en el<br />

artículo constitucional referente al territorio dominicano, que lisa y llanamente <strong>de</strong>claró que era todo el<br />

que antes constituía la parte española <strong>de</strong> Santo Domingo. la <strong>de</strong>claración indicaba que la convención<br />

entendía el Artículo 4º <strong>de</strong> un modo enteramente distinto al que hoy le compren<strong>de</strong> Haití; pero sin preten<strong>de</strong>r<br />

modificarlo en lo más mínimo. El artículo quedó significando lo que antes significaba, y siendo<br />

lo que antes había sido un artículo que por la modificación que había recibido in<strong>de</strong>bidamente iba a<br />

prestarse a interpretaciones contrarias. y como ninguna <strong>de</strong> las dos partes interesadas tenía <strong>de</strong>recho a<br />

imponer a la otra su manera <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlo; ni a que se consi<strong>de</strong>rasen como <strong>de</strong>rechos adquiridos lo<br />

que solo eran <strong>de</strong>rechos pretendidos, iba a ser preciso acudir a un tercero imparcial que <strong>de</strong>clarase cuál<br />

interpretación era la más racional y la que se acomodaba mejor con la equidad y la conveniencia <strong>de</strong><br />

los dos pueblos.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!