10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

<strong>de</strong>bates que esto produjo, varios diputados <strong>de</strong>clararon: “que no entendían que por el Artículo 4º, se<br />

comprometiese para nada a la República en la cuestión límites, ni se cediese la más pequeña parte <strong>de</strong>l territorio”,<br />

y otros manifestaron “que estaban en la inteligencia <strong>de</strong> que los límites <strong>de</strong>bía fijarlos la comisión que<br />

al efecto se nombrase”. Al fin la convención nacional en masa, con excepción <strong>de</strong> solo dos diputados,<br />

y momentos antes <strong>de</strong> aprobar el Tratado, hizo la <strong>de</strong>claración siguiente: “1º Que al votar el Artículo<br />

4º, <strong>de</strong>l Tratado domínico-haitiano no ha creído votar sobre el fondo <strong>de</strong> la cuestión límites. 2º Que ella<br />

cree que en ese punto nada pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>finitivo, hasta tanto los gobiernos haitiano y dominicano no se<br />

hayan entendido por el medio señalado en el Artículo 4º: un Tratado especial negociado por Comisarios<br />

nombrados recíprocamente. 3º Que también cree, y así lo <strong>de</strong>clara: que el statu quo, establecido en el indicado<br />

artículo, no expresa, ni implica ninguna clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>finitivos, por parte <strong>de</strong> Haití, sobre las<br />

posesiones fronterizas, que actualmente ocupa; si bien esto tampoco cierra la vía, por parte <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana a un avenimiento equitativo”. El diputado cestero, autor <strong>de</strong> la anterior manifestación,<br />

significó que lo que con ella se proponía era “que quedase explicado y bien <strong>de</strong>finido un punto oscuro <strong>de</strong>l<br />

Tratado en una Declaración solemne, que tendría fuerza <strong>de</strong> Ley en caso necesario, como la consulta <strong>de</strong> un cuerpo<br />

docente respecto <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”. 24<br />

y nuevamente ratificó la convención nacional su manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º, al <strong>de</strong>terminar<br />

cuál era el territorio <strong>de</strong> la República, en la constitución que <strong>de</strong>cretó en 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1875, menos <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse aprobado el Tratado domínico-haitiano; pues no<br />

solo volvióse a manifestar “que habiéndose <strong>de</strong>jado pendiente la cuestión límites en el Tratado, para que<br />

una Comisión especial la zanjase, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>jarse el camino expedito a esta comisión para que pudiese hacer la<br />

<strong>de</strong>marcación exigida por las circunstancias”; sino que al <strong>de</strong>clarar cuál era el territorio <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana, se redactó el artículo 2º en los términos siguientes: “El territorio <strong>de</strong> la República compren<strong>de</strong><br />

todo lo que antes se llamaba Parte Española <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santo Domingo y sus islas adyacentes. Un<br />

tratado especial <strong>de</strong>terminará sus límites por la parte <strong>de</strong> Haití”. Es <strong>de</strong>cir, que el territorio <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana era el mismo que le correspondía en <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1855; esto es, toda la Parte<br />

antes española; pero que se admitía la posibilidad <strong>de</strong> su modificación por la parte que tocaba a Haití,<br />

en virtud <strong>de</strong>l Tratado especial que se celebrase, a consecuencia <strong>de</strong> lo convenido en el Artículo 4º,<br />

<strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 1874, y previa, sin duda, la autorización necesaria <strong>de</strong>l pueblo soberano para llevar a<br />

cabo enajenaciones posibles <strong>de</strong> territorio. 25 y en vista <strong>de</strong> esto ¿qué nombre tendría la conducta <strong>de</strong><br />

la convención nacional dominicana, si habiendo aprobado tres meses antes la cesión <strong>de</strong>l territorio<br />

fronterizo a Haití, al <strong>de</strong>cretar la constitución que <strong>de</strong>bían observar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r todos los dominicanos,<br />

incluía <strong>de</strong> nuevo el territorio cedido en el perteneciente a la nación? ¿y cómo se <strong>de</strong>nominaría<br />

el juramento que prestó días <strong>de</strong>spués, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

pueblo dominicano, si uno <strong>de</strong> los más principales, el <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong>l territorio, tal como lo<br />

<strong>de</strong>marcaba la constitución, no podía cumplirlo, por haber cedido él mismo, según lo sostiene ahora<br />

Haití, no pequeña parte <strong>de</strong>l territorio que se obligaba a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r?<br />

y esa misma manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º <strong>de</strong>bió tener el Gobierno haitiano <strong>de</strong> esa época, el<br />

general Domingue, el mismo que celebró el Tratado <strong>de</strong> 1874, pues no pudiendo ignorar los términos<br />

en que se había redactado en la constitución <strong>de</strong> 1875 el artículo relativo al territorio, no hizo observación,<br />

ni reclamación alguna sobre ello al Gobierno dominicano, con el cual estaba en relaciones muy<br />

cordiales, ni protestó tampoco contra lo expresado en ese artículo, contrario en todo a los <strong>de</strong>rechos<br />

soberanos <strong>de</strong> Haití, si era exacto que se le hubiese reconocido como suyo el territorio que ocupaba en<br />

24 Véanse Documentos nos. 21 y 22.<br />

25 Véanse Documentos nos. 24 y 25.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!