10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

República Dominicana. ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. Es copia fiel. Santo Domingo, 14<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896. El oficial mayor. Armando Pellerano.<br />

DoCumeNTo Núm. 7<br />

Párrafos <strong>de</strong> la comunicación que el General Jean-Pierre Boyer, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Haití, dirigió<br />

al Señor D. José Núñez <strong>de</strong> Cáceres, Jefe <strong>de</strong>l “Estado in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Haití español”…<br />

“no hay para qué hacerse ilusiones: dos Estados separados no pue<strong>de</strong>n existir ni mantenerse<br />

in<strong>de</strong>pendientes uno <strong>de</strong>l otro en la isla en que hemos nacido. Aun cuando el acto constitucional <strong>de</strong><br />

Haití no hubiera ya <strong>de</strong>cidido la cuestión <strong>de</strong> su indivisibilidad, la razón y la conservación <strong>de</strong> todos sus<br />

habitantes la hubieran exigido imperiosamente. Bastará interesarse <strong>de</strong> buena fe en la prosperidad <strong>de</strong><br />

esta isla para convenir en esta verdad; porque para ser efectivamente in<strong>de</strong>pendiente es necesario poseer<br />

en su seno los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

“la República, me atrevo a <strong>de</strong>cir, ha adquirido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas borrascas todos estos medios:<br />

pue<strong>de</strong> hallar en ella misma los elementos necesarios a la conservación <strong>de</strong> su libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

“como mis <strong>de</strong>beres están trazados <strong>de</strong>bo sostener a todos los ciudadanos <strong>de</strong> la República. los<br />

vecinos <strong>de</strong> Dajabón, montecristi, las matas, San juan, neiba, Azua, la Vega, etc., han recibido mis<br />

ór<strong>de</strong>nes y las obe<strong>de</strong>cen. yo voy a hacer la visita <strong>de</strong> toda la parte <strong>de</strong>l Este con fuerzas imponentes, no<br />

como conquistador (no quiera Dios que este título se acerque jamás a mi pensamiento) sino como<br />

pacificador y conciliador <strong>de</strong> todos los intereses en armonía con las leyes <strong>de</strong>l Estado.<br />

“no espero encontrar por todas partes sino hermanos, amigos, hijos que abrazar. no hay obstáculo<br />

que sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerme; cada uno pue<strong>de</strong> estar tranquilo por su seguridad personal y la <strong>de</strong><br />

sus propieda<strong>de</strong>s”.<br />

República Dominicana. ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. Es copia fiel. Santo Domingo, 14<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1896. El oficial mayor. Armando Pellerano.<br />

DoCumeNTo Núm. 8<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Carlos X, rey <strong>de</strong> Francia, reconociendo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Haití<br />

carlos, por la gracia <strong>de</strong> Dios, Rey <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong> navarra, a todos los presentes y futuros, salud.<br />

Vistos los artículos 14 y 73 <strong>de</strong> la carta.<br />

Queriendo proveer a lo que reclaman los intereses <strong>de</strong>l comercio francés, las <strong>de</strong>sgracias <strong>de</strong> los<br />

antiguos colonos <strong>de</strong> Santo Domingo, y el estado precario <strong>de</strong> los habitantes actuales <strong>de</strong> esa isla;<br />

Hemos or<strong>de</strong>nado y or<strong>de</strong>namos lo que sigue:<br />

Art. 1º los puertos <strong>de</strong> la Parte Francesa <strong>de</strong> Santo Domingo, serán abiertos al comercio <strong>de</strong> todas<br />

las naciones.<br />

los <strong>de</strong>rechos percibidos en esos puertos, sea sobre los buques, sea sobre las mercancías, tanto<br />

a la entrada como a la salida, serán iguales y uniformes para todos los pabellones, con excepción <strong>de</strong>l<br />

pabellón francés, a favor <strong>de</strong>l cual se reducirán esos <strong>de</strong>rechos a la mitad.<br />

Art. 2º los actuales habitantes <strong>de</strong> la Parte Francesa <strong>de</strong> Santo Domingo entregarán en la caja<br />

general <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y consignaciones <strong>de</strong> Francia, en cinco plazos iguales, <strong>de</strong> año en año, vencible el<br />

primero el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825, la suma <strong>de</strong> 150 millones <strong>de</strong> francos, <strong>de</strong>stinados a resarcir a los<br />

antiguos colonos que reclamaren una in<strong>de</strong>mnización.<br />

Art. 3º Bajo esas condiciones conce<strong>de</strong>mos por la presente or<strong>de</strong>nanza a los actuales habitantes <strong>de</strong><br />

la Parte Francesa <strong>de</strong> Santo Domingo, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia plena y entera <strong>de</strong> su gobierno.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!