07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.11 Transformación trifásica utilizando dos transformadores 101<br />

La potencia reactiva del transformador 2 es<br />

Q 2 V I sen (30 – 60)<br />

Q 2 V I sen ( 30)<br />

1<br />

2<br />

V I<br />

Entonces, un transformador produce potencia reactiva que consume el otro. Este intercambio de<br />

energía entre los dos transformadores es lo que limita la potencia de salida a 57.7% del valor nominal<br />

del banco original en lugar del esperado 66.7%.<br />

Otra manera de ver el valor nominal de la conexión delta abierta es que se puede utilizar 86.6%<br />

del valor nominal de los dos transformadores restantes.<br />

Las conexiones delta abierta se utilizan ocasionalmente cuando se desea suministrar una pequeña<br />

cantidad de potencia trifásica a una carga monofásica. En tal caso, se puede utilizar la conexión<br />

de la figura 2-40, donde el transformador T 2 es mucho más grande que el transformador T 1 .<br />

c<br />

a<br />

T 1 T 1<br />

T 2<br />

T 2<br />

Potencia<br />

monofásica<br />

Potencia<br />

trifásica<br />

b<br />

FIGURA 2-40 Utilización de una conexión de transformador en D abierta para suministrar una<br />

pequeña cantidad de potencia trifásica y mucha potencia monofásica. El transformador T 2 es mucho<br />

mayor que el transformador T 1 .<br />

La conexión ye abierta-delta abierta<br />

La conexión ye abierta-delta abierta es muy parecida a la conexión delta abierta excepto en que los<br />

voltajes primarios se derivan de dos fases y el neutro. Este tipo de conexión se muestra en la figura<br />

2-41. Se utiliza para dar servicio a pequeños clientes comerciales que necesitan servicio trifásico en<br />

áreas rurales donde no están disponibles las tres fases. Con esta conexión un cliente puede obtener el<br />

servicio trifásico provisional hasta que la demanda haga necesaria la instalación de la tercera fase.<br />

Una gran desventaja de esta conexión es que debe fluir una corriente de retorno muy grande en<br />

el neutro del circuito primario.<br />

La conexión Scott-T<br />

La conexión Scott-T es una manera de obtener dos fases separadas 90° a partir de un suministro de<br />

potencia trifásica. En los comienzos de la transmisión de potencia de ca los sistemas de potencia<br />

bifásicos y trifásicos eran muy comunes. En aquellos días era necesariamente rutinario conectar<br />

entre sí sistemas de potencia bifásicos y trifásicos. Con este propósito se desarrolló la conexión de<br />

transformador Scott-T.<br />

Hoy en día, la potencia bifásica está básicamente limitada a ciertas aplicaciones de control, pero<br />

aún se usa la Scott-T para producir la potencia necesaria para operarla.<br />

La Scott-T consta de dos transformadores monofásicos con idéntica capacidad. Uno tiene una<br />

toma en su devanado primario a 86.6% de su voltaje a plena carga. Están conectados como se muestra<br />

en la figura 2-42a). La toma de 86.6% del transformador T 2 está conectada a la toma central del<br />

transformador T 1 . Los voltajes aplicados al devanado primario se muestran en la figura 2-42b) y los<br />

voltajes resultantes aplicados a los primarios de los dos transformadores se muestran en la figura<br />

2-42c). Debido a que estos voltajes se encuentran desfasados 90°, ocasionan una salida bifásica.<br />

Esta conexión también permite convertir la potencia bifásica en potencia trifásica, pero debido<br />

a que hay muy pocos generadores bifásicos en uso, por lo común no se hace.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!