10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

que la sola ocupación militar no es origen <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, y que es preciso que en un tratado posterior el<br />

soberano <strong>de</strong>l territorio haga cesión expresa <strong>de</strong> él, con las formalida<strong>de</strong>s necesarias para que semejante<br />

acto sea válido en <strong>de</strong>recho. y España no ha cedido nunca a Haití los cuatro pueblos mencionados, ni<br />

la más leve porción <strong>de</strong> lo que era antes Parte Española <strong>de</strong> Santo Domingo.<br />

Fundar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> Haití a la propiedad <strong>de</strong> los pueblos indicados en el antepuesto llamamiento<br />

<strong>de</strong> las poblaciones españolas al general Boyer, es fundarlo en la fuerza, disfrazándola con mentidos arreos<br />

populares. ni los habitantes <strong>de</strong> la Parte Española llamaron a Boyer, ni aunque lo hubieran llamado tenía<br />

este <strong>de</strong>recho para invadir y posesionarse <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> una nación, que hasta entonces había vivido<br />

con Haití en relaciones <strong>de</strong> buena amistad. Si las armas <strong>de</strong> la República haitiana no hubieran cubierto<br />

con su escudo protector a los pocos malos dominicanos que aceptaron las ofertas <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> Haití, su traición e infamia habrían sido castigadas <strong>de</strong>bidamente por la gran mayoría <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> la Parte Española, que <strong>de</strong>seaban, o la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta, o la unión a España<br />

o a colombia, pero nunca a Haití, a quien temían con sobrada razón. Si fuera lícito a los gobiernos<br />

invadir y posesionarse <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Estados, so pretexto <strong>de</strong> llamamiento <strong>de</strong> un número<br />

más o menos consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> esos Estados, el mundo retroce<strong>de</strong>ría a la barbarie, y<br />

la guerra sería el estado permanente <strong>de</strong> la sociedad; porque nunca faltaría, en todos los pueblos, un<br />

grupo <strong>de</strong> ciudadanos corrompidos y traidores, que facilitara semejante pretexto a los gobiernos ambiciosos,<br />

aunque tal infamia causara la <strong>de</strong>sgracia y la ruina <strong>de</strong> sus conciudadanos. Si para reconocer la<br />

beligerancia <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la nación, que lucha con <strong>de</strong>recho contra otra poseedora <strong>de</strong> un gobierno<br />

legítimo, requiere el Derecho <strong>de</strong> gentes ciertas condiciones que es preciso observar, a fin <strong>de</strong> no ofen<strong>de</strong>r<br />

la soberanía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los miembros que constituyen la sociedad <strong>de</strong> las naciones, cuántas y<br />

cuán <strong>de</strong>licadas no serán las que habría que observar para que sea lícita la ocupación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong><br />

un Estado, en virtud <strong>de</strong> llamamiento <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> este, aun suponiéndolo efectuado por una<br />

mayoría. En el caso <strong>de</strong> que se trata no se llenaron condiciones <strong>de</strong> ninguna especie, o mejor dicho, solo<br />

se llevó a cabo un procedimiento, que indica que no podía llenarse ninguna condición legal: el empleo<br />

rápido <strong>de</strong> la fuerza para ahogar en su cuna toda protesta y toda resistencia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los dominicanos.<br />

Este procedimiento <strong>de</strong>muestra que solo en la fuerza se confiaba, y que eran mentidas las supuestas<br />

manifestaciones <strong>de</strong> la Parte Española para unirse a Haití, o cuando menos hijas solas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> un<br />

número insignificante <strong>de</strong> malos ciudadanos.<br />

Si no en la cesión o la ocupación, ¿radicará el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> Haití en la prescripción? Verda<strong>de</strong>ra<br />

prescripción la hay en los asuntos <strong>de</strong> los particulares, pero no pue<strong>de</strong> haberla entre Estados, sino en<br />

casos muy excepcionales, que rara vez tienen lugar. una <strong>de</strong> las condiciones jurídicas esenciales para la<br />

prescripción, es la posesión pacífica; y ¿cómo pue<strong>de</strong> haber posesión pacífica en la que una nación ejerza<br />

sobre una parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> otra nación, cuando todo Estado ocupa por la fuerza, y sostiene su<br />

ocupación por la fuerza? ni aún una ocupación bisecular sería bastante en este caso; porque el <strong>de</strong>recho<br />

estaría siempre comprimido, pero no <strong>de</strong>struido; y el <strong>de</strong>recho no pue<strong>de</strong> nunca perecer, ni transmitirse,<br />

sino por voluntad <strong>de</strong>l que lo posee. En realidad, la ocupación no pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>recho, sino cuando<br />

el poseedor <strong>de</strong> este se extingue sin transmitírselo a otro, o cuando hechos claros y evi<strong>de</strong>ntes, efectuados<br />

en un largo espacio <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong>muestran sin el menor género <strong>de</strong> duda que el poseedor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

lo ha abandonado para siempre y sin reservas <strong>de</strong> ninguna clase.<br />

¿Ha hecho España abandono completo <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San miguel, San Rafael, Hincha y las<br />

caobas, <strong>de</strong> manera que puedan consi<strong>de</strong>rarse res nulluis; es <strong>de</strong>cir, cosas sin dueño, que puedan dar <strong>de</strong>recho<br />

al que los ocupa con ánimo <strong>de</strong> hacerlas suya para siempre? los hechos <strong>de</strong>muestran lo contrario.<br />

En 1830 envía España expresamente un comisionado a Puerto Príncipe, para reclamar <strong>de</strong> Haití la<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!