10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

que son criadores lo hacen para entregarse sin molestias a la pasión que los domina; los que no lo son,<br />

creen aprovechar una oportunidad para salir <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> víctimas en que hasta entonces habían<br />

estado colocados. y unos y otros labran ordinariamente su propia <strong>de</strong>sgracia, porque buscan el remedio<br />

don<strong>de</strong> no existe, y entretanto disminuyen, por falta <strong>de</strong> brazos, los medios <strong>de</strong> subsistencia para ellos y<br />

sus familias o se encarecen <strong>de</strong> un modo noble.<br />

¿y qué razas <strong>de</strong> animales pue<strong>de</strong>n conservarse con la cRiAnzA liBRE? ninguna. Todas<br />

<strong>de</strong>generan; porque les falta el cuidado <strong>de</strong>l dueño y la buena alimentación. El cerdo se convierte<br />

en jabalí; la vaca cesa <strong>de</strong> servir para el or<strong>de</strong>ñe, y el caballo <strong>de</strong>smejora rápidamente. ¡Descuido,<br />

escasez, o hambre y malos reproductores qué otro resultado pue<strong>de</strong>n dar! El caballo bueno se coge<br />

para el servicio o el pesebre, y el haragán, enfermo o <strong>de</strong>fectuoso por la edad, los achaques, o su<br />

naturaleza es el que queda suelto y sirve muchas veces <strong>de</strong> padrote. El toro <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> bríos o<br />

conviene ven<strong>de</strong>rlo porque produce más, o si se <strong>de</strong>ja suelto en los montes y sabanas pronto se<br />

hace temible y es preciso sacarlo <strong>de</strong>l ganado, <strong>de</strong>jando en su lugar o animales muy tiernos o los<br />

indolentes y <strong>de</strong> poco valor, pero que tengan pintas que se vean a distancia. la vaca no or<strong>de</strong>ñada y<br />

mal alimentada apenas da leche para criar a su hijo. El cerdo andariego gasta en ejercicio la poca<br />

grasa que pue<strong>de</strong> almacenar. y sin el alimento suficiente o con casi ninguno en las épocas <strong>de</strong> seca<br />

sin buenos reproductores y sin el cuidado inteligente e interesado <strong>de</strong>l dueño, ¿qué razas pue<strong>de</strong>n<br />

conservarse? Todas tienen que volver a su primitivo estado, y a eso tien<strong>de</strong>n las que existen en la<br />

Provincia, sobre todo las <strong>de</strong> cerdo y caballos.<br />

El criador <strong>de</strong> cerdos se siente envanecido cuando a los tres o cuatro años <strong>de</strong> tener sus machos<br />

entre los bosques y con un mes o dos <strong>de</strong> pocilga en que le consume cada uno algunos quintales <strong>de</strong><br />

palma o maíz, le produce cada uno <strong>de</strong> ellos una botijuela <strong>de</strong> manteca ¡doce lbs.! y yo he tenido aquí<br />

cerdos medianos, que mal aprovechada la grasa y sin habérsele dado grano alguno, han producido 225<br />

ó 240 lbs. <strong>de</strong> manteca. las reses <strong>de</strong> doce o catorce arrobas <strong>de</strong> carne las tiene por superiores el criador,<br />

y cualquier res <strong>de</strong> potrero da el doble <strong>de</strong> esa cantidad; ¿qué crianza es esa?<br />

Se ha recomendado en infinitas ocasiones que el agricultor siembre cacao y café en los conucos<br />

que hace cada dos años y a veces anualmente. Pero esta recomendación es imposible seguirla mientras<br />

exista la cRiAnzA liBRE o fuera <strong>de</strong> cercados. En la común <strong>de</strong> yamasá, don<strong>de</strong> a lo menos se hacen<br />

anualmente doscientos conucos, <strong>de</strong> 6¼ tareas poco más o menos, acostumbran sembrarlos <strong>de</strong> cacao<br />

y café. He visto crecer lozanas estas plantas uno o dos años y aún llegar a fructificar; pero al tercer<br />

año ordinariamente todas han <strong>de</strong>saparecido, salvándose a duras penas ocho o diez árboles <strong>de</strong> cacao.<br />

¿Quién los ha <strong>de</strong>struido? El cerdo y las reses. El agricultor o conuquero ha sostenido en buen estado<br />

su empalizada durante dos años; pero al tercero ha sido vencido por los animales, y esto tanto más<br />

pronto cuanto más fértil es el terreno, porque es sabido que en las tierras feraces no se da ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

duración. Si no existiera la cRiAnzA liBRE, habría cada año en yamasá mil tareas por lo menos<br />

sembradas <strong>de</strong> cacao y café, que al cabo solamente <strong>de</strong> diez años serían cerca <strong>de</strong> 700,000 árboles <strong>de</strong> una y<br />

otra planta (suponiendo siembras iguales <strong>de</strong> ambas) ó 10,000 quintales más agregados a la producción<br />

general. y no se olvi<strong>de</strong> que no teniendo que hacer empalizadas, los conucos serían <strong>de</strong> diez tareas o más<br />

cada uno, porque la cerca en esos pequeños plantíos cuesta más que todos los otros trabajos juntos. y<br />

esto pasaría en la común <strong>de</strong> yamasá que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 4,000 almas, y que es poco agricultora,<br />

no obstante ser sus terrenos <strong>de</strong> los mejores <strong>de</strong> la Provincia.<br />

¿y en dón<strong>de</strong> está situado Santo Domingo?, podría pensar alguno que no nos conozca bien.<br />

¿Es en Asia en don<strong>de</strong> existen parias, don<strong>de</strong> hay aun castas con<strong>de</strong>nadas fatalmente a la servidumbre<br />

por la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> condiciones sociales? ¿o acaso se refiera este escrito a lo que pasaba hace<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!