10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

las únicas prendas <strong>de</strong> su cariño: a ella se volvían por tanto las miradas <strong>de</strong> aquel buen padre y honrado ciudadano,<br />

que caminaba a buscar su tumba en el suelo patrio, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansaban también las cenizas <strong>de</strong> sus mayores.<br />

Oviedo llegaba a España en el otoño <strong>de</strong> 1556, llenándose <strong>de</strong> admiración al saber los gran<strong>de</strong>s acontecimientos<br />

que estaba presenciando el antiguo mundo; el vencedor <strong>de</strong> Italia, el valeroso domador <strong>de</strong> los turcos, el <strong>de</strong>belador <strong>de</strong> los<br />

galos, ver<strong>de</strong>s todavía los lauros <strong>de</strong> Alemania, <strong>de</strong>puesta la púrpura y gran<strong>de</strong>za, vivía retirado en el monasterio <strong>de</strong> Yuste,<br />

y cansado ya <strong>de</strong> triunfar <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> la tierra, ambicionaba solo el perdón <strong>de</strong> sus culpas, conquistando la eterna<br />

bienandanza. Sorprendió a Oviedo este maravilloso cambio, temiendo tal vez que pudiera ser contrario a la realización<br />

<strong>de</strong>l único proyecto que en su ancianidad abrigaba, el cual se reducía a dar a luz la Historia general y natural <strong>de</strong><br />

indias corregida, aumentada y más exornada, según tenía prometido en <strong>diversos</strong> pasajes <strong>de</strong> la misma. Guiado <strong>de</strong> esta<br />

i<strong>de</strong>a, se encaminó a Valladolid, don<strong>de</strong> a la sazón se hallaba la Corte, gobernando estos reinos la princesa doña Juana,<br />

hermana <strong>de</strong>l rey don Felipe, y presentados al Consejo los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Santo Domingo y los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Historia,<br />

mientras lograba el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> su procuración, obtenía el permiso para dar a la estampa aquella obra, concebida en<br />

los primeros albores <strong>de</strong> su juventud, compuesta en medio <strong>de</strong> los vaivenes y azares <strong>de</strong> su larga vida y terminada a las<br />

puertas <strong>de</strong>l sepulcro. Con aquella fe y singular constancia, que había sido siempre norte y sostén <strong>de</strong> todas sus empresas,<br />

acometió, pues, Oviedo la <strong>de</strong> imprimir la Historia general, comenzando por el libro vigésimo <strong>de</strong> la misma, primero<br />

<strong>de</strong> la segunda parte; pero estaba <strong>de</strong>cretado por la Provi<strong>de</strong>ncia que no gozara en vida <strong>de</strong> la fama que le auguraban sus<br />

escritos. Apenas impreso el expresado libro, se vio asaltado <strong>de</strong> tan agudas fiebres que, postrando su cansada, aunque<br />

vigorosa naturaleza, le acabaron en breves días, suspendiéndose por tanto la impresión <strong>de</strong> la Historia general, que<br />

ha permanecido inédita y <strong>de</strong>sconocida en parte, aun <strong>de</strong> los eruditos, hasta nuestros tiempos. Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Oviedo, mozo <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong>l príncipe don Juan, soldado en Italia y familia <strong>de</strong>l rey don Fadrique, secretario en España<br />

<strong>de</strong>l Gran Capitán Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba, veedor <strong>de</strong> las fundiciones <strong>de</strong>l oro, y más a<strong>de</strong>lante regidor y teniente<br />

<strong>de</strong>l Darién, en la Tierra Firme, gobernador electo <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cartagena, primer cronista <strong>de</strong> las Indias, alcai<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la fortaleza y regidor <strong>de</strong> Santo Domingo, pasaba en Valladolid <strong>de</strong> esta vida en el estío <strong>de</strong> 1557, cumplidos ya los<br />

setenta y nueve años. Ni la confianza <strong>de</strong> sus compatriotas en el Nuevo Mundo, ni la predilección <strong>de</strong> la Corte fueron<br />

bastantes a engendrar en su pecho bastardas ambiciones, contento siempre con la medianía en que la suerte le había<br />

colocado, y aspirando solo a contribuir con sus esfuerzos a labrar la felicidad <strong>de</strong> aquellos países, que <strong>de</strong>spertaron en su<br />

imaginación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia, pacíficas esperanzas <strong>de</strong> gloria. Doce veces cruzó Oviedo con este propósito el Océano:<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Darién, Panamá y Santo Domingo, mirándole como su libertador, acudieron constantemente a su<br />

lealtad, para que las sacase <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s conflictos; la Real Chancillería <strong>de</strong> la Isla Española, primera Audiencia<br />

<strong>de</strong> las Indias, no se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñó tampoco <strong>de</strong> investirle con su representación y po<strong>de</strong>res, coronando siempre el éxito más<br />

favorable las esperanzas <strong>de</strong> todos. Y entre tantos y tan difíciles cargos, que le trajeron inquieto y errante, poniendo a<br />

prueba el temple superior <strong>de</strong> su alma, vino a sorpren<strong>de</strong>rle la muerte con la pluma en la mano, no menos infatigable<br />

que en los negocios públicos, en sus colosales tareas literarias.<br />

Decíamos nosotros en 1879: 4<br />

Se nos ocurre preguntar una cosa: ¿los restos <strong>de</strong>l historiador Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo estarán en Valladolid,<br />

don<strong>de</strong> se dice que murió, o en Santo Domingo, don<strong>de</strong> Oviedo construyó una bóveda para su enterramiento: la <strong>de</strong>l<br />

trascoro <strong>de</strong> la Catedral, conocida con el nombre <strong>de</strong> Santa Lucía, y en don<strong>de</strong> era regular que fuesen colocados sus<br />

<strong>de</strong>spojos mortales? ¿Qué fundamentos hay para creer que esté sepultado en España? Si realmente murió en Valladolid,<br />

no habrán sido traídos <strong>de</strong>spués sus restos a Santo Domingo, en don<strong>de</strong> tenía construido el lugar <strong>de</strong> su sepultura?<br />

Oviedo era yerno <strong>de</strong> D. Rodrigo <strong>de</strong> Bastidas, Alcai<strong>de</strong> que fue <strong>de</strong> la Fortaleza <strong>de</strong> Santo Domingo por los años <strong>de</strong> 60<br />

a 70, como lo había sido antes el mismo Cronista <strong>de</strong> Indias. Este <strong>de</strong>jó en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo su familia,<br />

4 los dos restos <strong>de</strong> cristóbal colón exhumados <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Santo Domingo en 1795 y 1877. nota <strong>de</strong> la pág. 7.<br />

Santo Domingo, 1879.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!