10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

todavía almas ingratas que tal hicieran. Pero la Patria sí, se engran<strong>de</strong>ce, al perpetuar el recuerdo <strong>de</strong><br />

sus acciones, porque tuvo hijos <strong>de</strong> espíritu elevado, <strong>de</strong> abnegación ilimitada, que por su bienestar y<br />

progreso no vacilaron en sacrificar su fortuna, su familia, su porvenir, su vida misma. Tesoro son <strong>de</strong> la<br />

Patria tales héroes, y enseñanza perpetua <strong>de</strong> las generaciones veni<strong>de</strong>ras. Pero no son las estatuas ni los<br />

mausoleos lo que a ellos pue<strong>de</strong> complacerles: es el sentimiento <strong>de</strong> gratitud y justicia que hace surgir<br />

esos monumentos. y si algo pue<strong>de</strong> conmover en sus olvidadas tumbas a los héroes mártires que tuvo<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, es ver a los hijos <strong>de</strong> sus perseguidores <strong>de</strong>positar una corona sobre su sepulcro, o<br />

contribuir con sus esfuerzos a la erección <strong>de</strong> monumentos que perpetúen su recuerdo. Tal homenaje,<br />

re<strong>de</strong>ntor y justiciero a un tiempo, <strong>de</strong>mostraría que el reinado <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la justicia se había<br />

cimentado en la Paria <strong>de</strong> Febrero y que en lo a<strong>de</strong>lante seguiría esta imperturbable hacia el hermoso<br />

<strong>de</strong>stino que le tiene reservado la Provi<strong>de</strong>ncia.<br />

Santo Domingo,<br />

27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1894.<br />

la protesta*<br />

Dos son los puntos en que se basa la protesta que dirigen al congreso los representantes <strong>de</strong> la<br />

candidatura Popular. Se expresan así:<br />

Primero. El hecho <strong>de</strong> haber sido invadida la sala <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Santo Domingo por militares<br />

armados, lo que produjo una interrupción en el acto y retrajo <strong>de</strong>l mismo a ciudadanos que temieron por su<br />

vida en vista <strong>de</strong> la actitud <strong>de</strong> dichos militares.<br />

Aclaremos eso: los militares propiamente llamados así, no se presentaron con armas. no solo<br />

fueron sin armas, sino que se sometieron a votar en la forma que el Ayuntamiento les impuso; al extremo<br />

<strong>de</strong> que por esa causa pudieron votar solamente 61, pues como los hicieron subir dos a dos, y luego<br />

cuatro a cuatro, sin que pudiera entrar un número mayor en el salón, y sin que se le permitiera subir a<br />

un grupo mientras no bajara el otro; dieron las cinco mientras salía un grupo que acababa <strong>de</strong> votar y no<br />

habiendo otros sufragantes en el salón, se <strong>de</strong>claró terminado el acto <strong>de</strong> las votaciones, y no se admitió<br />

ya que votaran los <strong>de</strong>más. Eso fue muy celebrado y no se pue<strong>de</strong> tachar <strong>de</strong> ilegalidad, porque la ley dice<br />

que se suspen<strong>de</strong>rá el acto a las cinco si no hay más votantes en el salón… ¡Ay <strong>de</strong>l Ayuntamiento, si eso<br />

resulta siendo el voto <strong>de</strong> los militares favorable a la candidatura Popular!…<br />

Supongamos que los militares armados a que se refiere la protesta son el general Fellé Quesada<br />

con uno o dos individuos más que entraron en el salón. De la actitud <strong>de</strong> esos hombres <strong>de</strong> fe al acta<br />

levantada por el H. Ayuntamiento, y lejos <strong>de</strong> ser causa <strong>de</strong> nulidad para las elecciones, <strong>de</strong>bería ser un<br />

motivo <strong>de</strong> satisfacción para la ciudadanía <strong>de</strong>sapasionada al ver cómo esos hombres obe<strong>de</strong>cieron, sin<br />

dificultad <strong>de</strong> ningún género, a la voz <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la corporación que les or<strong>de</strong>naba salirse <strong>de</strong> la<br />

sala. ¿y se quiere hallar en eso un motivo para anular las elecciones? ¡y hasta preten<strong>de</strong>r que hubiera<br />

ciudadanos que, temiendo por su vida, se abstuvieron <strong>de</strong> votar!…<br />

El otro punto en que se apoya la protesta dice así:<br />

1º Porque según el Art. 88 <strong>de</strong> la Constitución la fuerza armada no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>liberar, y el voto es un acto<br />

<strong>de</strong>liberativo, esencialmente libre para que sea válido. 2º Porque para ser sufragante se requiere estar en el pleno<br />

*Publicado con el seudónimo Imparcial. (nota <strong>de</strong>l editor).<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!