10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

principal sustentador <strong>de</strong>l sistema que tanto dinero ha costado al contribuyente dominicano, ahora va<br />

a <strong>de</strong>struirse el sistema por completo. Será una resurrección a nueva vida. Si congreso y Ejecutivo se<br />

aúnan con espíritu patriótico, para sacar <strong>de</strong>l empréstito todo el beneficio que pue<strong>de</strong> dar; si las sumas<br />

<strong>de</strong> que va a disponer el Po<strong>de</strong>r legislativo se emplean en la compra <strong>de</strong> concesiones onerosas hoy, y<br />

más onerosas mañana; en llevar a cabo ferrocarriles y carreteras que unan al cibao con el Sur <strong>de</strong> la<br />

República, y pongan en fácil comunicación las turbulentas regiones fronterizas con el resto <strong>de</strong>l país;<br />

si se fomenta la inmigración <strong>de</strong> agricultores laboriosos y entendidos; si se <strong>de</strong>struyen o modifican las<br />

trabas que al trabajo oponen la crianza fuera <strong>de</strong> cercas y los terrenos indivisos; si se instruye al pueblo<br />

para que obtenga <strong>de</strong> su labor todo el beneficio posible, y se modifican los aranceles, abaratando los<br />

objetos que consume la clase trabajadora, a fin <strong>de</strong> que la vida resulte más barata, el país está salvado; la<br />

revolución <strong>de</strong> julio habrá sido el alborear <strong>de</strong> un nuevo sol <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> progreso, y no será sueño <strong>de</strong><br />

cerebro febril la bella esperanza <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos años una patria próspera, digna <strong>de</strong> respeto,<br />

civilizada y <strong>de</strong>l todo in<strong>de</strong>pendiente y soberana.<br />

xII<br />

cincuenta y un años hace que hay paz <strong>de</strong> hecho entre Haití y la República Dominicana, y treinta<br />

y tres que la hay en <strong>de</strong>recho, y todavía no ha podido fijarse <strong>de</strong>finitivamente la línea fronteriza entre los<br />

dos Estados. Verda<strong>de</strong>ramente no es este plazo largo, si se le compara con el que ha corrido entre otras<br />

Repúblicas <strong>de</strong>l continente americano; pero sí, es indicador <strong>de</strong> que en esta isla, como en todas partes,<br />

son muy dificultosos los arreglos <strong>de</strong> límites. El sentimiento nacional se excita en esas cuestiones más<br />

que en otras <strong>de</strong> mayor importancia, y es muy raro que la justicia y la conveniencia tengan la influencia<br />

que <strong>de</strong>bía correspon<strong>de</strong>rles en las pretensiones <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>savenidas. Por eso el arbitraje ha sido<br />

adoptado generalmente como el medio más eficaz para poner término a esos <strong>de</strong>sacuerdos que <strong>de</strong> otro<br />

modo serían interminables.<br />

Hay un hecho que ha dificultado, y dificultará siempre, el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestras fronteras; es la<br />

ocupación por Haití durante el período <strong>de</strong> la paz <strong>de</strong> hecho, y aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> algunas<br />

porciones <strong>de</strong> territorio evi<strong>de</strong>ntemente dominicano, pues eran parte <strong>de</strong> que habían ocupado y <strong>de</strong>fendido<br />

como suyo nuestras tropas durante el período <strong>de</strong> guerra activa. lastima profundamente el sentimiento<br />

nacional dominicano que regiones que no pudieron ser dominadas por Haití, cuando ambos contendientes<br />

tenían las armas en la mano, fuesen ocupadas <strong>de</strong>spués, aprovechándose <strong>de</strong> nuestras discordias<br />

intestinas, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuido en que se hallaban los pueblos fronterizos, y aún <strong>de</strong> la alianza que existió por<br />

algún tiempo entre el Gobierno <strong>de</strong> Haití y algunos <strong>de</strong> nuestros partidos políticos, en lucha entonces<br />

con el partido que ocupaba el po<strong>de</strong>r en la República Dominicana.<br />

En el año <strong>de</strong> 1895 comprendieron al fin los Gobiernos <strong>de</strong> Haití y Santo Domingo que el único<br />

medio <strong>de</strong> arreglar las dificulta<strong>de</strong>s fronterizas, era sometiendo el asunto a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r imparcial.<br />

Se hizo un plebiscito en la República Dominicana; se celebró un Tratado <strong>de</strong> arbitraje, y fue<br />

nombrado Árbitro el Pontífice reinante entonces, el sabio y justiciero león Xiii, sometiéndose a su<br />

juicio la interpretación <strong>de</strong>l artículo 4º <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874, que era el que se refería<br />

a los límites. El Santo Padre manifestó, en 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1897, que la dignidad <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong> y el<br />

convencimiento que tenía <strong>de</strong> no llegar con eso al noble objeto <strong>de</strong> la pacificación <strong>de</strong> los dos pueblos,<br />

le obligaban a <strong>de</strong>clinar las funciones <strong>de</strong> Árbitro, salvo el caso <strong>de</strong> que los dos Gobiernos se resolvieran<br />

a conce<strong>de</strong>r al juez Árbitro más extensos po<strong>de</strong>res.<br />

En el Tratado <strong>de</strong> Arbitraje, como en casi todo lo que se hizo en esa época, se nota la influencia<br />

<strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> mercantilismo. Hay en él afirmaciones erróneas en puntos esenciales, y se cometen<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!