10.05.2013 Views

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

Escritos diversos - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Escritos</strong> <strong>diversos</strong> Emiliano Tejera<br />

numerosos amigos en su antigua colonia, otros a las nuevas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que se les<br />

presentaban como auroras <strong>de</strong> mejores tiempos. En semejante estado <strong>de</strong> cosas toda imposición<br />

era imposible; y la imposición haitiana se llevó a cabo sin tropiezos, bien que previendo todos los<br />

más cuerdos, haitianos y dominicanos, que sería infructuosa en lo porvenir, o mejor dicho, que<br />

sería fructuosa en ruinas y <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> todo género. núñez <strong>de</strong> cáceres, el autor <strong>de</strong>l movimiento<br />

separatista anti español, <strong>de</strong>claró públicamente, en presencia <strong>de</strong>l mismo presi<strong>de</strong>nte Boyer, y<br />

en el acto <strong>de</strong> hacer la entrega <strong>de</strong> las llaves <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, que la revolución<br />

contra España no había sido hecha para beneficiar a Haití, y que si se sometía era a la fuerza,<br />

estando persuadido <strong>de</strong> que la ocupación haitiana produciría a la larga resultados funestos por la<br />

<strong>de</strong>semejanza <strong>de</strong> los dos pueblos. El ilustrado estadista haitiano, general Guy-joseph Bonnet, tiene<br />

la gloria <strong>de</strong> haber comprendido a fondo la verdad <strong>de</strong> las cosas, y <strong>de</strong> haber predicho sus resultados<br />

probables. Su carta al presi<strong>de</strong>nte Boyer, fechada el 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1821, es un monumento<br />

<strong>de</strong> discreción y <strong>de</strong> sagacidad políticas, y en ella daba los consejos pru<strong>de</strong>ntes, que por <strong>de</strong>sgracia no<br />

fueron atendidos. 5 Quizás hasta el mismo Boyer comprendió la trascen<strong>de</strong>ncia peligrosa <strong>de</strong>l paso<br />

que daba: pero obligáronlo, sin duda a ello, su ardiente <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> unificar la isla y su propósito <strong>de</strong><br />

equilibrar o balancear las razas, dificultando por un tiempo las guerras <strong>de</strong> casta, y permitiendo<br />

tal vez el advenimiento en su país <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as nuevas exclusivistas que las que entonces reinaban en<br />

la patria <strong>de</strong> Dessalines. 6<br />

no pue<strong>de</strong> tomarse como ofensa a Haití la aseveración <strong>de</strong> que en esa época no había, ni podía<br />

haber un pueblo medianamente civilizado que estuviera dispuesto a unirse voluntariamente, ni menos<br />

someterse al pueblo haitiano. El <strong>de</strong> Santo Domingo menos que ningún otro, pues lo alejaban <strong>de</strong> su<br />

vecino, leyes, costumbres y casi hasta religión. ¿Qué podía esperar el pueblo dominicano <strong>de</strong> su unión<br />

con Haití? ¿or<strong>de</strong>n, progreso, civilización? De un lado tenía a la vista el blando y paternal gobierno<br />

civil <strong>de</strong> los capitanes generales españoles, <strong>de</strong>l otro el duro yugo militar <strong>de</strong> los Dessalines y cristóbal,<br />

con el recuerdo horrible <strong>de</strong> la matanza <strong>de</strong> los colonos franceses; el <strong>de</strong> los saqueos, <strong>de</strong>güellos y excesos<br />

<strong>de</strong> todo género llevados a cabo en el cotuí, la Vega, moca, Santiago y otros puntos <strong>de</strong>l territorio dominicano,<br />

y la impresión profanada causada por los espantosos relatos, exagerados quizás, <strong>de</strong> lo que<br />

había ocurrido en Sans Soucí y en otros puntos <strong>de</strong> los dominios <strong>de</strong>l rey cristóbal. los mismos esclavos<br />

dominicanos sabían bien cómo eran tratados, por los inspectores <strong>de</strong> cultivos, los campesinos haitianos,<br />

llamados ciudadanos libres. y por más que entonces gobernaba a Haití un Presi<strong>de</strong>nte poco temible<br />

por ese lado, nadie ignoraba que era cosa muy probable un retorno a la reciente pasada situación que<br />

había producido los Dessalines y cristóbal.<br />

Fue en este tiempo (1822) cuando cayeron bajo el dominio <strong>de</strong> Haití, junto con los <strong>de</strong>más que<br />

constituían la Parte Española, los pueblos <strong>de</strong> Hincha y las caobas. Escritores haitianos <strong>de</strong> nombradía<br />

han aseverado otra cosa, no parando mientes en que están contradichos por sus propios documentos<br />

oficiales. Para salir <strong>de</strong> dudas en este punto basta leer el Decreto <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Boyer (17 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1818) clasificando las comandancias <strong>de</strong> plaza; las leyes <strong>de</strong> patente <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819 y 30 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1821; la que establece oficinas <strong>de</strong> correo (22 <strong>de</strong> marzo 1819), y sobre todo la ley dictada<br />

por la cámara <strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong> Haití por iniciativa <strong>de</strong>l Ejecutivo, dividiendo el territorio <strong>de</strong> la<br />

República en Provincias y comunes. Esa ley lleva fecha <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821, cuatro meses antes<br />

<strong>de</strong>l sojuzgamiento <strong>de</strong> la Parte Española. Todos estos documentos, <strong>de</strong> origen haitiano, lo mismo que<br />

5 Véase Documento no. 6.<br />

6 Véanse Documentos nos. 5, 7 y 10.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!