10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

CoNSTITuCIóN De 23 De DICIembre De 1854<br />

Artículo 2º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se llamaba Parte Española<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo y sus islas adyacentes. Sus límites son los mismos que en 1793 la dividían,<br />

por el lado <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la Parte Francesa, estipulados en el Tratado firmado en Aranjuez el 3 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1777. Estos límites quedan <strong>de</strong>finitivamente fijados.<br />

Artículo 3º El territorio <strong>de</strong> la República es y será inalterable. ningún po<strong>de</strong>r ni autoridad podrá<br />

enajenar el todo o parte alguna <strong>de</strong> él a favor <strong>de</strong> ninguna otra potencia.<br />

CoNSTITuCIóN De 19 De febrero De 1858<br />

Artículo 1º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se llamaba Parte Española<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo y sus islas adyacentes. los límites estipulados en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, <strong>de</strong><br />

3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777, que le dividían <strong>de</strong> la Parte Francesa hasta 1793, quedan <strong>de</strong>finitivamente fijados.<br />

§ Único. ninguna parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la República podrá ser jamás enajenada.<br />

CoNSTITuCIóN De 14 De NoVIembre De 1865<br />

Artículo 2º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se llamaba Parte Española<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo, y sus islas adyacentes. los límites estipulados en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez,<br />

<strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777, que lo dividían <strong>de</strong> la Parte Francesa hasta 1793, quedan <strong>de</strong>finitivamente fijados.<br />

§ Único. ninguna parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la República podrá ser jamás enajenada.<br />

CoNSTITuCIóN De 26 De SepTIembre De 1866<br />

Artículo 2º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se <strong>de</strong>nominaba Parte<br />

Española <strong>de</strong> Santo Domingo, y sus islas adyacentes. Sus límites por la parte <strong>de</strong> Haití, son los mismos<br />

estipulados entre Francia y España, en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777.<br />

§ Único. ni el todo ni parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la República podrá jamás ser enajenado.<br />

CoNSTITuCIóN De 24 De AbrIL De 1868<br />

Artículo 2º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se llamaba Parte Española<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo, y sus islas adyacentes. Sus límites son los mismos que en 1793 la dividían,<br />

por el lado <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la Parte Francesa, estipulados en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1777. Estos límites quedan <strong>de</strong>finitivamente fijados.<br />

Artículo 3º El Territorio <strong>de</strong> la República es y será inajenable. ningún po<strong>de</strong>r ni autoridad podrá<br />

enajenar el todo o parte alguna <strong>de</strong> él a favor <strong>de</strong> ninguna otra Potencia. Para su mejor administración<br />

se dividirá en Provincias y Distritos. las Provincias son Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán, compostela <strong>de</strong><br />

Azua, Santa cruz <strong>de</strong>l Seibo, Santiago <strong>de</strong> los caballeros y concepción <strong>de</strong> la Vega, y los Distritos marítimos:<br />

Puerto Plata y Samaná. la ley <strong>de</strong>terminará los límites <strong>de</strong> las Provincias y Distritos, así como<br />

su división en comunes.<br />

CoNSTITuCIóN De 14 De SepTIembre De 1872<br />

Artículo 2º El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong> todo lo que antes se llamaba Parte Española<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo, y sus islas adyacentes. Sus límites son los mismos que en 1793 la dividían,<br />

por el lado <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la Parte Francesa, estipulados en el Tratado firmado en Aranjuez, el 3<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777. Estos límites quedan <strong>de</strong>finitivamente fijados.<br />

Artículo 3º El territorio <strong>de</strong> la República es y será inajenable. ningún po<strong>de</strong>r ni autoridad podrán<br />

enajenar el todo o parte alguna <strong>de</strong> él a favor <strong>de</strong> ninguna otra Potencia.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!