10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

establecido que España no hacía renuncia, ni menos abandonado sus <strong>de</strong>rechos sobre el territorio que<br />

había <strong>de</strong>scubierto, poblado y gobernado legítimamente durante tantos años, y que actos violentos, no<br />

aceptados por ella, habían hecho que saliera <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y autoridad. 9<br />

En 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1844 se insurreccionan los dominicanos, y logran arrojar a los haitianos<br />

<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la antigua colonia española. Proclaman <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego los límites <strong>de</strong><br />

esta como límites <strong>de</strong>l nuevo Estado, pero no logran <strong>de</strong>salojar a Haití <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> San Rafael,<br />

San miguel, Hincha y las caobas, muy distantes <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>más poblaciones, y ya habitados en gran<br />

parte por los haitianos que habían pasado los antiguos límites. Santo Domingo tiene entonces como<br />

125,000 habitantes. Haití pasa <strong>de</strong> 800,000. Durante doce años se lucha casi constantemente: Haití<br />

invadiendo, Santo Domingo resistiendo, hasta que los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> 1856 hacen compren<strong>de</strong>r al fin al<br />

pueblo haitiano que Santo Domingo es inquebrantable en su resolución <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendiente. la lucha<br />

cesa en ese año para no renovarse más, y muchos pueblos se mantienen en los puntos que habían<br />

ocupado durante la guerra.<br />

la revolución dominicana ha cambiado otra vez la situación <strong>de</strong> los poseedores <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo. España sigue siendo, en <strong>de</strong>recho, señora <strong>de</strong> la Parte Española; Haití <strong>de</strong> la Francesa; pero en<br />

el hecho la República Dominicana ocupa la mayor parte <strong>de</strong> la antigua Parte Española. Haití el resto <strong>de</strong><br />

ella, o sea, los pueblos <strong>de</strong> San miguel, San Rafael, las caobas, Hincha y una parte <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

<strong>de</strong> Bánica.<br />

En 1º <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1855 España reconoce a la República Dominicana como nación libre, in<strong>de</strong>pendiente<br />

y soberana, y le ce<strong>de</strong> en absoluta propiedad todo el territorio que antes constituía la antigua<br />

Parte Española <strong>de</strong> Santo Domingo, expresando a la vez el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que esos territorios se conserven<br />

perpetuamente bajo el dominio <strong>de</strong> la raza que los puebla. 10 Este reconocimiento cambia <strong>de</strong> nuevo la<br />

faz jurídica <strong>de</strong> las cosas. España y Francia nada poseen ya en la isla. Haití continúa siendo señora, en<br />

hecho y <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> la antigua Parte Francesa. la República Dominicana lo es, en <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> toda la Parte<br />

antes Española; pero una porción <strong>de</strong> esta, la expresada anteriormente, sigue <strong>de</strong> hecho ocupada por Haití,<br />

aunque sin ningún título para ello, sino el <strong>de</strong> simple ocupación por la fuerza <strong>de</strong> las armas.<br />

El 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1861 ocurre un acontecimiento extraordinario. El Gobierno <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana, valiéndose <strong>de</strong> una forma engañosa, anexa el territorio <strong>de</strong> esta nación a España, y la<br />

República Dominicana <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir aparentemente. Haití continúa en el mismo estado que tenía<br />

en 1855; pero ahora España ocupa solamente <strong>de</strong> hecho el territorio dominicano. El <strong>de</strong>recho reposa en<br />

la cabeza <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Santo Domingo, que no ha aceptado la anexión, sino como un<br />

hecho violento e ilegal, y que está preparándose para <strong>de</strong>sconocerla, ya con protestas, que santificarán<br />

los cadalsos, ya con insurrecciones, que serán ben<strong>de</strong>cidas por el que da aliento y virilidad a los nobles<br />

mártires <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

En julio <strong>de</strong> 1865 vuelven las cosas a encontrarse en el mismo estado en que se hallaban en febrero<br />

<strong>de</strong> 1855. España ha <strong>de</strong>socupado el territorio dominicano, convencida <strong>de</strong> la falacia <strong>de</strong>l acto llevado a<br />

cabo en marzo <strong>de</strong> 1861; pero antes <strong>de</strong> hacerlo, y cuando se creía con <strong>de</strong>recho perfecto a gobernar a<br />

los dominicanos, hizo al Gobierno haitiano, en 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1862, una reclamación, pidiéndole<br />

retirara sus tropas <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>l antiguo territorio español, que entonces tenía ocupados, y que<br />

reconociera como línea divisoria entre la Provincia española <strong>de</strong> Santo Domingo y la República <strong>de</strong><br />

Haití la <strong>de</strong>signada en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez <strong>de</strong> 1777. 11 Esta reclamación no tuvo resultado alguno, a<br />

9 Véase Documento no. 9.<br />

10 Véase Documento no. 12.<br />

11 Véase Documento no. 13.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!