07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.9 Operación en paralelo de generadores de ca 179<br />

Para entender el comportamiento de un generador que<br />

está conectado a un sistema tan grande, examínese un sistema<br />

que conste de un generador y un bus infinito en paralelo que<br />

suministre potencia a una carga. Supóngase que el motor primario<br />

del generador tiene un mecanismo regulador, pero que<br />

el campo se controla manualmente por medio de un resistor.<br />

Es más fácil explicar la operación del generador sin considerar<br />

el regulador de corriente de campo automático si es que<br />

éste se encuentra presente. En la figura 4-33a) se muestra un<br />

sistema como éste.<br />

Cuando se conecta un generador en paralelo con otro generador<br />

o con un sistema grande, la frecuencia y voltaje en las<br />

terminales de todas las máquinas deben ser iguales, debido a<br />

que sus conductores de salida están unidos. Por lo tanto, sus características<br />

de frecuencia-potencia real y de potencia reactivavoltaje<br />

se pueden dibujar en una gráfica espalda con espalda,<br />

con un eje vertical en común. En la figura 4-33b) se aprecia este<br />

tipo de gráfica que a menudo se llama diagrama de casa.<br />

Supóngase que el generador acaba de ser conectado en<br />

paralelo con un bus infinito de acuerdo con el procedimiento<br />

descrito con anterioridad. Entonces el generador “flotará” en<br />

la línea y suministrará una pequeña cantidad de la potencia<br />

real y muy poca o nada de la potencia reactiva. En la figura<br />

4-34 se puede observar esta situación.<br />

Supóngase que el generador está en paralelo con la línea,<br />

pero en lugar de tener una frecuencia un poco más elevada<br />

que el sistema en operación, tiene una frecuencia un poco más<br />

baja. En este caso, cuando se completa la conexión en paralelo,<br />

la situación resultante se muestra en la figura 4-35. Nótese que<br />

aquí la frecuencia en vacío del generador es menor que la frecuencia<br />

de operación del sistema. A esta frecuencia, la potencia que suministra<br />

el generador es en realidad negativa. En otras palabras, cuando<br />

la frecuencia en vacío del generador es menor que la frecuencia de<br />

operación del sistema, el generador en realidad consume potencia<br />

eléctrica y funciona como un motor. Para asegurar que un generador<br />

se conecta en línea —el cual debe suministrar potencia en lugar de<br />

consumirla— se ajusta la frecuencia de la máquina en aproximación<br />

a un valor un poco mayor que la frecuencia del sistema en operación.<br />

Muchos generadores reales tienen disparadores de potencia inversa<br />

conectados a ellos, por lo que es imperativo que se conecten en<br />

paralelo con una frecuencia mayor que la del sistema en operación.<br />

Si un generador así comienza a consumir potencia, se desconectará<br />

automáticamente de la línea.<br />

Una vez que se conectó el generador, ¿qué pasará si se incrementan<br />

los puntos de ajuste del mecanismo regulador? El efecto de<br />

este incremento es un desplazamiento hacia arriba en la frecuencia<br />

en vacío del generador. Debido a que la frecuencia del sistema no<br />

cambia (la frecuencia de un bus infinito no puede cambiar), se incrementa<br />

la potencia suministrada por el generador. Esto se muestra en<br />

el diagrama de casa de la figura 4-36a) y en el diagrama fasorial de<br />

la figura 4-36b). Nótese en el diagrama fasorial que E A sen d (que es<br />

proporcional a la potencia suministrada siempre y cuando V T permanezca<br />

constante) se incrementa, mientras que la magnitud de E A (5<br />

Kfv) permanece constante debido a que tanto la corriente de campo<br />

I F como la velocidad de rotación v no cambian. Conforme los pun-<br />

Bus infinito<br />

Generador<br />

P carga<br />

Cargas<br />

FIGURA 4-33 a) Generador síncrono que opera en paralelo con un<br />

bus infinito. b) Diagrama de frecuencia contra potencia (o diagrama de<br />

casa) de un generador síncrono en paralelo con un bus infinito.<br />

a)<br />

f sc<br />

b)<br />

P bus inf , kW P bus inf<br />

P G P G , kW<br />

f e<br />

f e , Hz<br />

P, kW P G<br />

P, kW<br />

FlGURA 4-34 Diagrama de frecuencia contra potencia justo<br />

después de la conexión en paralelo.<br />

f e , Hz<br />

P, kW P, kW<br />

P G < 0<br />

(en consumo)<br />

FIGURA 4-35 Diagrama de frecuencia contra potencia si<br />

la frecuencia en vacío del generador es un poco menor a la<br />

frecuencia del sistema antes de la conexión en paralelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!