10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

patriotas”, impedir los préstamos usurarios, reales o simulados, las concesiones onerosas, etc., para<br />

impedir el colapso <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional. Su labor en las negociaciones se limitó, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

sus propias palabras, a expurgar <strong>de</strong>l Tratado todo aquello que lesionaba “el sentimiento nacional”, pero<br />

por la condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong>jar pasar ciertas cláusulas onerosas que le impusieron.<br />

Después <strong>de</strong> aprobada la convención <strong>de</strong> 1907, Tejera empuñó la pluma para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla en <strong>diversos</strong><br />

artículos publicados en La Opinión y El Radical, periódico horacista dirigido por Antonio Hoepelman,<br />

con el seudónimo <strong>de</strong> Verídico. En ellos planteó que con la convención se lograba la re<strong>de</strong>nción económica<br />

<strong>de</strong> la nación en el más breve plazo, se impidió que los ingresos aduaneros cayeran en las manos <strong>de</strong> los<br />

especuladores o <strong>de</strong> la ambición <strong>de</strong> los revolucionarios. justificó el préstamo <strong>de</strong> los veinte millones <strong>de</strong><br />

dólares y que ella daba paso a una era <strong>de</strong> progreso y bienestar. con ella se ponía a salvo la nacionalidad<br />

dominicana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y la anarquía, significaba a<strong>de</strong>más la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la Patria. En estos artículos,<br />

Tejera, que había mostrado cautela respecto al partidarismo político, se i<strong>de</strong>ntificó abiertamente con el<br />

horacismo, y le asignó prácticamente fines heroicos a esta ten<strong>de</strong>ncia política.<br />

Ahora bien, Tejera no pudo columbrar las consecuencias funestas que se <strong>de</strong>rivarían <strong>de</strong> la<br />

convención <strong>de</strong> 1907. uno <strong>de</strong> los intelectuales que con mayor firmeza con<strong>de</strong>nó este convenio y la actitud<br />

conservadora <strong>de</strong> Tejera fue Américo lugo, quien la valoró como un “acto gravísimo, impru<strong>de</strong>nte,<br />

peligroso y equivocado” ya que sirvió <strong>de</strong> coartada a los Estados unidos para la comisión <strong>de</strong> “abusos<br />

increíbles y mortales agravios” y lo más importante: le proporcionó un instrumento jurídico para la<br />

ocupación militar <strong>de</strong> la República en 1916 bajo el pretexto <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l empréstito<br />

y <strong>de</strong> incrementar la <strong>de</strong>uda sin su aquiescencia. la convención, sostiene lugo, no logró eliminar<br />

las revoluciones. como un hecho irónico, y ya en el ocaso <strong>de</strong> vida, el invi<strong>de</strong>nte Tejera encabezó el<br />

movimiento nacionalista, aglutinado en la unión nacional Dominicana, que luchó contra la ocupación<br />

militar y reclamó la salida <strong>de</strong> las tropas interventoras. De acuerdo con lugo, estas fueron sus últimas<br />

palabras: “y sobre todo, no celebren tratados con los Estados unidos, porque no son honrados”. 34<br />

Es indudable que a Tejera le correspondió vivir en una atmósfera social y cultural asfixiante. Sus<br />

primeros años transcurrieron en el marco <strong>de</strong> la dominación haitiana, a seguidas la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y su secuela la persecución y satanización <strong>de</strong> los forjadores <strong>de</strong> la Patria; <strong>de</strong>spotismo y anexionismo<br />

santanista y baecismo, <strong>de</strong>sequilibrios institucionales, golpes <strong>de</strong> estado, disturbios políticos, corrupción<br />

administrativa, en<strong>de</strong>udamiento oneroso, concesiones leoninas, etc. Todo este ambiente adverso <strong>de</strong>bió<br />

provocar el retraimiento <strong>de</strong> Tejera y probablemente concluir, como Bonó, que la sociedad dominicana<br />

estaba organizada por el <strong>de</strong>spotismo, lo cual pue<strong>de</strong> explicar su pasiva actitud ante la dictadura <strong>de</strong><br />

Heureaux y el respaldo al régimen absolutista <strong>de</strong> cáceres como hicieron muchos otros intelectuales <strong>de</strong><br />

su generación. A lo largo <strong>de</strong> su vida Tejera mantuvo incólume su patriotismo; en algunas coyunturas<br />

se mostró liberal y en otros conservador.<br />

34 A. lugo, Obras escogidas, t. 2, p.255.<br />

24<br />

ra fa e l Da r í o He r r e r a<br />

Archivo General <strong>de</strong> la nación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!