10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

último resultado, la línea fronteriza <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>bía ser convertida y <strong>de</strong>terminada por comisarios<br />

competentes, y <strong>de</strong>bidamente autorizados, <strong>de</strong> uno y otro país, y con sujeción a las dos condiciones<br />

convenidas <strong>de</strong> antemano, y que para Santo Domingo, al menos, <strong>de</strong>bían llevarlo obligatoriamente<br />

a la convocación <strong>de</strong> un Plebiscito.<br />

Esa manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º <strong>de</strong>bió ser la <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Dominicana,<br />

<strong>de</strong> 1874 a 1876; porque ni en sus proclamas, ni en sus mensajes al congreso, ni en ningún otro documento<br />

oficial suyo, <strong>de</strong> los que han visto la luz pública, se encuentra la menor indicación <strong>de</strong> que hubiera<br />

cedido, ni tenido la intención <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r a Haití la más pequeña parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana; cosa que a <strong>de</strong>cir verdad, ni a él, ni a nadie en la República le era posible hacer, sin que ipso<br />

facto resultara nulo el convenio en que tal estipulación se consignase, a menos que se hubiese obtenido<br />

antes la autorización <strong>de</strong>l pueblo soberano, único que tiene po<strong>de</strong>r para <strong>de</strong>terminar la cesión <strong>de</strong> cualquiera<br />

parte <strong>de</strong>l territorio nacional. Empero en este punto no hay oscuridad alguna: las instrucciones<br />

<strong>de</strong>l Gobierno a los Plenipotenciarios dominicanos son claras y terminantes, y en ellas se les or<strong>de</strong>na<br />

que, en la cuestión límites, nada convengan que sea contrario a lo que prescribe el Pacto fundamental<br />

dominicano, que para el caso fue <strong>de</strong>clarado vigente por el jefe Supremo <strong>de</strong> la nación. 23<br />

Esa manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º <strong>de</strong>bió ser también la <strong>de</strong>l Gobierno dominicano <strong>de</strong> fines<br />

<strong>de</strong> 1876, y la <strong>de</strong> todos los Gobiernos y congresos que se sucedieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo año<br />

hasta el <strong>de</strong> 1883; pues habiendo <strong>de</strong>terminado el Po<strong>de</strong>r legislativo <strong>de</strong> Haití, en la ley <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1876, la anulación <strong>de</strong> todos los actos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Domingue, entre los cuales estaba incluido el<br />

Tratado domínico-haitiano <strong>de</strong> 1874, no aceptaron ansiosamente dicha anulación, en lo que concernía<br />

al Tratado antedicho, como lo hubieran podido hacer si lo hubieran creído perjudicial a sus intereses,<br />

pues así se libraban sin trabajo alguno, <strong>de</strong> un compromiso que les hacía per<strong>de</strong>r una extensión <strong>de</strong><br />

territorio consi<strong>de</strong>rable. lejos <strong>de</strong> eso, Gobiernos y congresos se esforzaron a porfía en sostener la<br />

vigencia <strong>de</strong>l Tratado, e insistieron en pedir a Haití el reconocimiento <strong>de</strong> esa vigencia. ¿Qué <strong>de</strong>muestra<br />

semejante proce<strong>de</strong>r? Que en Santo Domingo no creían que ese artículo perjudicaba en nada sus<br />

<strong>de</strong>rechos territoriales; porque a haberlo creído así, hubieran aceptado con placer la anulación <strong>de</strong>l<br />

Tratado, hecha por el mismo Haití, y que habría sido perfecta con su consentimiento. Al contrario,<br />

creían que el Artículo 4º solo era un compromiso <strong>de</strong> establecer la línea fronteriza por don<strong>de</strong> lo exigieran<br />

la equidad y los intereses recíprocos <strong>de</strong> los dos pueblos, y en ello no veían perjuicio alguno,<br />

sino un medio aceptable <strong>de</strong> hacer un arreglo necesario y beneficioso para ambos países.<br />

Esa manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º fue siempre la <strong>de</strong>l pueblo dominicano, y <strong>de</strong> ello dan testimonio<br />

los escritos <strong>de</strong> sus poetas, oradores, periodistas, historiadores, publicistas y <strong>de</strong> cuantos han<br />

tenido voz pública en el país. Para todos ellos el territorio patrio es siempre el antiguo territorio español;<br />

y la ocupación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> él por un pueblo extraño ha enar<strong>de</strong>cido unas veces la fibra patriótica,<br />

produciendo quejas amargas o apóstrofes sentidos, y otras ha llevado a facilitar un avenimiento, en el<br />

que resulten hermanadas la justicia y la conveniencia recíproca <strong>de</strong> las dos naciones que se divi<strong>de</strong>n el<br />

dominio <strong>de</strong> la isla.<br />

Esa manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el Artículo 4º fue también la <strong>de</strong> la convención nacional dominicana<br />

que aprobó el Tratado <strong>de</strong> 1874. uno <strong>de</strong> sus miembros, inspirado por el patriotismo, comprendió<br />

los peligros que entrañaba la redacción <strong>de</strong> ese artículo, y se esforzó en modificarlo, ayudado en su<br />

empresa por algunos <strong>de</strong> sus dignos colegas. la mayoría <strong>de</strong> la convención encontró imaginarios los<br />

temores <strong>de</strong> aquel diputado, y no convino en la modificación propuesta; pero en los largos y acalorados<br />

23 Véase Documento no. 18.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!