10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la Parte Española <strong>de</strong> Santo Domingo, en la cual estaban comprendidos los cuatro pueblos<br />

indicados. En 1855 transmite solemnemente a la República Dominicana todos los <strong>de</strong>rechos que tenía<br />

sobre dicha Parte; prueba indudable <strong>de</strong> que los creía vigentes, y <strong>de</strong> que no los había abandonado en<br />

modo alguno. En 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1862 da or<strong>de</strong>n al cónsul General español en Puerto Príncipe, <strong>de</strong> que<br />

pida a Haití el retiro <strong>de</strong> sus tropas <strong>de</strong> la porción <strong>de</strong> territorio que esta ocupa en la antigua Parte Española<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo, tal como está <strong>de</strong>marcada en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, por pertenecer en <strong>de</strong>recho esa<br />

porción a la nueva Provincia <strong>de</strong> Santo Domingo. 14 Por manera, que en 40 años, esto es, <strong>de</strong> 1822 a 1862,<br />

o en 53 años, <strong>de</strong> 1809 a 1862, si quieren llevarse las cosas hasta el año 1809, hay tres actos <strong>de</strong> España,<br />

dos directos y uno indirecto, que prueban sin ningún género <strong>de</strong> duda, que ella no había hecho abandono<br />

<strong>de</strong>l territorio en cuestión, ni <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> soberana sobre el mismo; y por lo tanto Haití sabía que<br />

estaba ocupando contra <strong>de</strong>recho una cosa ajena, reclamada por su legítimo dueño, y traspasada más tar<strong>de</strong><br />

a otro en virtud <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos incontestables.<br />

Esto en cuanto a España, que respecto a Santo Domingo, y más <strong>de</strong>spués a la República Dominicana,<br />

ocupante <strong>de</strong> hecho por largo tiempo <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la Parte Española <strong>de</strong> la isla, y <strong>de</strong> 1855 a acá<br />

su legítima dueña, las protestas han sido numerosas y constantes. Protestó núñez <strong>de</strong> cáceres, en 1822,<br />

al verse obligado por la fuerza, a <strong>de</strong>jar en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Haití la antigua Parte Española, protestó la iglesia<br />

dominicana en dos ocasiones solemnes, al celebrar los Sínodos <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1851 y <strong>de</strong> 1878, pues en<br />

ambos consigna que las Parroquias <strong>de</strong> San miguel, San Rafael, Hincha y las caobas pertenecen a la<br />

Arquidiócesis <strong>de</strong> Santo Domingo; protestó el Gobierno dominicano (la central Gubernativa) en 19<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1844, <strong>de</strong>clarando que “no habría transacción posible entre los dos pueblos, mientras que el<br />

enemigo (los haitianos) ocupara el territorio dominicano, <strong>de</strong>marcado bajo sus antiguos límites”; 15 protestó<br />

la Asamblea constituyente <strong>de</strong> 1844, al nombrar Diputados que tomasen parte en los trabajos <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> un Pacto fundamental, dándoles representación legal en su seno a los pueblos <strong>de</strong> San miguel,<br />

San Rafael, Hincha y las caobas, ejemplo que han seguido siempre cuantas Asambleas constituyentes<br />

o convenciones han sido constituidas por diputados nombrados por comunes, y no por Provincias;<br />

protestó <strong>de</strong> nuevo el Gobierno dominicano, al tratar <strong>de</strong> recuperar por la fuerza <strong>de</strong> las armas los pueblos<br />

antedichos, habiéndolo logrado, aunque por corto tiempo, respecto <strong>de</strong> Hincha y las caobas, en las<br />

cuales tremoló la ban<strong>de</strong>ra dominicana el año <strong>de</strong> 1845; protestó igualmente el año <strong>de</strong> 1858 el Gobierno<br />

dominicano, presidido por el general Báez, al or<strong>de</strong>nar la formación <strong>de</strong> un mapa o carta oficial <strong>de</strong> la República,<br />

pues en ella se consignan como límites entre Haití y Santo Domingo, los <strong>de</strong> Aranjuez, entre la<br />

antigua Parte Española y la Parte Francesa <strong>de</strong> la isla; y finalmente, la nación dominicana, como protesta<br />

la más solemne que pudiera hacer, ha consignado siempre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1844 a la fecha, en el documento <strong>de</strong><br />

más valía que tiene un pueblo, en su constitución Política, que el territorio <strong>de</strong> la República es “todo<br />

el que antes se <strong>de</strong>nominaba Parte Española <strong>de</strong> Santo Domingo y sus islas adyacentes, y que sus límites<br />

por la parte <strong>de</strong> Haití son los mismos estipulados entre Francia y España en el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez <strong>de</strong><br />

3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1777”. 16<br />

Entonces ¿en qué títulos funda Haití su <strong>de</strong>recho a ocupar los cuatro pueblos expresados?<br />

En ninguno legítimo. los ocupó por la fuerza, los ha retenido por la fuerza, y como si esos<br />

territorios hubieran surgido a su vista <strong>de</strong>l seno <strong>de</strong>l mar, y no hubieran sido antes <strong>de</strong>scubiertos,<br />

repartidos, poblados, gobernados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XV, por una congregación <strong>de</strong> gentes, que tienen<br />

personalidad jurídica reconocida y aceptada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siglos atrás. Siendo esto así, nada significa el<br />

14 Véase Documento no. 13.<br />

15 Véase Documento no. 11.<br />

16 Véase Documento no. 25.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!