10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

ambos países casi sin interrupción; <strong>de</strong> 1856 a 1861 se mantuvieron uno en frente <strong>de</strong>l otro como<br />

extraños recelosos; pero <strong>de</strong> 1861 en a<strong>de</strong>lante, cuando la anexión española alarmó a los haitianos,<br />

estos se unieron, si no ostensible, secretamente, con los dominicanos que combatían a España, y<br />

llegó un día en que los reveses y triunfos dominicanos fueron reveses y triunfos <strong>de</strong> Haití. De 1868<br />

a 1874 la unión fue más íntima entre los dos Estados, o mejor dicho: entre el haitiano y parte <strong>de</strong>l<br />

dominicano. llegó un momento en que la sangre <strong>de</strong> haitianos y dominicanos se <strong>de</strong>rramó por la<br />

misma causa en los combates que menu<strong>de</strong>aban en las fronteras, y tanta era la unión y confianza<br />

que entre ellos reinaba, que los dominicanos no temieron <strong>de</strong>jar bajo la custodia y buena fe <strong>de</strong> sus<br />

aliados las posesiones dominicanas que arrebataban al partido que gobernaba entonces en Santo<br />

Domingo. 18 la caída <strong>de</strong> este fue quizás más celebrada en Haití que en Santo Domingo; porque en<br />

Haití las opiniones estaban casi uniformes, en tanto que en Santo Domingo, buena parte <strong>de</strong> la<br />

población miraba con ojo adusto el advenimiento al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l partido que se había levantado el 25<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1873.<br />

Quiere esto <strong>de</strong>cir, que al celebrarse el Tratado <strong>de</strong> 1874 no estaba Santo Domingo, respecto <strong>de</strong><br />

Haití, en la triste situación <strong>de</strong> Roma respecto <strong>de</strong> Breno. no había sido vencido, ni tenía al cuello<br />

la punta <strong>de</strong> una espada, que lo obligase a suscribir las condiciones que se dignase imponerle su<br />

vencedor.<br />

Hacía trece años que Santo Domingo y Haití estaban en paz, y, para estrechar los lazos <strong>de</strong> amistad,<br />

según dice el preámbulo <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> 1874, y para <strong>de</strong>terminar el modo <strong>de</strong> arreglar ciertas cuestiones<br />

pendientes entre los dos países, era que habían convenido en las diversas estipulaciones que constituyen<br />

el consabido Tratado <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874.<br />

Gobernaba entonces en Haití, como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> él, el general michel Domingue, y era para<br />

Santo Domingo un Gobierno con el cual se podía tratar. Gobernaba la República Dominicana el<br />

general ignacio maría González, y era también para Haití un gobierno con el cual se podía tratar. no<br />

había facciones en armas que discutieran los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los dos mandatarios.<br />

Pero entre los dos gobernantes existía una diferencia notable: el uno, el <strong>de</strong> Haití, estaba constituido<br />

<strong>de</strong> un modo regular; el otro, el <strong>de</strong> Santo Domingo, lo estaba entonces <strong>de</strong> un modo irregular. Era<br />

Presi<strong>de</strong>nte, y así se titulaba; pero a ese cargo constitucional se le había agregado el <strong>de</strong> jefe Supremo <strong>de</strong><br />

la nación, con faculta<strong>de</strong>s extraordinarias. A la vez había ocurrido otro hecho importante: se habían<br />

<strong>de</strong>sconocido los efectos <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> 1874, por su <strong>de</strong>masiada bondad, y se había dispuesto<br />

la formación <strong>de</strong> una constitución menos liberal, y, según se <strong>de</strong>cía, más a<strong>de</strong>cuada al carácter y a los<br />

hábitos <strong>de</strong>l pueblo dominicano. 19<br />

Erraría en gran manera el que supusiese que cuando se han <strong>de</strong>sconocido los efectos <strong>de</strong> una<br />

constitución, y se la ha anulado, no existe realmente una constitución. no la hay escrita; pero<br />

sí existe la verda<strong>de</strong>ra constitución: la que compren<strong>de</strong> los principios fundamentales aceptados<br />

por los creadores <strong>de</strong> la Patria, en virtud <strong>de</strong> los cuales se organizó la nación por primera vez, y que<br />

son <strong>de</strong>rechos adquiridos por todos los ciudadanos, y solo resolubles en virtud <strong>de</strong> acto formal y<br />

<strong>de</strong>liberado <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> la nación. Si así no fuera, <strong>de</strong>struir una constitución y morir el<br />

Estado sería la misma cosa. Pero no es así. con constitución escrita, o sin ella, la nación tiene la<br />

misma in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la misma autonomía, la misma soberanía, el mismo territorio, los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones que como entidad social tuvo o se impuso al constituirse en nación, o<br />

18 Véase Documento no. 34.<br />

19 Véase Documento no. 16.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!