10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

A <strong>de</strong>cir verdad el nombre <strong>de</strong> Hispaniola, tal como suena, no ha sido nunca nombre corriente <strong>de</strong> la<br />

isla <strong>de</strong> Santo Domingo. Pedro mártir y <strong>de</strong>más autores que escribieron en latín acerca <strong>de</strong>l nuevo mundo<br />

crearon esa palabra, refiriéndose a esta isla porque el nombre <strong>de</strong> España en latín es Hispania y Española,<br />

nombre <strong>de</strong> la isla, <strong>de</strong>bía ser Hispaniola. los poetas adoptaron ese nombre por más armonioso; pero nunca<br />

llegó a generalizarse en el público. Solo algunos pocos mapas antiguos, que tienen los nombres en latín,<br />

usaron el nombre <strong>de</strong> Hispaniola. no recuerdo que colón haya usado nunca ese nombre.<br />

cristóbal colón arribó a esta isla por primera vez el jueves 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1942, y en los tres<br />

días que siguieron a este examinó con cuidado todo lo que veía, y le pareció que esta tierra se asemejaba<br />

a la <strong>de</strong> castilla y apartándose <strong>de</strong> su costumbre <strong>de</strong> darle a las tierras que <strong>de</strong>scubría nombres religiosos<br />

o <strong>de</strong> príncipes y reyes, el domingo 9 <strong>de</strong> diciembre la <strong>de</strong>nominó “Española” (no Hispaniola), nombre<br />

que aceptaron los Reyes católicos y que fue usado en la mayor parte <strong>de</strong> los actos oficiales hasta los<br />

últimos tiempos <strong>de</strong> la dominación española en la isla.<br />

colón, en su carta al escribano <strong>de</strong> los Reyes católicos luis <strong>de</strong> Santángel, en 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1493,<br />

al hablar <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scubrimientos dice “…<strong>de</strong>l cual cabo (<strong>de</strong> cuba) había otra isla al oriente, distante <strong>de</strong><br />

esta diez e ocho leguas, a la cual puse luego nombre la Española”. En su carta a Rafael Sánchez, en 14<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1493, y la cual fue traducida inmediatamente al latín por leonardo cosco, y sirvió para<br />

dar a conocer al mundo el gran acontecimiento, colón llama a esta isla “Española”. lo mismo en la<br />

carta que dirigió a Su Santidad en febrero <strong>de</strong> 1502 don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nomina “Isla Española”. colón siempre<br />

llamó a la isla “Española”, nunca “Hispaniola”.<br />

juan <strong>de</strong> la cosa, compañero <strong>de</strong> colón, en su mapa <strong>de</strong> 1500 llama a esta isla “la Española”.<br />

Alberto cantino, en su mapa <strong>de</strong> 1502 la llama “ilha Espanholla”. martin Waldseemüller, en su mapa<br />

hecho antes <strong>de</strong> 1503 y publicado en Estrasburgo, en una edición <strong>de</strong> Tolomeo, en 1513, llama la isla<br />

“Spagnolla”. johann Kuysch en su mapa <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1508 la llama “Spagnola”. En el lenox<br />

Globe, <strong>de</strong> 1510, se la llama también “Spagnola”.<br />

También es cierto que orontino Tinaens en 1531 y Gerard mercator en 1541 llamaron a la isla<br />

“Hispaniola” tal vez <strong>de</strong>bido a que en sus mapas figuran los nombres geográficos en latín, o porque ya<br />

para esa fecha Pedro mártir y <strong>de</strong>más latinizantes habían inventado el nombre <strong>de</strong> Hispaniola.<br />

no obstante el uso oficial y aún el notarial, aplicado a la isla, fue prevaleciendo sobre el <strong>de</strong> Española,<br />

sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo diez y siete.<br />

Haití, según los autores españoles antiguos que hablan <strong>de</strong> las indias, era el nombre que tenía<br />

esta isla a la llegada a ella <strong>de</strong> cristóbal colón, y significaba tierra elevada. Pedro mártir supuso que se<br />

llamaba también Quisqueya; pero esto no ha podido comprobarse hasta ahora. no sé si la h <strong>de</strong> Haití<br />

era aspirada o sea j algo débil, como la <strong>de</strong> hobo (jobo); Humunucú (jumunucú), Hutía (jutía), Haina (jaina),<br />

que muchos in<strong>de</strong>bidamente escriben Haina y pronuncian Aina, <strong>de</strong>biéndose escribir y pronunciar<br />

jaina, o sí esa h era muda. En Bayaguana llaman jaitises a ciertas tierras elevadas, y en todo el país se<br />

pronuncia como j la mayor parte <strong>de</strong> las h que los escritores antiguos pusieron en los nombres <strong>de</strong> los<br />

indígenas o <strong>de</strong> los haities como los llama el sabio historiador Don juan Bautista muñoz, sin duda para<br />

diferenciarlos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos haitianos.<br />

El nombre <strong>de</strong> Haití, como nombre <strong>de</strong> la isla, <strong>de</strong>sapareció casi por completo al <strong>de</strong>saparecer los<br />

haities y solo revivió para la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la isla al fundarse en 1804 la nacionalidad haitiana. no<br />

hay ninguna razón <strong>de</strong> peso que justifique la resurrección <strong>de</strong> ese nombre <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong>saparecido<br />

por completo.<br />

cuando cristóbal colón encargó a su hermano Bartolomé visitase el sur <strong>de</strong> esta isla para ver si en<br />

él podía fundar una ciudad marítima fue obe<strong>de</strong>cido inmediatamente, y poco <strong>de</strong>spués fue fundada en<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!