10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

privilegiado <strong>de</strong> los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>curso histórico<br />

nacional entre 1861 y 1923, Tejera dio muestras palmarias <strong>de</strong> una honra<strong>de</strong>z absoluta, un acendrado<br />

patriotismo, una “mo<strong>de</strong>stia impasible”, una integridad moral inquebrantable 3 y un apego pasional a<br />

sus convicciones; “sus convicciones, dice Peña Batlle, eran sagradas y le merecían respeto religioso”. 4<br />

como resultado <strong>de</strong> su ejercicio intelectivo ante los más acuciantes problemas nacionales, Tejera<br />

legó numerosos escritos como memorias, opúsculos, artículos periodísticos, etc., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cartas, que<br />

hoy se ponen a disposición <strong>de</strong> la intelectualidad dominicana gracias a las indagaciones <strong>de</strong> Andrés Blanco<br />

Díaz, quien con la compilación <strong>de</strong> sus escritos dispersos en este volumen hace un mentís fulminante<br />

al aserto <strong>de</strong> Rufino martínez <strong>de</strong> que Tejera se limitó a escribir “<strong>de</strong> manera ocasional un par <strong>de</strong> folletos<br />

acerca <strong>de</strong>l hallazgo <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> cristóbal colón en la catedral <strong>de</strong> Santo Domingo y más tar<strong>de</strong> un<br />

par <strong>de</strong> informes relativos a un monumento a los próceres <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y a la cuestión limítrofe<br />

con Haití; y <strong>de</strong> eso se ha hecho un monumento, y <strong>de</strong> su autor una notabilidad”. 5<br />

En abono al trabajo <strong>de</strong> Blanco Díaz se <strong>de</strong>be resaltar que Tejera, <strong>de</strong> por sí conocedor <strong>de</strong> la carencia<br />

<strong>de</strong> documentos para reconstruir la historia colonial, publicó más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> documentos<br />

antiguos en La Cuna <strong>de</strong> América (1913-1915), Ateneo y Letras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la colección Rocha coca<br />

y <strong>de</strong> la colección lugo así como <strong>de</strong>l archivo particular <strong>de</strong> su padre, el trinitario juan nepomuceno<br />

Tejera. Asimismo, <strong>de</strong>jó iniciada una obra filológica, Palabras indígenas <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo, que<br />

concluyó su hijo Emilio Tejera, publicada en 1935 con el título <strong>de</strong> Indigenismos. En el conjunto <strong>de</strong> la<br />

producción intelectual <strong>de</strong> Tejera, como podrá apreciar el lector, resaltan siempre el nacionalismo, el<br />

hispanismo y el catolicismo.<br />

Don Emiliano era poseedor <strong>de</strong> una abstrusa personalidad: severo, recoleto, mo<strong>de</strong>sto, austero.<br />

como perfecto ermitaño permanecía apoltronado en su vetusta botica <strong>de</strong> la calle El con<strong>de</strong>; allí se<br />

mantenía aislado <strong>de</strong>l conglomerado social, aunque atento al curso <strong>de</strong> los acontecimientos políticos.<br />

Su escasa interacción con los intelectuales <strong>de</strong> su generación se redujo a su ocasional concurrencia a la<br />

tertulia organizada en la librería <strong>de</strong> los hermanos García junto a Angulo Guridi, josé Gabriel García<br />

y otros. De este “activo retraimiento”, entien<strong>de</strong> Peña Batlle, se <strong>de</strong>rivaba precisamente el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su<br />

carácter, respetado por amigos y enemigos. Tejera justificó su proverbial misantropía:<br />

“yo no me siento con cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apóstol, ni tengo el po<strong>de</strong>r ni la charla <strong>de</strong> los sugestionadores. Hace<br />

muchos años que comprendí que mi papel era el <strong>de</strong>l anacoreta: estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su celda, y a eso vuelvo. He<br />

nacido a <strong>de</strong>stiempo, no sé si atrasado o a<strong>de</strong>lantado, y como todo fruto fuera <strong>de</strong> sazón, carezco <strong>de</strong> la mayor<br />

parte <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be tener el fruto <strong>de</strong>l tiempo”. 6<br />

Aunque <strong>de</strong> filiación católica, don Emiliano asumió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l progreso y en tal sentido propuso<br />

que al eslogan “or<strong>de</strong>n y honra<strong>de</strong>z” <strong>de</strong>l horacismo se le adicionara la palabra progreso, convencido<br />

probablemente, al igual que meriño, <strong>de</strong> que el progreso no es ajeno al catolicismo. El progreso científico<br />

mo<strong>de</strong>rno, basado en consistentes <strong>de</strong>mostraciones, no está reñido con la fe católica. la historia <strong>de</strong>l<br />

cristianismo, afirma meriño, “es la realización <strong>de</strong> los más portentosos hechos que realmente han<br />

influido en el verda<strong>de</strong>ro progreso <strong>de</strong> las generaciones perfeccionándolas”. 7 Su discípulo, el padre Rafael<br />

castellanos, planteó que la actividad es la esencia <strong>de</strong>l cristianismo, el ha cual propugnado siempre<br />

3 “Si la integridad tuviera nombre y apellido se llamaría Emiliano Tejera”, dice A. lugo como reacción a los <strong>de</strong>nuestos<br />

<strong>de</strong> Ramón lugo lovatón contra Tejera. cfr. Obras escogidas, t. i, p.353.<br />

4 m. A. Peña Batlle, Ensayos históricos, p.185.<br />

5 R. martínez, De las letras dominicanas, Santo Domingo, Taller, 1996, p.26.<br />

6 E. Tejera, carta al general ulises Heureaux, 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1895, Clío, p.194.<br />

7 Fernando A. <strong>de</strong> meriño, Obras, ciudad Trujillo, editorial la nación, 1960, p.317.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!